El titular del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, confirmó que múltiples gremios participarán en las próximas elecciones para diputados nacionales por fuera del PJ, tras quedar marginados de la estructura del justicialismo chubutense. El dirigente cuestionó la conducción partidaria que lidera Gustavo Fita, a la que acusó de estar concentrada en un solo sector de Comodoro Rivadavia.
“Nosotros no estuvimos y no estamos de acuerdo con la metodología del justicialismo, y es muy posible que hoy no se pueda participar dentro de ese sistema administrativo”, advirtió Béliz, en un mensaje dirigido a la cúpula partidaria. En particular, criticó que en la normalización del PJ se impuso nombres sin debate y se concentró el poder en un solo grupo: “Desde que Linares impone a Fita y a Luque, es una administración más de Comodoro que un justicialismo netamente integrado”.
Según Béliz, el PJ no ha dado espacio a otras agrupaciones del interior provincial y se encamina hacia una “elección cerrada”, en la que “cuatro o cinco compañeros” decidirán el nombre del candidato a dedo. Frente a este escenario, el dirigente adelantó que se encuentra en conversaciones con otros gremios y agrupaciones peronistas para buscar una alternativa electoral.
“Estamos hablando con muchos gremios. Hay compañeros que insisten. Yo siempre milité dentro del justicialismo, pero hoy no estoy en condiciones de armar ninguna fracción administrativa. Por eso es importante ver quién tiene una herramienta electoral y, si estamos en algo serio, poner candidatos para octubre”, explicó.
Béliz indicó que actualmente hay 13 o 14 partidos con condiciones administrativas para competir en los comicios nacionales y que algunos gremios ya poseen sus propios sellos partidarios. Anticipó que este viernes se realizará un acto gremial en Puerto Madryn, donde podrían definirse pasos concretos hacia una eventual confluencia gremial con perfil electoral.
Consultado sobre el perfil que podría tener esta nueva propuesta política, Béliz planteó un discurso con eje en las necesidades urgentes de la clase trabajadora. “Tenemos demasiadas propuestas para un electorado castigado, que confió en el gobierno nacional y hoy está desahuciado. Hay salarios que no llegan a la canasta básica, jubilados que no pueden comprar medicamentos, y la obra pública está paralizada”, enumeró.
Además, mencionó que la iniciativa cuenta con respaldo de la CGT Nacional, que habría impulsado encuestas para medir el potencial de dirigentes sindicales como eventuales candidatos.
Finalmente, Béliz opinó que, frente al nuevo sistema de boleta única, el peso de los partidos políticos tradicionales será menor y ganará protagonismo la figura del candidato. “Me parece que ahí va la confianza del voto. Estamos en condiciones de poner lo mejor: un dirigente con trayectoria y compromiso con esta sociedad que necesita un Congreso diferente”, concluyó.