sábado, 27 de julio de 2024

Una práctica que parece menos difundida entre los inmigrantes que llegaron a la Argentina que entre los que fueron a EEUU (sobre todo en las comunidades China y japonesas) fue la conocer a la futura esposa a través de un retrato. En un trabajo sobre las comunidades emigradas de la Argentina, en el sur de Portugal, a Comodoro Rivadavia en la Patagonia y a Villa Elisa en la provincia de Buenos Aires, Marcelo Borges cuenta que por las redes que conectaban al origen con el destino circulaban prometidas, esposas y futuras esposas. Esas redes dieron forma a una comunidad de base étnica que aun a mediados del siglo XX mantenía una fuerte tendencia a la endogamia. En Comodoro Rivadavia, por ejemplo, entre 1913 y 1960, el 60% de hombres portugueses y el 78% de las mujeres se casaban con compatriotas o con argentinos descendientes de portugueses, mientras que en Villa Elisa, donde el pico de inmigrantes de Algarbe fue más tardío, la homogamia masculina fue del 68% entre 1930 y 1980 y la femenina del 81%. Detrás de estos porcentajes se esconden los casamientos por poder y las llamadas esposas y prometidas.

Estas relaciones atravesadas por las distancias y la mediación de terceros, no siempre terminaban de manera armónica. No era infrecuente que las fotos que se intercambiaban fuera de otro individuo, o que el candidato o candidata apareciesen más favorecidos físicamente o mucho más jóvenes en las fotos que en persona. Un periodista portugués que a principios del siglo XX visitó Comodoro Rivadavia, notó cuan numerosos eran los casamientos que se concertaban sin que los novios se hubiesen conocido más que a través del intercambio de retratos. Allí recogió la historia de una portuguesa que se había casado por poder con un hombre al que conocía solo por una foto. Cuando la mujer desembarcó y comprobó que su flamante marido tenía poco que ver con la imagen del retrato decidió regresar urgente a Portugal antes de condenar su futuro a la compañía de un hombre tan diferente al que había imaginado.

Fragmento de “Historia de la inmigración en la Argentina”, de María Bjerg

Compartir.

Dejar un comentario