viernes, 25 de abril de 2025

La diputada nacional María Eugenia Alianiello manifestó su preocupación por el impacto que está teniendo la paralización de la obra pública en las provincias, particularmente en Chubut, y criticó al Gobierno nacional por la falta de planificación y por sus políticas económicas. “La paralización ha sido brutal”, afirmó, y señaló que en todo el país hay obras con más del 90% de avance que han quedado abandonadas, con consecuencias tanto económicas como sociales para las regiones.

Alianiello remarcó la importancia del trabajo en la Cámara de Diputados para visibilizar la situación y buscar soluciones. Destacó el rol del diputado Herrera, de Santiago del Estero, quien preside la comisión que permitió avanzar con un proyecto para relevar el estado de las obras paralizadas: “Por lo menos ahora tenemos un panorama más claro y certero de cuáles son las obras y su estado. Hay que seguir ahondando esfuerzos para reactivar la obra pública, que es clave para el desarrollo y el federalismo”.

En relación al reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Alianiello cuestionó la falta de transparencia: “No se sabe para qué se va a usar el nuevo préstamo ni cómo se va a devolver. Es otro endeudamiento del mismo ministro que ya nos había metido en el Fondo”.

“Me causa mucha preocupación estar otra vez  a merced del Fondo Monetario, otra vez estar en un momento de especulación, de bicicleta y de ganancia de algunos pocos en perjuicio de todos los argentinos, así que no hay nada para festejar y me preocupa e indigna ver como festeja el oficialismo, como festejan los adherentes de la libertad avanza”, sentenció.

La Dioutada apuntó también contra el funcionamiento del Congreso: “Tenemos un gobierno que no respeta la división de poderes. La dinámica dentro de la Cámara es lenta porque no hay intención del oficialismo de habilitar un trabajo legislativo serio, salvo para los temas que les interesan a ellos”.

Además, criticó con dureza las políticas económicas del Ejecutivo: “El Gobierno tiene que entender que no todo vale. Están afectando a los trabajadores, al desarrollo y a la industria con medidas como la apertura indiscriminada de importaciones. Ya conocemos las consecuencias de esto en nuestro país”.

 

Compartir.

Dejar un comentario