Según el historiador Daniel Balmaceda, en su libro “Espadas y Corazones”, sitúa el robo en esa fecha.
Más allá de la discusión de la exactitud, algunos historiadores coinciden que fue más o menos por esos días de agosto de 1816. Hay otras teorías al respecto como el “caso Bacle” o que se perdió en el caos del periodo conocido como “Anarquía del año 1820.”
El robo a Grimau y Gálvez
Otra versión sostiene que el acta fue robada al mes de declararnos independientes. A fines de agosto o comienzos de septiembre de 1816 ocurrió un confuso episodio que rondó alrededor de un joven oficial, llamado Cayetano Grimau y Gálvez. Este porteño había luchado en las invasiones inglesas, luego en distintos regimientos y actuó en el sitio de Montevideo, según refiere el historiador Carlos Páez de la Torre. Cuando el congreso sesionaba en Tucumán, fue comisionado para llevarle documentos a Manuel Belgrano. Declarada la independencia, las autoridades del Congreso le confiaron un paquete con documentos a ser entregados a Pueyrredón. Provisto de una escolta y pobremente armado, en Córdoba fue sorprendido por soldados de Artigas. Uno de ellos, “el inglés García” lo conminó a entregarle los documentos. Algunos historiadores sostienen que entre los papeles estaba el acta original, aunque no habría pruebas concretas al respecto. (Adrian Pignatelli)
El enigma Bacle
Según estudios realizados por Bonifacio del Carril sobre las copias del acta existentes, en las que figuran las firmas de los 29 diputados, datarían de 1833, cuando en Buenos Aires el suizo César Hipólito Bacle estaba a cargo de la Litografía de Estado. El acta original habría estado en su poder, ya que era la única forma que pudiera hacer copias con las firmas de los congresistas. Si el acta la tuvo el suizo, ¿qué pudo haber pasado con ella? ¿El acta se habrá perdido en su taller?
Por Miguel Ángel Martínez