jueves, 23 de enero de 2025

El servicio de Tocoginecología del Hospital Zonal de Esquel, mediante una nota dirigida a las autoridades del hospital y a la provincia, dio a conocer la crisis actual que atraviesa el sector debido a la falta de recursos humanos y advierten que a partir de octubre no podrán garantizar la cobertura total de las guardias. Exigen al Ministerio de Salud tomar medidas al respecto.

Verónica Butinof, médica de planta del servicio de tocoginecología del hospital, expresó que “la nota advierte que las nuevas renuncias en el servicio afectaran  las guardias, y además, exigen una  mejora salarial para las parteras que trabajan en el lugar”.

“Esta última nota que entregamos el viernes pasado a la dirección del hospital y vía dirección del hospital, a la ministra de Salud, Miryam Monasterolo y que decidimos hacerla pública, es una nota de tantas que presentamos y advertimos que estamos pidiendo personal desde hace mucho tiempo”, indicó.

“A partir del mes que viene, entre cuatro personas no podremos garantizar la cobertura de todas las guardias del mes de octubre, porque si bien una ginecóloga renuncia y su renuncia se hace efectiva a partir del mes de noviembre, antes de la renuncia lo que hacen las personas es tomarse las vacaciones adeudadas. Entonces, a partir del mes de octubre hay 9 días de guardias que quedan descubiertas”, aseguró.

“Nuestras guardias del servicio de tocoginecología se garantizan con un médico de guardia activa, significa que está en el hospital, un médico que está de guardia pasiva, más una partera que está en el hospital, con cuatro personas es imposible garantizar todas las guardias, porque eso nos implicaría hacer guardias días seguidos y días de por medio, humanamente no es posible”, resaltó.

“El  panorama es más que crítico, porque algo que también sucede es que las parteras que son parte de este servicio, están reclamando desde hace mucho tiempo que el pago de sus horas guardias no es acorde a su trabajo y es desigual en relación a lo que cobran las parteras de otros lugares de la misma provincia, hay un montón de situaciones complejas e irregulares  que hacen que el servicio esté cada vez peor, de alguna manera era una crónica anunciada porque nosotros ya veníamos advirtiendo, ya pasó con terapia intensiva, ya pasó con hematología, servicios que están en situaciones absolutamente críticas”, advirtió Butinof.

Asimismo, la médica señaló que esta crisis también afecta a los 14 hospitales rurales que dependen de Esquel.  

“El Hospital Zonal de Esquel es el hospital de derivación de 14 hospitales rurales, los cuales dependen de Esquel para la guardia, para las derivaciones de guardias, para las derivaciones programadas de consultorio, para cirugías programadas, todo eso va a tener un impacto directo en la población, en rurales, porque no sólo no vamos a poder cubrir las guardias y nos va a generar todo un estrés enorme a cada uno de nosotros, sino que también vamos a tener que suspender actividades programadas que no lo hicimos en todo este tiempo, pero ahora es imposible”,  señaló.

Además, remarcó que “en este servicio deberíamos ser entre 9 y 10 ginecólogos y ginecólogas,  nunca llegamos a ser el número ideal y cuando ingresó una compañera en el año 2021, en realidad terminó reemplazando a otra ginecóloga que se fue a otro centro de salud, entonces, no incrementó el grupo y a partir de ese ingreso no sólo no aumentó el número del plantel, sino que fueron renunciando compañeros y compañeras y hoy a la fecha quedamos cuatro, dos ginecólogas y dos ginecólogos, ese es el plantel de hoy”.

Si bien en su momento se declaró la Emergencia Sanitaria, Verónica Butinof expresó que  “la realidad es que son enunciados que en la práctica no tienen un reflejo que visibilice con respuestas concretas, porque lo que nosotros hoy necesitamos no son declaraciones de nada, por supuesto que las declaraciones acompañan, pero lo que necesitamos es que el Ministerio de Salud se haga cargo de esta situación, jamás vinieron a hablar al servicio del hospital, jamás tuvieron contacto directo,  jamás nos dieron una respuesta concreta, lo que necesitamos es que elaboren un plan de contingencia para sostener mínimamente las guardias y después, que ingrese personal para poder darle continuidad al servicio, sino es imposible, porque las pocas personas que quedamos también nos vamos a terminar agotando y va a terminar todo por el mismo camino de los que ya se fueron, pero en lo concreto, hoy no tenemos ninguna solución”.

Compartir.

Dejar un comentario