domingo, 15 de junio de 2025
Primer edificio del Colegio Nacional de Trelew en calle Sarmiento

El 22/02/1880 se inauguró el Colegio María Auxiliadora de Carmen de Patagones. El primer edificio funcionó en calle Baraja esquina Francisco de Viedma; de allí pasaron al actual colegio San José, y en 1903, fueron a la calle Marcelino Crespo, que habitan en la actualidad.

Este colegio se orientó al principio a la atención de las hijas de los aborígenes que se iban sometiendo, por ello en los primeros tiempos se lo denominaba Colegio de las Indias.

El 01/06/1884 se inauguró el Colegio María Auxiliadora de Viedma, y el 24/03/1884 el colegio San Francisco de Sales -para varones-; único edificio que resistió a la inundación de 1899.

En 1892 se inició la fundación de la Misión, Colegio y Hospital de Rawson.

En abril de 1894 se inauguró en Bahía Blanca el Colegio de Artes y Oficios de Nuestra Señora de la Piedad.

El 01/05/1900 se inauguró el Colegio María Auxiliadora de Río Gallegos.

En 1904 se fundó el Colegio María Auxiliadora de Puerto Santa Cruz,

En 1913 abrió sus puertas el Colegio La Inmaculada Concepción de María de Bahía Blanca. También en 1913 se fundó en Comodoro Rivadavia el colegio Deán Funes precariamente. El 12/04/1913 llega a Junín de los Andes el salesiano Luis Pedemonte y el Regimiento allí establecido le cede la manzana II, para iglesia, casa parroquial y futuro colegio. Seis años antes habían fundado el colegio de Trelew y en 1912 se habían instalado en Puerto Madryn con iguales objetivos.

En el Alto Valle del Río Negro, el primer establecimiento salesiano se fundó en General Roca en 1889 con el Colegio San Miguel, y casi paralelamente se inicia el Colegio María Auxiliadora.

En Bahía Blanca se inauguró el Colegio San Vicente de Paul en 1917.

En Comodoro Rivadavia el Colegio Catalina Daghero -de mujeres- inició sus actividades el 10/03/1924, llamándose Instituto María Auxiliadora el 08/11/1925.

El 04/06/1921 se resuelve la creación del Instituto de Enseñanza Secundaria de Río Gallegos, costeado por ciudadanos notables en un principio. y docentes que no percibieron sueldos en un principio. Se lo clausuró en 1932.

En 1918 se creó en Río Gallegos la Escuela Ganadera e Industrial de Artes y Oficios José Menéndez, luego ENET N° 1.

El 12/03/1927 se fundó el Colegio San José de Puerto Deseado.

El 27/02/1929 se inauguró el Colegio Deán Funes de Comodoro Rivadavia.

El 29/06/1929 se inauguró el Colegio María Auxiliadora de Puerto Deseado.

El 24/04/1924 se inauguró el Colegio Nacional de Trelew.

El 21/03/1947 se creó el Colegio Nacional de Comodoro Rivadavia. Esta institución funcionó en un principio en un local de YPF en barrio General Mosconi, hasta que en 1954 ocupó su actual e imponente edificio céntrico, siendo hasta el presente el más grande de la ciudad, y dictando clases desde nivel preescolar hasta terciario.

En 1941 se decide crear en Río Gallegos el Instituto Libre de Enseñanza, iniciando sus clases el 15/03/1941; cinco años después se realizaron gestiones para crear el Colegio Nacional, inaugurado el 26/04/1947, en base al anterior Instituto.

El 01/04/1960 se iniciaron las clases en el Colegio Salesiano Padre José María Brentana -en Cipolletti-, con todo el personal docente ad honorem. Dos años después los salesianos inauguraban en Comodoro Rivadavia -09/04/1962– el Colegio Domingo Savio.

En 1960 había comenzado a funcionar en Caleta Olivia el colegio Don Bosco, el cual en un principio fue mixto -caso raro entre los salesianos-; nueve años después ya se estaba construyendo el Colegio San José Obrero -actualmente para varones, mientras que el Colegio Don Bosco hoy es para mujeres-, dividiendo los sexos con los edificios.

En Viedma, entre 1962 y 1963 se construyó el actual Colegio Nacional.

Compartir.

Dejar un comentario