miércoles, 30 de abril de 2025
“La Pujolina” saliendo de Gan Gan a Gastre

En el año 1893 se estableció en Ñorquinco. Al cabo de unos pocos años, luego de una gran labor, vendió su casa para levantar otra en Gastre. “Fue hombre perspicaz para identificar y explotar aquellas oportunidades de negocios que iban surgiendo con el poblamiento del interior del territorio y la explotación ganadera de la meseta mediante la cría de ovinos en forma extensiva. Para ello instaló en Gastre, ínfimo poblado en el centro norte del entonces Territorio Nacional del Chubut, un importante comercio de ramos generales y acopio de lanas y frutos del país, hospedaje y herrería, y organizó también un sistema de tropas de carros llamada “La Pujolina” compuesta de cuatro ruedas y alto pescante, tirados por mulas (wagons o vagones, similares a los de la conquista del Oeste en EE. UU.) que llegaban desde Puerto Madryn con las mercancías que vendía a los pobladores, y regresaban (en un viaje redondo que insumía entre dos y tres meses) con las lanas, cueros, plumas y cerdas que les compraba y que exportaba.

Gastre tuvo así un papel relevante como nudo de comunicaciones y centro de acopio de productos y de distribución de mercancías para una vasta zona, y Pujol prosperó en forma rápida y sostenida”. En el año 1904 se radicó en Puerto Madryn, donde inició sus operaciones comerciales con la cordillera, y desde una época muy temprana, Pujol adquirió un amplio reconocimiento en la comunidad. Para corroborar esta aseveración encontramos que en el año 1908, por iniciativa del entonces gobernador del territorio, Dr. Lezana, se creó una comisión con motivo de fomentar la inmigración a este territorio. Para lo cual el departamento de inmigración y la gobernación formaron la mencionada comisión local con el objetivo de recibir inmigrantes en Madryn, dirigirlos al cuartel de Trelew (puesto a su disposición por la iniciativa de Lezana), y tomar los medios necesarios para que los obreros sin trabajo encuentren una salida laboral.

Integraban esta comisión junto a Pujol, quien actuaba como presidente, los señores Guillermo Carl y José Berretta en calidad de vocales.

El 26 de marzo de 1908 contrajo enlace en Trelew con la Srta. Anita Howell Jones. Sobre la historia de su cónyuge, sabemos que había nacido en Rawson en 1882, y era hija del matrimonio de John Howell Jones (galés) uno de los más viejos y conspicuos pobladores del Chubut, y de Jane Morgan (británica).

El periódico El Chubut, del 27 de marzo de 1908, escribía sobre esta unión matrimonial: “El día 26 se celebró en Trelew el enlace de la Srta. Anita Howell Jones con el Sr. Agustín Pujol. Poco después de la ceremonia, la bienhadada pareja partió para Madryn, en donde van a vivir. Les deseamos toda suerte y felicidad”.

Don Pedro Corradi, otro pionero que abrió en Trelew en la década de 1920 una de las primeras agencias de Ford en Argentina (aún existente), rememoraba en 1977 los viajes que realizó por las precarias huellas del interior en la segunda década del siglo con el Sr. Pujol, de quien era chofer, en un automóvil especialmente equipado.

Fragmento del libro “El living de Trelew”, de Diego Dante Gatica.

 

Compartir.

Los comentarios están cerrados