martes, 24 de junio de 2025

 

El intendente Gustavo Sastre expresó su respaldo a la reciente creación de una empresa provincial de energía en Chubut, una iniciativa impulsada por el gobierno de Ignacio Torres y aprobada por la Legislatura, que busca dar respuesta a la crisis del sistema energético y a los conflictos persistentes con CAMMESA. El jefe comunal también cuestionó duramente a Mario Cairella, referente de la compañía mayorista de energía, a quien acusó de “soberbio” y de ejercer “presiones” para imponer aumentos tarifarios en la ciudad.

Sastre confirmó que desde el Ejecutivo municipal ya se envió al Concejo Deliberante un pedido formal para adherir a la ley que habilita la creación de la nueva empresa energética. “Es una buena alternativa para mejorar los servicios energéticos en las distintas ciudades de la provincia”, afirmó, y remarcó que se trata de una demanda histórica de los sectores que hoy integran el sistema.

Para el intendente, la iniciativa también apunta a corregir desigualdades históricas: “Estamos cansados de repetir que producimos diez veces más energía de la que consumimos y, sin embargo, tenemos tarifas más caras que en otras regiones del país”. En ese sentido, consideró que la nueva empresa puede contribuir a reducir los costos y beneficiar al consumidor final.

Consultado sobre el rol que podrían tener los municipios dentro de la estructura de la nueva empresa, Sastre aclaró: “Como intendentes, vamos a tener injerencia inevitablemente, porque somos los poderes concedentes de las cooperativas”.

CAMMESA, en el centro de la polémica

Uno de los motivos que explican el impulso a la nueva empresa provincial es el conflicto que muchas localidades mantienen con CAMMESA, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. Sastre fue categórico al señalar el mal vínculo que mantiene Puerto Madryn con el organismo y apuntó directamente contra Mario Cairella, cuya representación dentro de la empresa calificó como confusa y contradictoria.

“Hay veces que se presenta como vicepresidente y otras veces no sabemos qué rol ocupa, pero lo que sí tenemos muy en claro es la soberbia con la que opera”, lanzó el intendente. Según relató, Cairella llegó a “presionar públicamente” al municipio para que autorice un aumento del 20% en la tarifa, una decisión que ni la cooperativa Servicoop ni el Concejo Deliberante habían solicitado.

“Nos corren con la amenaza de dejar sin energía a la ciudad”, denunció Sastre, aunque aclaró que, a pesar de las tensiones, la cooperativa local está al día con sus pagos: “Servicoop está pagando el corriente sin inconvenientes y no pudieron intervenirla porque no encontraron motivo alguno para hacerlo”.

Una “CAMMESA patagónica”

El intendente también se refirió a la idea de que la nueva empresa pueda funcionar como una “CAMMESA patagónica”, con capacidad de generar un esquema energético regional más autónomo y con reglas propias. “Es la posibilidad de enmarcar los objetivos del sistema energético en otros carriles y adecuarlos a las necesidades actuales”, expresó.

Aunque reconoció que los detalles del funcionamiento aún deben definirse, Sastre aseguró que uno de los objetivos de fondo es precisamente repensar el vínculo con CAMMESA y construir una alternativa que brinde mayor control y previsibilidad a las provincias productoras.

 

Compartir.

Dejar un comentario