Tienen 10 veces el PBI per cápita de la Argentina y, según datos oficiales del Falkland Island Government, la economía creció al 11% anual desde 2008. La prosperidad de sus habitantes aleja cada vez más a las Islas de las pretensiones argentinas de recuperar la soberanía en el archipiélago. Los frutos de la pesca y la actividad petrolera, en foco.
El 2 de abril de 2015, se cumplían 33 años de la guerra y los casi 3.200 pobladores de las Islas no salían de su sorpresa. Malvinas atravesaba por eso días un momento de auge económico y la paradoja, si se quiere, es que sin la guerra de 1982, es probable que nunca hubiera tenido lugar o que, en todo caso, ese momento hubiera tardado aún más en llegar.
Si bien un dramático aumento del PBI per cápita no significa necesariamente desarrollo y mucho menos una mejor calidad de vida, los kelpers no tienen motivos aparentes para sospechar que ese augurio positivo de prosperidad que habita en las cuentas públicas y en los cuadros estadísticos no los alcance en el corto plazo.
Es más, una rápida comparación con la Argentina continental muestra que, desde el punto de vista estratégico, el crecimiento exponencial de la actividad económica que tiene lugar ahora mismo, aleja cada vez más las pretensiones argentinas para que los habitantes de las Malvinas aten su suerte a los designios de la Casa Rosada.
Como se verá, todo redunda en una mayor autonomía de los isleños, para los que tener un gran superávit económico y una prosperidad galopante, engrosa sus proyecciones soberanas. De hecho, la única materia donde la voz determinante (y los recursos) aún hoy son provistos por el Reino Unido es la defensa de las Islas y el mantenimiento de su base militar de Mont-Pleasent.
En un contexto donde los frutos económicos de la pesca y las crecientes actividades derivadas de la exploración de yacimientos petrolíferos en las aguas isleñas han acrecentado la potencialidad de esa independencia económica en la zona que se disputan la Argentina y el Reino Unido, el dato que ha evidenciado estas mejoras acaba de salir a la luz: según la información publicada en el reporte denominado State of Economy por la Policy Unit del Falkland Island Government (FIG), en los últimos cinco años, el PBI de Malvinas creció a un promedio del 11% anual hasta 2012 y las proyecciones de 2013 arrojarían una cifra aún mayor.
Fuente: El Cronista, 2 de abril de 2015