viernes, 25 de abril de 2025

Sin dudas, uno de los misterios más grandes de la historia de los primeros años de la Colonia Galesa en la Patagonia, fue también una de las mayores desgracias que tuvieron que padecer los colonos de aquella época. Nos referimos a la desaparición, en febrero de 1868, del barco Denby.

El Denby era una goleta bastante pequeña de 25 toneladas, de allí su apodo “y llong Bach” (el barquito). Fue adquirido en Buenos Aires a comienzos de 1866, por el presidente de la colonia, William Davies, con la ayuda del Gobierno y residentes británicos. Recibió el nombre en honor a J. H. Denby, el comerciante inglés que había colaborado con los colonos.

Basándonos en diversos documentos pudimos reconstruir 8 o 9 viajes del Denby entre febrero de 1866 y febrero de 1868. En esos viajes trasladaba hacia la colonia carne seca, azúcar, bolsas de harina, bolsas de papa, grasa de cerdo, jabón, té. Y enviaba desde la colonia plumas, cueros, pieles, etc.

El noveno y último viaje del Denby: el 20 de enero de 1868 el consejo firmó el recibido del envío llegado en el barco Ocean, y dirigió una carta a Lewis Jones reconociéndolo como representante de la Colonia. Se le pidió que viajara a Buenos Aires y transmitiera su agradecimiento al Gobierno Nacional por los aportes otorgados. Se le decía: “Nuestro barquito está en malas condiciones por lo que no podemos depender de él” y que debía hacer lo posible para que el vapor que hacia la carrera entre Buenos Aires y Patagones llegara a la colonia cada dos meses.

Fue el 25 de enero de 1868 que el Denby salió de Chubut llevando 5 tripulantes, muy dañado hacía agua necesitando achiques dos veces cada hora, arribaron a Patagones el 30 de enero de 1868. Lewis Jones realizó compras para la colonia mientras se reparaba y cargaba al barquito. luego viajó a Buenos Aires, lo que indudablemente le salvaría la vida.

Siempre según “Y Brut” pasaron unas tres semanas hasta que la nave estuvo lista: ellos llevaría hasta el 21 de febrero de 1868, la fecha que dejó Patagones camino a su último viaje. Transportaba 60 fanegas de trigo, harina, ropas, dos bueyes, una vaca lechera, mercancía y elementos personales. En Patagones quedaban dos bueyes que Nagle se negó a admitir por no sobrecargar el dañado Denby.

Pasaron más de 3 meses sin noticias. En mayo de 1868, Lewis Jones regresó a Patagones, donde se enteró que el Denby había partido hacia la colonia en febrero. Embarcó 200 vacunos en el Berg, y viajó a la colonia junto a la familia Rhys Williams. Ante las dificultades de desembarcar las vacas en TreRawson, los hizo descender en Arwats (Bahía Cracker) y continuó por tierra adelantándose al arredo de a caballo para llegar a la colonia el 24, en las primeras horas de la tarde, hallando a la mayor parte de los colonos en una reunión religiosa en una casa. Se enteró que de que Denby no había regresado. Informó que en Patagones se lo había visto salir en febrero, con la consiguiente desazón y angustia de todos, arriesgando la teoría de que los animales pudieron haber roto las tablas del ya dañado Denby, o haberlo volcado.

En noviembre de 1868 se reunieron las pruebas -todos los testimonios- pues no se habían aun hallado los restos de los náufragos y se levantó el sumario, siendo el veredicto “que se habían ahogado en altamar”. Poco después, el 25 de diciembre de 1868, Berwyn se casaba con Elizabeth, viuda de Dimol.

Por David Williams, del libro “Chubut, tierra de arraigos”

 

Compartir.

1 comentario

  1. Carlos Aguirre on

    Los galeses fueron los pioneros del desarrollo y progreso de esa zona, Trevelin, Esquel…y un factor imprescindible en la delimitacion de la frontera con Chile junto al perito Moreno. Son parte de la historia !!!

Dejar un comentario