
Gobernador del territorio del Chubut en el periodo 1912-13, participó de la Primera Conferencia de Gobernadores de los Territorios Nacionales. Tras la lectura de su ponencia, se denuncia su esmerada actuación hasta en los momentos en que fue necesario ponerle coto a las divagaciones de sus pares en temas de relativa trascendencia para los destinos de los territorios.
Algunos de sus comentarios en el mencionado encuentro: Sobre la policía fronteriza y territorial: “(…) Debemos hacer cosas prácticas (…). Pienso que el gobernador con una policía única (…) debe realizar todos los servicios de carácter policial. (…) la circunstancia de la proximidad de las fronteras no puede ser determinante (…) Lo que conviene son buenos inspectores, que vigilen a sus subalternos, y no esas policías fronterizas, que obligan a tener dos jefes de Policías dentro del mismo Territorio, y una administración costosa, y que hacen un servicio que, indudablemente no responde a los fines de su creación (…)”. Sobre la caza de animales en peligro de extinción, en el debate se hace referencia a la inutilidad de imponer multas a los infractores acaudalados y en su reemplazo aplicar penas severas “no redimibles por dinero”, más el secuestro de los productos.
A los animales perseguidos, Ruiz Guiñazú agrega los lobos marinos y los cóndores, aceptando sus colegas la protección para el primero, no así para el segundo, al que, en opinión generalizada, convenía exterminarlos.
Su apremio por debatir los temas y problemas acuciantes para los territorios, le hace censurar a viva voz el excesivo tiempo empleado sobre la conveniencia de construir hoteles por parte del gobierno. “Yo pienso que, mientras los Territorios no tengan vías de comunicación, mientras a los viajeros no se les pueda ofrecer mayor confort, será inútil que se construyan buenos hoteles.
Será necesario poner una partida en el presupuesto para conservarlos en calidad de ruinas”.
Sobre la educación: “Pienso que la educación en los Territorios Nacionales debe ser ante todo una educación práctica, debe estar de acuerdo con la índole de la riqueza principal de cada Territorio”.
Más adelante, el doctor Ruiz Guiñazú fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores.