domingo, 15 de junio de 2025

El diputado provincial y exintendente de Esquel, Sergio Ongarato, cuestionó duramente la reciente resolución del gobierno de Javier Milei que limita los beneficios por zona fría en las tarifas de gas, al considerar que responde a una “mirada AMBA-centrista” que desconoce la realidad climática y social de la Patagonia.

La resolución, impulsada por la Secretaría de Energía de la Nación, establece que quienes tengan más de un medidor a su nombre solo podrán acceder al subsidio del 50% en uno de ellos, mientras que el resto quedará con una rebaja del 30%. Según Ongarato, la medida afecta directamente a miles de hogares en regiones donde las temperaturas bajo cero ya se hacen sentir. “Hoy en Esquel estamos bajo cero, las montañas están blancas. Vengan a vivir acá y vean si es fácil calefaccionarse sin ayuda del Estado”, planteó.

El legislador calificó la decisión como un “retroceso” en la política de incentivos para poblar el sur del país: “Esto no es solo una cuestión económica. Es una señal de que el Gobierno nacional empieza a desandar un camino que durante años permitió que los argentinos vivan en zonas inhóspitas”.

Ongarato también cuestionó la forma en que se implementó la medida, señalando que modifica beneficios que estaban garantizados por ley a sectores vulnerables, como jubilados, discapacitados, electrodependientes y beneficiarios de planes sociales. “Una resolución de la Secretaría de Energía está modificando el artículo 4° de una ley nacional. Eso no puede hacerse sin pasar por el Congreso. Es básico”, advirtió.

Además, apuntó contra la expansión previa del régimen de zona fría a provincias sin condiciones climáticas extremas, lo cual -según dijo- “distorsionó” el espíritu original del beneficio. “Se terminó generalizando el subsidio a zonas que no lo necesitaban y ahora el Gobierno reacciona con una política pendular, que va de un extremo al otro”, explicó.

El exintendente de Esquel remarcó que esta no es la primera vez que se intenta recortar beneficios en la Patagonia con el argumento de que “los pagan todos los argentinos”. “Siempre aparece este discurso. Pero si queremos un país más federal, tenemos que entender que vivir en la Patagonia implica otros costos y condiciones”, afirmó.

Finalmente, Ongarato pidió una revisión más profunda y dialogada de las medidas que afectan a las regiones alejadas del centro político y económico del país: “Cuando fui intendente, me reunía con funcionarios nacionales que venían a Esquel a ver la realidad. Esa es la manera: hablar con los vecinos, no decidir desde un escritorio en Buenos Aires”.

Compartir.

Dejar un comentario