jueves, 23 de enero de 2025

Trazaremos en estas líneas, la biografía de un hombre, que si bien ha desaparecido cumpliendo esa ley inexorable que todos tenemos que seguir, su recuerdo perdura en el presente y se proyecta en el futuro,

Don Juan Boubée, nativo de Osés, cantón de Baigorry, Bajos Pirineos (Francia) donde viniera al mundo en el año 1882, habiendo sido sus padres don Juan Boubée y doña Catherine de Boubée, fue uno de los hombres que criado en la ruda escuela del trabajo, encontró chico el espacio de su país para el desarrollo de sus energías, y como tantos otros hombres de iniciativa tomó el camino de América, llegando a nuestro país en el año 1901. Todo su capital al arribo, era sus fuertes brazos, su gran voluntad de trabajar y la constancia característica de la raza vasca. Se inició en los diversos trabajos de «tambo», en la provincia de Buenos Aires, de donde luego paso a trabajar con un hermano también de nombre Juan, en Rio Colorado. En procura de mejorar su situación, impulsado por una noble ambición, se trasladó en el año 1913, a la Península Valdez, donde se dedicó a las faenas rurales, en las cuales ya poseía una gran experiencia; fue también habilitado del importante establecimiento que poseía el señor Colombo.

Habiendo adquirido un pequeño capital, hecho a fuerza de trabajo y de ahorro, resuelve independizarse de la tutela patronal, y puebla una legua de campo en el Golfo San José, convirtiendo al cabo de algunos años de intensa labor y de invertir capital, su establecimiento en un modelo en su género.

Entre otras mejoras que introdujo en dichas leguas podemos citar: el alambrado de todo el perímetro, mas las divisiones, una casa habitación de tres piezas y un galponcito, un galpón de zinc de 8 x 12 y una cocina; un molino con dos tanques australianos, dos bebederos, dos corrales, dos bretes y una bañadera de 9 metros. El establecimiento está dedicado a la crianza de ovinos Rambouillet, que se caracterizan por su inmejorable calidad.

Es de hacer notar, como demostración de la lucha que ha debido sostener don Juan Boubée, para poblar dicho campo y la fuerza de voluntad que habrá tenido que tener para no abandonarlo, el hecho que cuando lo pobló estaba baldío e inculto, pues recién se empezaba a poblar dichos campos. Cuando después de treinta y seis años de trabajo en el país, su situación le permitía un descanso, una enfermedad rápida e imprevista le causa la muerte, lo que ocurrió el 12 de Mayo de 1937.

Nuestro biografiado, en resumen, ha sido uno de los «pioners», de aquellos que en esos tiempos, que aquí estaba todo por hacerse se lanzó a la aventura de civilizar estas tierras desiertas y abandonadas entonces.

Fragmento revista “Golfo Nuevo, álbum biográfico ganadero”

 

 

Compartir.

Dejar un comentario