Elegida Intendente de Río Mayo en las elecciones de 1958 por la UCRP, Irene Irigaray de Clarke se convirtió en la primera mujer de la Argentina, elegida por el pueblo, para desempeñarse en ese cargo.
Nació el 16/01/1927 en Comodoro Rivadavia. Educada por su madre navarra, siguió sus estudios primarios en el Colegio María Auxiliadora, en la academia Minerva, en un colegio porteño y nuevamente en Comodoro Rivadavia, formando parte de la primera promoción de maestros del Chubut, en 1948. En 1937 su padre adquirió un campo en la zona de Facundo, y allí fue ella a ejercer -por 30 años-, donde contrajo enlace con Archibald Baxter Clarke, en 1950.
Desde 1953 acompañó laboralmente a su esposo en todo lo vinculado a la producción ganadera, siendo la primera mujer de la zona que manejó un jeep y un camión, realizando incluso viajes hasta Comodoro Rivadavia.
Tres candidatos hubo en 1958: por la Democracia Cristiana, la UCRI, e Irene por la UCRP.
No tuvo sueldo, sólo recibía un monto que utilizaba para la nafta y que llevaba la denominación “gastos de representación”. Tenía un empleado y “mi esposo que trabajaba gratis (…) También tenía Concejo y la mayoría era de los otros radicales; el presidente del Concejo me hacía la contra en todo (…)”. Tras el derrocamiento del presidente Arturo Frondizi en 1962, renunció.
Hasta 1999 no había sido reconocida la trascendencia de su labor; no así su propio esposo, quien le sucedió en el mismo cargo después de la intervención, el cual recibió plaquetas y reconocimientos especiales. “Este es un ejemplo claro de discriminación y de cómo se desvaloriza el trabajo de la mujer”.
En 1979 dejó Río Mayo después de actuar en distintas instituciones del pueblo para radicarse en Comodoro Rivadavia.
Su gestión de gobierno: Como se creaba la municipalidad, debió iniciar los libros administrativos, ordenó el cementerio, llamó a concurso para contar con el escudo del pueblo, hizo un puente sobre el menuco que estaba en el centro de la plaza, pidió a la provincia para hacer la red de agua potable y la red de cloacas -novedad para la época y que no logró por ser una obra muy costosa-, levantó la usina eléctrica, etc.