martes, 14 de enero de 2025

El Senador Nacional y Gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, criticó duramente el proyecto del Gobierno Nacional para avanzar en una reforma integral del Impuesto a las Ganancias, considerando que “impactará de manera directa en Chubut, generando una pérdida fiscal que, solamente para el año próximo, se prevé en más de $25 mil millones” y planteó la necesidad de “implementar un Fondo Compensador que permita sostener el poder adquisitivo ante la baja en la recaudación por coparticipación, que por esta decisión equivale a un 6,5% menos para nuestra provincia el año próximo. Asimismo, el mandatario puso en valor la implementación del “dólar petrolero”, cuya creación fue propuesta por Torres, Matías Taccetta y Ana Clara Romero en el Congreso de la Nación en julio de 2022; y resaltó que “representa un verdadero incentivo para el sector ante la disminución de ingresos”.

El senador dejó de lado actitudes partidistas y como representante del Estado provincial planteó que “las medidas que está tomando el Gobierno Nacional, de corte plenamente electoralista, afectan de manera directa a nuestra provincia y, por ende, a todos los municipios y a la ciudadanía, por lo que es necesario que el propio gobierno se haga cargo de compensar las pérdidas generadas con recursos del Tesoro Nacional” y agregó que “para el 2024, la pérdida para Chubut asciende a $25.771 millones, sin mencionar la regresividad de la reforma de Ganancias, que lejos de beneficiar a todos los argentinos, lo hará únicamente en unas 800 mil contribuyentes del rango más alto en la pirámide de ingresos”.

Las diferencias entre las Cámaras de Diputados y Senadores residen principalmente en sus funciones representativas: los diputados representan al pueblo de la Nación, mientras que los senadores representan a las provincias y CABA. Ambas cámaras conforman la base del Poder Legislativo en la República Argentina, ejercido por el Congreso Nacional.

Fondo Compensador

A su vez, Torres señaló que  “ante este nuevo atropello que en el caso de Chubut representará una pérdida de más de $25 mil millones solamente para el año entrante, exigimos que la misma se actualice anualmente con un Fondo Compensador que se ajuste por inflación o un índice que sostenga el poder adquisitivo ante la baja en la recaudación por coparticipación que va a sufrir Chubut” y recordó que “el Gobierno Nacional ya nos tiene acostumbrado a tomar este tipo de medidas que, le quitan recursos a las provincias de manera automática y en favor de sí mismo. Ahora, Chubut va a perder el equivalente a un 6,5% de la coparticipación federal de impuestos”.

Compartir.

Dejar un comentario