sábado, 19 de abril de 2025
Sociedad española de Trelew.

En marzo de 1925, en la sesión del 28 del citado mes, el H. Concejo Municipal vuelve a discutir el tema de la Biblioteca Municipal, a raíz de un proyecto presentado por los Concejales señores Dr. Simón Kantor y Ramón Molina, en el que se actualizaba el proyecto del ex Concejal Sr. Fortunato Aidar, presentación que fuera rechazada por haber sido presentado en nombre del partido político que representaban.

En realidad, el semi fracaso de la creación de una Biblioteca estable, obedecía a que en la comunidad existían dos tendencias, las que nunca pudieron ponerse de acuerdo: los unos pretendían que fuese “Popular”, con libre elección de los miembros de su Comisión Directiva para regir sus destinos; mientras que los otros deseaban que fuese “Popular pero Municipal”, vale decir, dirigida por funcionarios municipales o personas que respondiesen a sus ideas políticas. En este sentido los vecinos del pueblo tomaron partido por una de las dos tendencias y como en todo ello existía un fondo político, las diferencias generaban violentos enfrentamientos y el problema no tuvo ni podía tener solución. Es en estos instantes en que hace su aparición una inquietud nacida entre los miembros de la Colectividad Española, quienes apoyados por los señores Dr. Abásalo Suárez y Orestes Trespailhié, se propusieron crear la Biblioteca Popular de la Sociedad Española de S.M., cuya formación se inició a principios del año 1926 y para setiembre del mismo año se recibió gran cantidad de obras, entre cuyos donantes se encontraban la H. Cámara de Diputados de la Nación, Ministerio de Marina y Ministerio de Agricultura, habiendo también prometido envíos, altas autoridades nacionales y hombres de letras españoles y americanos.

También de la localidad se habían recibido donaciones de obras verdaderamente espléndidas, como ser el “Diccionario Enciclopédico Hispano Americano”, regiamente encuadernado, donación del Sr. Galo Lobato; “El Tesoro de la Juventud”, donación del Sr. Jesús Blas Carilla y la “Geografía Universal” y “Los Países y las Razas”, donados por varios socios españoles. También se recibió un volumen titulado “España”, conteniendo la historia, geografía, arte, ciencia, comercio, industrias, etc., donado por el Cónsul General en la Argentina; gran cantidad de libros donados por los señores Mauro Prieto, Jorge Davignon, Profesor Orestes Trespailhié, Arturo León Aguirre, Dr. Abásalo Suárez, Domingo Zaballa, Joaquín González Marzo, Dres. A. y M. Bondareff y Luis Calderón Cousiño (ex-Cónsul chileno en Trelew).

Con el fin de reunir fondos, el 6 de noviembre de 1926 se organizó una interesante velada teatral, con cuyo producido se dijo que se habían comprado algunos libros, calculándose que ahora se contaban con alrededor de 1.000 volúmenes.

 

Textos de Matthew Henry Jones

Compartir.

Dejar un comentario