martes, 24 de junio de 2025

Desde hace más de 30 años, Nora Cisneros ha trabajado incansablemente en la promoción de la salud, liderando campañas y creando la Agrupación Carlos Jáuregui para concientizar sobre el VIH y reducir la discriminación

Nora Cisneros es Licenciada en Enfermería y docente universitaria en Esquel. Si bien nació en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, su crianza y formación fue en la localidad cordillerana, donde siempre se la vio asociada a las ciencias de la salud.

Su vínculo con el rubro, según comenta a La Voz de Chubut, inició en la década del 90, debido a haber vivido experiencias que exigían de su persona un conocimiento mayor en salud. Por ello es que se inclinó por la carrera de Enfermería.

Nora Cisneros junto a su madre Esther, de 96 años, pilar fundamental en su crianza y formación profesional

Rodeada de su familia trabajadora, Nora transitó como profesional por las áreas de Salud Mental, Cuidados Clínicos y Atención Primaria; esta última, según afirma, “es la que nos ayuda a todos a cuidarnos como comunidad y lograr una mejor calidad de vida”, en los centros de salud.

“En mis últimos años laborales tuve contacto con un servicio que me llamó la atención; Infectología y Patologías Prevalentes. En ese lugar, se indican y diagnostican tratamientos para personas con VIH”

Stand de asesoramiento en el uso del preservativo vaginal y sensibilización en prevención del VIH e ITS

Al ser consultada por esta experiencia, Nora afirma que estuvo en contacto cara a cara con las personas y sus vivencias; sobre todo con las mujeres, teniendo en cuenta las situaciones a las que se enfrentan: “Tienen mucho más riesgo en todo sentido, no solo en lo que a salud refiere”.

“Todo esto me incentivó a pensar y formarme más en prevención comunitaria de VIH y patologías asociadas”

 


“Mis dos amores”; así define Nora a su madre Esther y su hija Abigail

Ya en el año 2018, luego de una convocatoria del gobierno provincial a una capacitación para equipos de la salud en Madryn, Nora volvió a Esquel con la idea de pensar cómo acompañar a la comunidad a informarse mejor; a realizar prácticas cuidadas en relación a la sexualidad, a la procreación responsable, entre otras. “Entonces, de ahí surge la idea de conformar una mesa de trabajo, que primero fue una mesa de diversidad”.

Toda esta gestión y movimiento de concientización, desembocó en la creación de la Agrupación Carlos Jáuregui, en el año 2023, con el objetivo fijo de trabajar en la prevención del VIH.

“Esta agrupación lleva ese nombre debido al activismo que dejó como testimonio Carlos Jáuregui en la década del 80. Él es diagnosticado con VIH y por tal motivo falleció”, aclara Nora, agregando que la agrupación “es una ONG local; no tenemos personería jurídica aún por el número de integrantes”.

Carlos Luis Jáuregui fue un activista LGBT argentino, primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina entre 1984 y 1987

Actualmente, la Agrupación Carlos Jáuregui promueve los comportamientos saludables responsables en las comunidades, informando y concientizando sobre formas de prevención conviviendo con el VIH, como así también la manera de sostener un tratamiento para mejorar la calidad de vida.

A sus 62 años y encabezando esta agrupación, Nora impulsa talleres en escuelas secundarias, nocturnas y privadas, que han tenido una fuerte respuesta de la comunidad: “tuvimos a más de 700 personas el año pasado y en este queremos ir por el mismo camino. La idea es que las personas puedan explicar lo que entienden por VIH SIDA, tuberculosis, Hepatitis B y, nosotros refrescar los conocimientos, aclarar dudas y concientizar”.

Test rápido y folletería; una de las tantas propuestas de concientización de la Agrupación Carlos Jáuregui en diversos eventos sociales.

“Tenemos un número de WhatsApp para que la gente pueda gestionar sus pruebas rápidas, que dan un resultado preliminar o diagnóstico serológico. El número es 2945 595686. Pueden enviar un mensaje y un testeador le dará respuesta a un turno, lugar donde encontrarse o despejar dudas”

Al momento de dar un mensaje a la comunidad, Nora Cisneros subrayó que “la responsabilidad no es solamente de los equipos de salud cuando pensamos en el cuidado; la responsabilidad es de cada uno de la familia, porque convivimos con la sociedad. Repensemos nuestra situación como vecino y veamos qué hacemos para disminuir la situación de discriminación que se da por ignorancia o no tener conocimientos claros sobre lo que es el VIH SIDA. Invitamos a la gente a comunicarse con nosotros”.

 

Compartir.

Dejar un comentario