jueves, 20 de marzo de 2025

La comunidad judía le dará la bienvenida al año 5873 del calendario hebreo a fines de septiembre. ¿Qué es Rosh Hashaná?

El Rosh Hashaná es una de las Festividades judías del 2022 más importantes, después del Pesaj (Pascuas). La misma comenzará el 25 de septiembre por la tarde y se extenderá hasta el 5 de octubre cuando se conmemore el Día del Perdón (Yom Kipur). Antes de finalizar el mes, el pueblo se deseará Shaná Tová.

 

¿QUÉ ES EL ROSH HASHANÁ Y QUÉ REPRESENTA?
Rosh Hashaná quiere decir “cabeza de año”, lo que marca el comienzo del año nuevo (el primer día del Tishrei) e inicia tras finalizar el mes Elul. La celebración empezará con la aparición de la primera estrella en la tarde del 25 de septiembre y se extenderá durante los primeros dos días del nuevo mes Tishrei: 26 y 27 de septiembre.

Este domingo 25 comienza el año 5783, es allí cuando se recuerda el fin de la creación del universo y la soberanía de Dios sobre el mundo. De esta manera, el judaísmo celebra el nacimiento de Adán y Eva.

Según la Torá, Dios creo al mundo en seis días y al séptimo descansó. En el sexto creó al primer hombre. Este camino de reflexión y arrepentimiento de pecados culminará el 5 de octubre con el Día del Perdón.

¿CUÁLES SON LAS COMIDAS TÍPICAS DEL ROSH HASHANÁ?
En la cena del año nuevo judío no pueden faltar platos tradicionales, la mayoría son dulces, como la manzana con miel o el leicaj (una torta de miel con nueces).

También se encuentra en la mesa el famoso “jalá” (o pan trenzado), los populares knishes, el falafel o los pleztalej rellenos con pastrón. Las comidas suelen varias según su origen, sefardí o alemán.

El jalá no falta en las mesas durante el Rosh Hashaná

Durante la celebración, uno de los saludos tradicionales es la expresión “Shaná Tová” que representa augurios positivos para el año que comienza. A esta frase se le agrega un “Leshaná tová tikatev vetejatem”, que se traduce como “que seas inscripto y sellado para un buen año”.

Compartir.

Dejar un comentario