Autor: nicolas

Un aspecto que llamó poderosamente la atención de Piedra Buena, apenas iniciados sus viajes a las costas y mares australes, fue la presencia de numerosos buques ingleses procedentes de las islas Malvinas que navegaban nuestras aguas jurisdiccionales, anclaban en sus costas, imponían su propia toponimia y confeccionaban sus cartas marinas como si fueran de su propiedad. Para alertar y advertir a esos navegantes que aquello era argentino, ya en el año 1859 izó en un cerro de la isla de los Estados la bandera nacional como signo inconfundible de la presencia argentina en esas remotas latitudes. Que este temor no…

Leer más

El imperio Inca fue muy corto. Duró al parecer aproximadamente un poco más de cien años. Los cien años anteriores a la conquista española. Su principal ciudad era el Cuzco. Allí vivía el Inca y su corte. En el sur de Chile no alcanzó a llegar el imperio Inca, se dice que fueron rechazados por los indígenas que habitaban en el río Maule e Itata. Hay quienes señalan que habrían llegado al Bío Bío y cerca de Hualqui, ciudad cercana a Concepción, hay un hito que así lo recuerda. Se establecieron en los valles del norte y centro del país.…

Leer más

Hoy te recuerdo que Puerto Madryn comenzó a poblarse en el barrio “La Loma” que quedaba y queda, al norte del Madryn actual, cruzando las instalaciones del ferrocarril y a partir de la calle Domecq García, tomando de referencia donde hoy está el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico (ex Chalet Pujol). Todo el sector ferroviario estaba cercado con malla de alambre. Las vías ferroviarias llegaban hasta la Casa Derbes (hoy desaparecida), donde enfrente estaba el primer muelle de Madryn de solo 200 metros, y el sector principal de las edificaciones, comisaría, subprefectura, hoteles, comercios y juzgado de Paz.…

Leer más

En la mañana del 28 de enero, al entrar en la sala de espera de la Estación local del Ferrocarril el Dr León Schajman, se encontró frente al Sr. Evaristo José Núñez, Director del semanario “Orientación”, quien al grito de ¿A mí me anda buscando?” sacó de su cintura un revólver el que gatilló sin que por fortuna saliera disparo alguno, por estar humedecida la pólvora de la bala. Aprovechando la confusión creada, el agresor se dio a la fuga para ir a ocultar su arma en una de las habitaciones del Hotel Touring Club, donde instantes después fue apresado…

Leer más

El fiscal Nicolás Valisiev, con supervisión del fiscal jefe, Carlos Díaz Mayer, requirió la realización de ocho allanamientos en el marco de la investigación que se sigue contra Mauro Ariel Palma Larreburu, ex Jefe de la Delegación Noroeste, dependiente de la Dirección General de Servicios Públicos de la provincia de Chubut, por el presunto delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. Las medidas fueron autorizadas y llevadas a cabo por personal de la DPI Comarca Andina. Los avances de la investigación permitieron determinar quiénes serías las personas que podrían estar vinculadas a las maniobras investigadas, ya sea…

Leer más

El gobernador Conesa sostuvo: “Es la más próspera y progresista de las colonias pastoriles establecidas hasta la fecha en los Territorios Nacionales” Otro aspecto no menos importante, quizás más, merece ser destacado. El 14 de abril de 1902 el gobernador del Territorio, Alejandro A. Conesa, eleva al Consejo Nacional de Educación una nota para que se dé curso a “lo que tan justamente solicitan los vecinos indígenas de la Colonia Cushamen, no obstante, su silencio y remota ubicación es la más próspera y progresista de las colonias pastoriles establecidas hasta la fecha en los Territorios Nacionales. Y que esto…

Leer más

A fines de junio surge como idea de algunos caballeros locales, la inquietud de construir en el cruce de las calles principales, unas garitas para refugio del agente de Policía que le tocara hacer guardia en el lugar. Hacía ya muchos años que era obligatorio hacer guardias permanentes frente a las Instituciones Bancarias, expuestos a los rigores del frío y de las lluvias en invierno, y a los vientos y fuertes rayos solares en verano. Para poner en práctica la idea se solicitaba al comercio su contribución, la que no sería muy gravosa por cuanto por el momento, sólo se…

Leer más

En 1702 Felipe de la Laguna, un jesuita que siguió los pasos de Nicolás Mascardi volvía a refundar “La Misión Nahuel Huapi”, un pequeño pueblo que con el correr de los años llegó a tener corrales, una iglesia -que fue ataca destruida por malones en tres oportunidades-, además de frutales, graneros, una biblioteca con más de trescientos libros y casas para unos doscientos Poyas y Puelches que se sumaron a este primer pueblo “neuquino” a orillas del Nahuel Huapi. Llega el misionero Juan José Guillelmo El Padre José Manuel Sessa, inicialmente el compañero asignado al Padre Felipe de la Laguna,…

Leer más

Comisario del yacimiento petrolífero de Comodoro Rivadavia, dependiente de la empresa YPF, pero que varias veces fue designado interventor de la comuna, prueba del poder paternalista que la empresa mantenía sobre la población en su conjunto, pero también prueba de la inmadurez política de los funcionarios que asumían en aquellos años. Las autoridades comunales de esos años fueron: 1926: gobierno de Casimiro Pella. 1927: intervención federal de Anschutz. 04/10/1930: intervención federal de Stafforini. 1933: gobierno de Pedro Ciarlotti. 1933: gobierno de Pastor Schneider. 1935: gobierno de Pedro Ciarlotti. 13/04/1937: intervención federal de Stafforini. 1943: intervención federal de Pattalano. Sobre su…

Leer más

El ingeniero Gallardo fue gobernador del territorio del Río Negro. Participó -mientras cumplía estas funciones- de la Primera Conferencia de los Gobernadores de Territorios Nacionales, en marzo de 1913, en cuyos debates se perfiló su temperamento y empeño en defensa del territorio al que le tocó gobernar. De este encuentro se extractan los siguientes conceptos del ingeniero Gallardo: “(…) Si hay algo que perturbe por completo la vida de un territorio, es el uso de la bebida (…). La consulta de un gobernador que motivó la visita del Procurador General de la Nación, con respecto a las medidas que pueden…

Leer más