Autor: nicolas

Los jesuitas cruzaban la cordillera sin custodia de soldados españoles para poder tener confianza de las comunidades Poyas y Pehuenches, que los esperaban en las cumbres para acompañarlos hasta el “Gran Lago”, hoy Nahuel Huapi. El 14 de diciembre de 1673, en su cuarto viaje por la Patagonia, el jesuita Mascardi muere junto con el cacique amigo Manquehunai y otros que lo acompañaban, a manos de pehuenches dirigidos por el cacique Antullanca, quien, aproximadamente a los 47º de latitud Sur, los ataca a golpes de bolas y flechas. De los aborígenes que acompañaban al religioso sólo salvó su vida uno,…

Leer más

Con el vencimiento el convenio con la usina de Ibarguren, en 1949, se había iniciado el proceso para que la Sociedad Cooperativa brinde energía eléctrica a todo el pueblo. Al comenzar la década del ’50, el alumbrado público ya tiene una extensión de 19.160 metros lineales en la “planta baja” y 21.377 en el barrio Oeste. El vecino de la parte alta paga 20 centavos el kw, mientras que abajo, en la ciudad, el valor es de 15 centavos. El gobernador militar, Julio Lagos, pide a Ibarguren que la red conductora de energía eléctrica sea ofrecida en venta a la…

Leer más

La nave carbonera inglesa Annie Richmond que, habiendo zarpado de Liverpool, se prendió fuego y fue abandonada por su tripulación el 02/10/ 1877, en inmediaciones de la península Valdés. La nave transportaba una carga de carbón con destino a Valparaíso, y producido el incendio habían intentado atracar en la costa, con resultado negativo debido a los vientos contrarios. Su tripulación de 20 personas se salvó a bordo de dos botes salvavidas, y fueron recogidos cuatro días después del accidente por el marino argentino Luis Piedra Buena. Sobre este incidente relata Raúl Entraigas lo que se transcribe a continuación: “Media hora…

Leer más

El 1 de febrero, el Honorable Concejo Municipal concedió al señor Cosme Reichelt, con carácter provisorio y por el término de 6 meses, autorización para propalar audiciones musicales con altoparlantes desde el kiosco de la Plaza Independencia, con explotación de avisos comerciales. En su presentación el Sr. C. Reichelt solicitaba una concesión por dos años y ofrecía a la Municipalidad un porcentaje, el que dejaba a criterio del H. Concejo, porcentaje que se aclaró recién sería establecido a la terminación del semestre, período inicial éste que sería gratuito, resolución que se efectuaba con el fin de ofrecerle a la población…

Leer más

En el marco de la investigación por posibles hechos de corrupción en la Dirección General de Servicios Públicos, la policía detuvo a  exsubsecretario de Servicios Públicos del gobierno de Mariano Arcioni, Marcelo Mammoliti, a quien se investiga por “contrataciones lucrativas vinculadas a una serie de actividades inherentes a un servicio público cómo es es la energía eléctrica”. Mammoliti, quien fue funcionario hasta diciembre de 2024, fue detenido en su vivienda de Playa Magagna y puesto a disposición de la justicia. Con estas acciones, el gobierno de Ignacio Torres deja a las claras que no tendrá reparos en denunciar e investigar…

Leer más

Ariel, Matías y Hernán de Río Negro y Chubut, son tres de 400 trabajadores del país. Hablan del sacrificio y la precariedad de sus puestos, en plena emergencia. La solidaridad de la gente, es lo primero que llega. La Patagonia está en alerta ante múltiples incendios. Diminutos ante la fuerza del fuego, brigadistas están detrás de la batalla incansable de acorralar las llamas. Perdidos en los bosques nativos, llevan una pesada mochila y una brújula cuyo norte es la defensa de un patrimonio que es de todos. Hora a hora, mediante su trabajo en equipo, son quienes pueden alterar un…

Leer más

Los comienzos de la Stagni. Buscando información sobre el lote M de la manzana N° 24, encontramos como primera edificación el Hotel “Del Globo”, cuyos propietarios eran Luis Stagni y Ana Marta Bottaro de Stagni, quienes dieron inicio a este hotel. Luego, con el “Gran Hotel y Restaurant del Ferrocarril”, sentaron los cimientos del Touring Club. En cuanto a la fecha de aparición del Hotel “Del Globo”, esta no es clara, ya que varía según la fuente consultada. Entre tantos datos, optamos por quedarnos con la versión proporcionada por uno de nuestros informantes, Carlos Valdettaro, sobrino nieto de Ana Marta…

Leer más

Cerro de 212 m, sobre cuya base, en 1900, Francisco Pietrobelli levantó la primera construcción de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Este explorador halló en la cima del cerro un poste colocado por el comodoro Martín Rivadavia, quien, en la corbeta La Argentina, recaló allí en 1897. Las capas de este cerro, al que Ameghino denominó punta Borja, fueron por él atribuidas en su totalidad al estrato Leonense. Según Sergio Andreoli, el cerro “representa un relicto erosivo de todo un apilamiento sedimentario ocurrido desde las primeras épocas del Terciario pues su base aflorante está constituida por el grupo basal del…

Leer más

Historia: los primeros que sintieron el pernicioso influjo de los civilizados, fueron los yaganes y alacalufes en los canales fueguinos, donde era más frecuente el paso de naves. De ellos contrajeron numerosas enfermedades (tuberculosis, sarampión y escarlatina), que causaron gran mortandad; también aprendieron de ellos el abuso de las bebidas alcohólicas. Aventureros, buscadores de oro y loberos cometieron acciones nefastas contra los indefensos aborígenes, que remataban después bárbaramente a tiros. De allí que, siendo además extremadamente celosos de su honra, los ultrajes los castigaban con la muerte. Demografía: los datos poblacionales aproximados del sector argentino austral, dicen que por 1880…

Leer más

En 1876, esta corbeta apresa en el puerto de Santa Cruz a la barca Jeanne Amelie. Conducida al estrecho, la barca se pierde sobre las restingas de la punta Dungeness. En conocimiento de los hechos, el gobierno argentino pidió la sanción contra el comandante de la Magallanes y el pago de los daños y perjuicios, pero Chile contestó que había actuado en zona de su dominio, rechazando la protesta de Buenos Aires. El gobierno trasandino concluyó por desconocer a la Argentina jurisdicción sobre la Patagonia a partir de la margen sur del río Santa Cruz. Mientras tanto, la corbeta Magallanes…

Leer más