Autor: nicolas

El principal cacique de la Patagonia Norte era Valentín Sayhueque. Tenía su residencia en el sur de Neuquén, más precisamente en la confluencia del Caleufú con el Colloncura, zona que era conocida como el “País de las Manzanas”, por la abundancia de frutales en esta región. La influencia y autoridad de Sayhueque abarcaba toda la Patagonia norte, desde los ríos Neuquén y Negro hasta el Chubut. Siguiendo los consejos de su padre -Chocorí- mantuvo siempre buenas relaciones con las autoridades nacionales. “Deseando establecer una paz sólida y duradera con el Gobierno de la República Argentina y, deseando éste prestar a…

Leer más

La década del ’90 marca el antes y el después de Y.P.F. Ante la privatización, en la que 5.000 personas deben optar por el retiro voluntario o el despido, hay indiferencia de muchos sectores de la comunidad comodorense, mientras desde el seno obrero amenazado se advierte que la ciudad quedará vacía. Comodoro Rivadavia no reacciona ante las drásticas transformaciones que ocurren en su tierra, con su gente. Acaso sea la característica habitual de una ciudad indiferente, como siempre se ha dicho. De todos modos, en la segunda mitad de la década, ocurrían algunas movilizaciones sociales que, sin llegar a lograr…

Leer más

Las mujeres se hacían revisaciones periódicas en el hospital; no había casos de enfermedades salvo algunas sencillas. Dice que se usaban preservativos pero muchos clientes lo tomaban como un caso de poca hombría y lo desechaban, de allí los contagios; además, dice el Negro, el término “condón” era casi una mala palabra, no como ahora. “Soldados iban en gran cantidad; decían que en el Regimiento les daban un profiláctico pero algunos no pasaban por allá; en cambio, muchos personajes del pueblo y del campo, algunos de apellidos muy conocidos, eran ‘habitués’ y les hacían todo tipo de regalos a las…

Leer más

Historia de Secuestro y Muerte En el paraje conocido como Cañadón del Tiro, el último día de marzo de 1911, Wilson y Evans detienen el carro en el que venían Ramos Otero y su peón José Quintanilla. Los obligan a seguirlos, primero a su estancia de donde se llevan objetos y valores, y luego hacia el escondite de los bandidos, en la montaña. Se trataba de un secuestro del que pensaban obtener un cuantioso rescate. Por presión de sus captores, Lucio Ramos Otero escribió una carta a su madre diciéndole que lo dejarían en libertad si pagaba el rescate de…

Leer más

Durante la época hispánica, los territorios de la Patagonia dependieron de la Intendencia de Buenos Aires, situación que se mantuvo también después de 1810. Cuando, en 1852, se produjo la segregación de la provincia de Buenos Aires del resto de la Confederación, el gobierno de esa provincia consideró que su jurisdicción se extendía a toda la Patagonia y ejerció actos efectivos de soberanía, como lo fue la autorización de fundar un establecimiento para la explotación de los recursos naturales, en la desembocadura del río Chubut otorgada a Enrique Líbanus Jones en 1854. El 10 de noviembre de 18532, Enrique Líbanus…

Leer más

En 1994, José Vicente El Khazen inicia un nuevo juicio de desalojo contra una familia de Vuelta del Rio, la de Doña Segunda Huenchunao de Huilinao, que fue resuelto a favor de ella, teniendo en cuenta que la tierra en litigio estaba comprendida dentro de la comunidad, y por lo tanto amparada en la Garantía Constitucional. Así nos relató a fines de 2019, Doña Segunda Huenchunao de Huilinao esta experiencia: “Por qué nos van a sacar si somos nacidos y criados acá, le dije, déjense de joder, les dije, ustedes porque no se saben defender, les dije, porque no saben…

Leer más

Nuestra población tuvo el 8 de diciembre la grata visita de los oficiales y cadetes de la Fragata “Sarmiento”, que desde hacía unos días se encontraba en Puerto Madryn. Con este motivo un grupo de vecinos organizaron en su honor, un sabroso almuerzo que se sirvió bajo los añosos árboles existentes en la chacra “La Galensita”, del Sr. Alejandro Protto. También en la Capital del Territorio el Sr. Gobernador, en los salones de la Gobernación, les ofreció una reunión de bienvenida a la que también asistieron caracterizadas familias de nuestra localidad. Una vez terminados los agasajos en Rawson, se regresó…

Leer más

Otra pareja de bandidos norteamericanos entra en escena luego de la desaparición de Cassidy y Sundance. Sus nombres: Bob Evans y William Wilson, a quienes más de una vez se los identificó con los primeros. Sin embargo, con describir sus torpezas y recordad la brutal elementalidad que los caracterizó, se advertirá fácilmente que no había ninguna semejanza que permitiera confundirlos. Intervinieron además otros pistoleros, pero de menor relevancia, y sus apariciones fueron esporádicas. Para esta época fue mayor la cantidad de vaqueros provenientes del Far west que se establecieron en el norte, a partir de 1875. Se desempeñaban con notable…

Leer más

El último lugar del comercio callejero estaba ocupado por las cirujas que ya se empezaban a llamar linyeras, neologismo lunfardo aportado por el piamontés “lingería”, ropa blanca. Eran vagabundos profesionales, de antigua tradición,  que deambulaban por las calles recogiendo pedazos de hierro, huesos, despuntes, desperdicios de cueros y demás desechos. Por pocos centavos vendían el contenido de sus bolsas apestosas a los temibles barraqueros, protagonistas y dirigentes del submundo que ya palpitaba en la ciudad. Las reinas del trabajo independiente fueron sin dudas,  las lavanderas. Casi todas ellas eran negras.  Trabajaban en la costa del río desde la recoleta al…

Leer más

El exgobernador Mario Das Neves, en abril de 2005, clamaba transparencia y austeridad en las cooperativas. Fue muy clara la posición del extinto gobernador: “Desde el punto de vista filosófico estamos a favor de las cooperativas pero entiendo que tienen que tener UN AUSTERO MANEJO ADMINISTRATIVO”. Das Neves aprovechó la oportunidad para mandar un claro mensaje: “Exigimos a las cooperativas que tengan más transparencia y en eso tienen que tener protagonismo los concejos deliberantes, que son el poder concedente, y controlar la TRANSPARENCIA EN LOS NUEROS”.

Leer más