Autor: nicolas

Hay versiones que indican que la empresa malaya desistiría de la inversión. “No tengo dudas de que el proyecto se va a hacer, después veremos si es con Petronas o no”, dijo el gobernador Weretilneck. Un artículo publicado anoche por el periodista Marcelo Bonelli en Clarín sacudió el tablero político y empresarial al afirmar en que “en un 95%” la compañía estatal de Malasia Petronas tendría decidido bajarse del megaproyecto de GNL que analiza con YPF en Río Negro. Fuentes de Petronas consultadas por +e no quisieron brindar opinión sobre la información aunque reconocieron que “el tema se está analizando…

Leer más

El electo vocal por los activos en el Instituto de Seguridad Social y Seguros, Guillermo Quiroga, cuestionó fuertemente a la actual conducción, designada por el gobernador, porque “fueron parte de la gestión anterior” por lo que no investigaron las irregularidades en profundidad y de manera imparcial. “La gente quería una normalización, una recuperación del instituto y una mejora en lo que tiene que ver con las condiciones actuales de la obra social, pero yo he sido uno de los que lo ha cuestionado al actual interventor desde casi el primer día porque era parte de la condición anterior, era uno…

Leer más

Por Facundo Ball * ¿Cuánto está proyectado de Transferencias Automáticas de Nación para Chubut en el presupuesto 2025? $872 mil millones. ¿Esto cuánto representa de crecimiento? De acuerdo a mis estimaciones, el año 2024 podría cerrar en $630 mil millones, es decir que el año próximo estaríamos recibiendo unos $240 mil millones más, según la proyección del gobierno nacional. Si esta proyección se cumpliera, esto está atado a la estimación de recaudación tributaria nacional, y si también se cumpliera la estimación de inflación, sería un muy buen dato para las finanzas de Chubut, porque la coparticipación y el…

Leer más

La UOCRA de Puerto Madryn pidió “bajar la efervescencia” creada a partir del anuncio de inversiones millonarias en Sierra Grande ya que considera que van a pasar muchos años hasta que empiecen a aparecer las oportunidades laborales y advirtió sobre la falta de trabajo en la zona para el sector de la construcción. El titular de la UOCRA, seccional Puerto Madryn, Javier Moya, indicó que las expectativas por las inversiones en Sierra Grande “siempre están arriba, uno siempre pretende que haya trabajo, que haya nuevas inversiones, pero los tiempos de este tipo de inversiones no son los tiempos de la…

Leer más

Generó estupor y vergüenza ajena ver un grupo de radicales que cambia de posición de manera impresentable, para apoyar a un gobierno cuya ideología señala al radicalismo de Alem y al yrigoyenismo, además del primer peronismo, como la causa de todos los males de la Argentina. El origen del radicalismo está en la revolución decimonónica (1890) contra un sistema conservador opresivo, que imponía el “fraude patriótico” y acumulaba riquezas en una minoría, negando derechos laborales elementales a la inmensa mayoría. Un tiempo al que se asomó la aguda mirada de Hugo Alconada Mon para escribir su novela, La Cacería de…

Leer más

El operativo incluyó ocho allanamientos. Se incautaron importantes sumas de dinero, un vehículo, sustancias prohibidas y otros elementos útiles para la investigación. También se determinó que estas prácticas delictivas se llevaban adelante tanto en la ciudad del golfo como en Trelew. La División de Prevención y Lucha Contra la Trata de Personas de Rawson, dependiente de la Policía del Chubut, realizó ocho allanamientos en la ciudad de Puerto Madryn, en el marco de los cuales se detuvo a un individuo en relación con casos de trata de personas, ocurridos tanto en la ciudad portuaria como en la localidad de Trelew.…

Leer más

Durante la segunda jornada del juicio por jurados por el ataque al diario El Chubut, ocurrido en diciembre de 2021, Alfredo Martínez, trabajador del periódico, declaró que la policía evitó lo que “pudo haber sido una tragedia” al contener a los manifestantes que intentaban subir al segundo piso para incendiar y destruir todo lo que encontraban a su paso. “Eran las 20, 30 horas cuando empezaron los piedrazos, venía de todos lados, reventaron los vidrios,  tiraron bombas molotov que hizo que se prendiera fuego la parte de abajo, de publicidad. En el diario éramos entre 50 y 60 trabajadores en…

Leer más

En Comodoro Rivadavia habrían denunciado a la secretaria de Cultura municipal, Liliana Peralta, por “abuso de poder, incumplimiento de deberes de funcionarios públicos, negociaciones incompatibles con la función pública, nepotismo, falsedad de documentación y malversación de fondos”. La denunciante, que se habría presentado en el Ministerio Público Fiscal, sería una empleada de planta permanente de la cartera cansada de los manejos de la funcionaria. La denuncia, que consta con 17 fojas y 27 hojas de documentación probatoria, fue dada a conocer en el programa de Marcelo Pérez Medel, en radio FM Total, de Puerto Madryn. Según relató el periodista,…

Leer más

La educación gratuita y las reformas lideradas por estudiantes argentinos han inspirado otros movimientos. Ahora las instituciones están en jaque por los recortes presupuestarios En Argentina la enseñanza universitaria es pública, gratuita y de calidad. Hay 115 universidades y en las 63 públicas estudia el 80% de los 2,5 millones de estudiantes, según los datos oficiales del Departamento de Información Universitaria. La Universidad de Buenos Aires (UBA), la mayor del país, con 385.048 estudiantes, está entre las 100 mejores del mundo y lidera la lista latinoamericana, según el QS World University Rankings 2025, por delante de la Universidad de São…

Leer más

Un informe de la Fundación Mediterránea analiza la dinámica laboral y qué cambios se están produciendo en el sector público y las actividades privadas de baja competitividad y emergentes. Durante los primeros cinco meses del año, el empleo registrado mostró un deterioro preocupante, con la pérdida de aproximadamente 115 mil puestos formales, afectando principalmente a los asalariados, con repercusiones directas en los ingresos de las familias y en el consumo. Un informe elaborado por Laura Caullo, investigadora responsable Área de Empleo y Política Social, de la Fundación Mediterránea, analiza los cambios en la dinámica laboral. Al desglosar las modalidades de…

Leer más