Autor: nicolas

Esta “Escuela vieja” como la conocen actualmente los pobladores más antiguos que aún la recuerdan, se denominaba oficialmente en los registros del Estado como Escuela Nacional Nº 43, no tenía nombre más allá de este simple número, algo que podría interpretarse como un signo de que su existencia en el lugar tenía poca importancia, sin embargo, aunque para el gobierno nacional sólo fuera un edificio perdido en la solitaria meseta, significó para el poblado todo un símbolo de crecimiento, puesto que junto a otras instituciones le dio a Gastre una posición más igualitaria frente a las demás localidades del departamento,…

Leer más

Francisco Pietrobelli, promotor de las fundaciones de Comodoro Rivadavia y Sarmiento PIETROBELLI, Francisco. Nació en Verona (Italia) el 11 de noviembre de 1858. En 1888 llega al Chubut con otros 40 connacionales para trabajar en la construcción del ferrocarril. En 1890 se desvincula de la empresa y establece casas de comercio en Rawson y en Gaiman. Fue uno de los fundadores de la sociedad El Fénix con el fin de explorar la zona andina. En 1896 eleva al Gobernador una solicitud, avalada por 183 pobladores, para poblar el valle de los lagos Musters y Colhué Huapi. Al año siguiente emprende…

Leer más

Desde el día que se firmó el acta del 29 de abril de 1910, la idea de tener una salida al Pacifico no se me había ido jamás de la cabeza. En 1923, había surgido una propuesta de parte de los hermanos Alfonso y Sandalio Borques, Senador y Diputado chileno respectivamente, eran descendientes directos de los conquistadores españoles. Los hermanos BORQUES nos hicieron llegar planos en los cuales señalaban claramente sus propiedades en el alto YELCHO, eran aproximadamente 65.000 Has. de superficie, la propuesta de ellos era mediar ante el GOBIERNO de CHILE para abrir un camino al PACÍFICO y…

Leer más

Los estudiantes del colegio Perito Moreno que están en la primera fila cursan el último año de la sección Normal. Faltan casi cuatro meses para que finalice 1959. Durante la noche escribieron cada letra con pintura y lágrimas: “Andrés González”. El recuerdo de la tragedia será imborrable para todos. Andrés “era una persona muy buena y con una profunda vocación docente”, recodará Juan Calo que junto a él eran los únicos varones de un curso de 32 futuros maestros. Los muchachos, además de compañeros son amigos, “durante el verano anterior, en las gamelas que la empresa Dorignac tenía abandonadas en…

Leer más

La importancia que había adquirido el hotel dentro de la ciudad, llevó a que en el salón del bar se compartiera, a través de un televisor, la primera transmisión experimental de Canal 3. Aparte de los corrillos que se formaron ante las vidrieras donde se ubicaron los televisores, se concentró en el Touring Club una gran cantidad de personas que siguieron de cerca las alternativas de la TV. El encuentro consistió en la televisación de la conferencia de prensa donde se anunciaba la inauguración del canal de circuito – cerrado, el primero en la Patagonia. Del acto participaron el gobernador…

Leer más

Era el año 1953, hubo un llamado a reunión en la Sociedad Rural de Camarones. Era Presidente Don Arsinoe Malatto y secretario Don Víctor Heinken. En esos tiempos había muy buena concurrencia y con mi amiga Chola fuimos en el coche a Camarones de paseo, mientras tenía lugar la reunión en la sede rural. Llegamos de visita a la casa de Doña Teresa M. de Elgorriaga que nos invitó a tomar mate. Al rato vino el presidente Don Arsinoe Malatto a tomar una aspirina porque se sentía mal, en realidad se veía inquieto e intranquilo. ¿Qué pasaba?… Después se supo,…

Leer más

Los “mensajes al poblador rural” de Radio Nacional son un medio de comunicación en sí mismo, pero a veces lo que se quiere decir no siempre es lo que se escucha. El multifacético barilochense Edgardo Lanfré tiene un relato al respecto que es una joya. En su libro, Edgardo rescata  un aviso en la radio, con mucho atractivo, pero que muestra lo necesario de este segmento de comunicación, aún en esta época de tecnología celular. Lanfré cuenta: “Los propietarios de un establecimiento en la zona de El Manso tenían un agasajo bastante importante por Bariloche. Intentaban traer del campo un par…

Leer más

El pasado martes 3 de setiembre un consejero de la Cooperativa recibió un mensaje del arquitecto Pablo Villalobos solicitando amablemente una urgente reunión para mantener una charla sobre el problema de los desbordes del sistema lagunar de las cloacas de Playa Unión. “César, soy Pablo, venite a mi estudio de Gregorio Mayo y Belgrano frente a Propietas”, rezaba el mensaje. El consejero, para evitar malos entendidos, le solicitó a otro consejero que lo acompañara y a media mañana se hicieron presente en la dirección indicada. Iniciada la reunión con el Secretario de Planeamiento municipal, la conversación derivó sobre los desbordes…

Leer más

La exministra de Economía y exdiputada provincial, Gabriela Dufour, criticó fuertemente las políticas económicas del gobierno de Javier Milei al afirmar que “solo mejoró la situación de los más ricos del país”, mientras que los sectores medios y bajos quedaron muy afectados por la liberación de las tarifas y la inflación permanente, que, a su criterio, sigue siendo muy alta. “La inflación del 4,2% de agosto es un valor muy alto y más con el arrastre que viene. Me pueden decir que bajó pero tampoco es que la está bajando significativamente, si haces un repaso de todo el año va…

Leer más

El intendente de Rawson, Damián Biss, vio con agrado la disposición del gobierno nacional de no permitir a las cooperativas cobrar tasas y recargos de otros organismos ya que, según dijo, el municipio no está recibiendo el dinero que la cooperativa le recauda. “Nuestras tasas que están en las facturas de la luz de la Cooperativa, por ejemplo, la de saneamiento o la del GIRSU, hace ya mucho tiempo que no recibimos los fondos, creo que ni la gestión anterior ni esta gestión, han hecho una sola transferencia al estado municipal, con lo cual, no son fondos que nosotros recibamos…

Leer más