Autor: nicolas

En 1983, un nucleamiento de vecinos se expresa en contra del pago de impuesto inmobiliario y tasas de servicios. Ante los aumentos en estos conceptos, que rondan el 380 por ciento, el 3 de febrero se promueve un movimiento para dejar sin efecto esta decisión. La multisectorial está integrada por la Unión Cívica Radical, el Partido Comunista, el Partido Socialista Popular, el Partido de Acción Chubutense, la Unión de Asociaciones Vecinales, centros de jubilados y pensionados y la Sociedad de Bienes Raíces. Sus representantes se unen para pedir que los aumentos guarden relación con el incremento del costo de vida,…

Leer más

Es una máquina simplísima, pero muy fuerte, su diseño que no todos conocen bien es tal, que tiene en su estructura un regulador automático que hace que marche casi siempre a las mismas vueltas aunque el viento sea por momentos lento y por momentos de ráfagas muy veloces. Esto se produce debido a que su rueda de aspas, colocadas inclinadas para que el paso del viento las haga girar, tiene su eje colocado no al centro mismo del eje de la veleta, sino que está desplazado con relación a la misma. Como la veleta lo guía de frente al viento,…

Leer más

En el mes de septiembre de 1928 nació a la vida deportiva local un Club de barrio, producto del entusiasmo existente entre jóvenes jugadores libres, que no eran socios ni de Independiente ni de Racing, a quienes se unieron algunos jugadores de las citadas Instituciones al cual le dieron el nombre de Club Progresista de Trelew. Téngase en cuenta que la actividad deportiva en ambos clubes estaba prácticamente paralizada desde fines del año 1927, en que el Campeonato Regional de Fútbol no pudo finalizar por desavenencias entre sus participantes. Si bien los Clubes de la zona estaban organizados como entidades…

Leer más

El Ejercito del Norte tuvo varios jefes pero los tres principales son aquellos que han llevado las campañas al Alto Perú. Juan José Castelli, Manuel Belgrano y José Rondeau, que es quien ahora nos interesa. El pobre Rondeau cosechó pocas simpatías entre sus camaradas y los historiadores. Los contemporáneos lo llamaban “el sordo”, por la estampida que le arruinó los tímpanos en el Motín de Las Trenzas. Pero además, sus saldados, le pusieron los motes de “José Bueno” y “Mamita Rondeau” por su debilidad de carácter. En sus memorias, José María Paz, asegura que en medio de la campaña (“José…

Leer más

Para medir la actividad en la formación hay un sin fin de variables. Una más rudimentaria, es el creciente paso de camiones que transportan petróleo desde Vaca Muerta. Por día, son unos 150 que salen con crudo y se dirigen en su mayoría a Puerto Rosales o a las refinerías. Se estima que la circulación será mayor de cara a las proyecciones de la industria. Según una alta fuente del sector, alrededor de 5.000 metros cúbicos (m3) de petróleo, unos 31.450 barriles, son trasladados en camión por día desde la Cuenca Neuquina desde la provincia. Los vehículos que más se…

Leer más

Weretilneck no asistió a Jacobacci pero siguió minuto a minuto lo que ocurría en la audiencia pública. El gobernador Alberto Weretilneck siguió atento la transmisión por streaming de la audiencia pública por el proyecto Calcatreu que ayer se realizó en Jacobacci y el reporte que sus colaboradores le trasladaba, y al final de la noche, tras 11 horas de exposiciones celebró victorioso el apoyo y habló de un «hito» para la región. En los últimos días el gobernador decidió no viajar a Jacobacci ante la posibilidad de manifestaciones (que finalmente no ocurrieron), pero envió a casi todo su gabinete en…

Leer más

La investigación realizada en el Museo Policial, tendiente a establecer la existencia de formaciones musicales “Bandas de Música de la Policía”, demandó gran cantidad de horas formaciones y debió rastrearse documentación perdida con el tempo debido a la desidia de quienes tuvieron a su cargo los archivos, especialmente prontuariales. Sin embargo, la constancia y el cariño con que se acometió la tarea, dio sus frutos, y hoy podemos decir, no con poco orgullo, que estamos en condiciones de realizar una receta ajustada a la realidad histórica. Comenzaré por decir, que la Historia de las Bandas de Música, se remonta…

Leer más

Los primeros pobladores blancos que arribaron al lugar, impusieron a los habitantes originales, compuestos por aborígenes de origen mapuche y tehuelche, sus usos y costumbres. Con el tiempo estos últimos descendientes tribales también comenzaron a construir y habitar en ranchos de adobes con techos de paja y barro. Dejando de lado el asentamiento en toldos, los hombres comenzaron a vestir a la usanza criolla de la época y las mujeres lucían vistosos “chamales”. En principio las familias establecidas vivían dispersas, generalmente alrededor de aguadas que proporcionaban hidratación tanto a hombres como a animales, allí cuidaban sus ovejas, cazaban avestruces,…

Leer más

En horas de la noche del 1º de abril los chicos del pueblo perdieron a su siempre esperado manicero, el Sr. Miguel Elías. Tenía 38 años de edad, era de origen griego y desde que había llegado al pueblo hacía unos años, casi de inmediato se lo vio por las calles con su clásico carrito, imitación de una locomotora, en la que los maníes siempre se encontraban calientes. Además ofrecía los tradicionales “pororó”, como así también barritas de azúcar quemada y turrones de azúcar quemada con maní. El hecho ocurrió en la Plaza Independencia, una de sus habituales paradas, al…

Leer más

Durante mis largos años de actuación en el campo tuve la oportunidad de tener muchos caballos como silleros y por supuesto que los hubo muy buenos, verdaderos pingos en los cuales era una satisfacción montar. Nombrarlos a todos me sería algo difícil, pero comenzaría con el que fue de mi propiedad, cuando estaba un alazán que compré en la estancia “San Jorge”, a Don Carlos Aguirre. El alazán, en araucano lo conocen como Pampa, en Brasil: castanho y en alemán: Dunkuelfuchs (zorro marrón). Según Don Pedro de Aguilar, en su “Tratado de su caballería de la jineta” (1572), manifiesta que…

Leer más