Autor: nicolas
Abogada, fiscal general de California y senadora, la hasta ahora ‘número dos’ del Gobierno ha batallado por el derecho al aborto John Adams, el segundo presidente de Estados Unidos, definió la vicepresidencia como el “oficio más insignificante”, y los republicanos consideran que el paso por ella de la demócrata Kamala Harris ha estado a la altura de la nada. Pero desde Adams el cargo evolucionó hasta convertirse en una función de poder y el desempeño de Harris (Oakland, California, 59 años) ha batido incluso algún que otro récord: el mayor número de desempates en una legislatura, 32 hasta el pasado…
Un horizonte de pantallas traerá más conflictos políticos y problemas de salud mental. Nuestras ansiedades y miedos, con cierta tecnología, se potencian para peor. 1. De las infancias de pantallas a gobernar por Whatsapp. La ludopatía en niños y adolescentes genera un daño de corto plazo pero anuncia desafíos de largo plazo. Nuestro futuro entre pantallas traerá más problemas sociales como ese y nuevos desafíos políticos. Es el psicólogo social Jonathan Haidt, de la Universidad de Nueva York, quien acaba de publicar un esperado libro titulado “La generación ansiosa” luego de casi quince años de estudio sobre el impacto…
La línea de ferrocarriles conduce hasta Madryn, pasando por la vacía estepa, una pampa árida con escasa presencia de pasto. No hay estaciones a lo largo de todo el trayecto, no hay árbol verde alguno en medio del páramo y no se ven seres humanos en toda esa región. Solo la arena estéril, charcos teñidos con el color de la greda, planicies desoladas, dunas, etc. hasta llegar a la costa del mar. ¡Y Puerto Madryn! ¡Qué dios nos salve! Algunas chozas hechas de chapas onduladas de zinc, unos boliches y bodegas en la playa pelada, eso sería todo. Puerto Madryn…
Don Pedro Meschio, viejo poblador de Trelew ya fallecido, recordaba una anécdota de carnaval que involucraba a dos bandoleros norteamericanos: Butch Cassidy y “Sundance Kid”. Como ocurría normalmente en el pueblo, se realizaban los corsos de carnaval y don Pedro desde su niñez asistía asiduamente. En uno de esos festejos veraniegos tuvo la oportunidad de notar la presencia de dos personas que no eran del lugar, que tiempo después identificaría como parte de la banda de malhechores norteamericanos. Él comenzó su relato diciendo: “dos de ellos pasaron por aquí, yo los vi en un carnaval, estaban sentados ahí donde…
Nació el 20 de mayo de 1922 en El Cronómetro. Cuando su papá murió ella tendría 10 años, entonces su madre, Cristina Jaramillo, con sus siete hijos vinieron para Corcovado. “Fui realmente diez días a la escuela vieja N° 44. Antes decían que las mujeres no tenían necesidad de aprender a leer y escribir porque no iban a ser ni policías, ni jueces, ni nada de eso”. Las mujeres tenían que ayudar en la casa, sacar yuyos en la quinta, cosechar papas, arrear vacas, ordeñar. También teníamos que aprender a tejer en telar y con palillos, hilar la lana para…
En 1963 hay un nuevo Presidente de la Nación y tiene otros planes para la actividad petrolera. Las empresas yanquis deben irse. “Tiraron las chatas al mar porque el contrato lo especificaba, no se podían vender, decían que era para preservar la industria nacional, los demás materiales los tiraron al mar o hicieron fosas inmensas y los enterraron”. El cura Corti, que tiene buenas relaciones con la empresa italiana Saipem, consigue la donación de 86 trailers: “Tiran todo al mar, en cualquier parte de la costa, gastar dinero para llevarlo no les convenía y esa para mí es una ley…
En el libro “Esquel del telégrafo al pavimento”, se relata la destacada trayectoria del comisario Ismael Oyhanarte en la localidad de Esquel durante las décadas de 1920 y 1930. Reconocido por su profesionalismo y buena reputación, Oyhanarte se convirtió en una figura respetada y admirada. Un vecino memorioso compartía anécdotas sobre Oyhanarte, mencionando que había matado al delincuente Serafín Segundo Bustamante, conocido por sus asaltos a mano armada. La versión popular del incidente sostenía que Oyhanarte actuó en legítima defensa, aunque algunos afirmaban que el homicidio fue atribuido a un sargento de confianza del comisario, de apellido Guyone. Según el…
Es sabido que cuando se produce la llegada de los colonos galeses a la margen del Río Chubut, actual Rawson, los únicos seres vivientes humanos, eran los componentes de la tribu Tehuelche capitaneada por los caciques Galach y Chiquichano. Con aquel acontecimiento, podemos decir, se producen hechos que se van encadenando y que van requiriendo la necesidad de la creación de un servicio policial. Así es que lo primero que se dispone, en procura de resguardar la población incipiente de posibles ataques indígenas, pero también para sofocar las primeras situaciones que se creaban como lógica consecuencia de toda congregación humana,…
En la primera quincena de septiembre de 1937, la Empresa adquirió tres aviones trimotores Junkers 52, con velocidad de crucero de 240 km por hora ý capacidad para 17 pasajeros, dotados con los instrumentos más modernos para la protección del vuelo, como ser radiogoniometría, radiotelefonía, tomas de aire individuales les y oxígeno respirable a grandes alturas, etc., con los cuales se inaugurarían la línea Buenos Aires- Río Grande al mes siguiente. El jueves 14 de octubre de 1937 llega a Trelew el primer avión Junker 52, con que la Empresa inauguraba sus vuelos desde Buenos Aires hasta Rio Grande,…
El propietario de esta conocida cuan acreditada cabaña, ha contribuido con un empeño ejemplar en muchos años de inteligente e intensa labor, al mejoramiento de la raza lanar del territorio. Mejor que lo podríamos hacer nosotros, en esta breve semblanza de este hombre de trabajo, acreditan la calidad de los productos de su cabaña, los numerosos premios con que se ha premiado su labor en distintas exposiciones a que concurriera a exhibir reproductores criados por él. Don Román Orive se inició como cabañero el año 1923, dedicándose al «Merino Argentino, para lo cual adquirió carneros de pedrigrée de las famosas…
