Autor: nicolas

El bar Boca Juniors funciona durante años en la calle Pellegrini 885, hasta que una resolución de 1944, firmada por el comisionado municipal Ángel Solari, lo clausura definitivamente. El mandatario acusa al dueño del bar, Salvador Vilardo, por fomentar y explotar el juego por dinero, además de presentar antecedentes judiciales por 3 procesos por infracción a la ley de juegos, uno por lesiones y una por desacato. Una resolución municipal puede ser tan dura como un gol en contra, pero no logra anular a la pasión que se siente por los colores amados. No la de Salvador, ni, mucho menos,…

Leer más

Su creación, el 25 de noviembre de 1961, representa un hito importante en la historia local y regional. Gran cantidad de público colmó totalmente el establecimiento. No faltaron funcionarios civiles y militares e invitados: la Banda Municipal, Medardo Morelli, el ya legendario telegrafista de 1906, el Director Nacional de la Secretaría de Comunicaciones y el secretario municipal Omar Carranza, que pronunció un discurso de rigor. El locutor Zapata y el operador Giorgía ponían en el aire la nueva emisora. A las 20.00 se transmitió en cadena oficial un breve discurso del presidente Arturo Frondizi. “Esquel es el lugar más propicio…

Leer más

Yo nací acá en Trelew, mi papá trabajaba en la herrería de Avignon, hasta que se independizó y se fue a la chacra con una herrería pero el oficio de mi papá en España era carpintero, por eso hacía muchos trabajos de carpintería también. En su época era el funebrero, muchos de los que fallecían en el valle… se pasaba la noche, tenía que ir a buscar la madera, se pasaba la noche haciendo el ataúd, cepillaba a mano toda la madera también hizo armarios para un club, la caja de los coches de caballo, muchas cajas con el asiento,…

Leer más

“Todos van a votar en contra”, afirmó el gobernador ante la consulta sobre el apoyo de los dirigentes del sur al apartado fiscal de la ley Bases. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, confirmó que todos los senadores patagónicos votarán en contra de la restitución del piso del impuesto a las Ganancias en el debate sobre la ley Bases en la Cámara alta: “Todos van a votar en contra”. En declaraciones radiales, el mandatario provincial manifestó y argumentó su rechazo al apartado fiscal: “Todos van a votar en contra de Ganancias porque no se contempla el ítem zona desfavorable en…

Leer más

En Río Pico había una médica de nombre HALINA RIASNIANSKY, que vino después de la segunda guerra mundial, a quien conocí allá por 1.953. Había sufrido muchísimo y tenía un mérito enorme. Provenía de una de las Repúblicas asociadas a la Unión Soviética, y en la guerra había perdido las dos piernas. Cuando llegó a la Argentina, le colocaron piernas ortopédicas y la enviaron al hospitalito de Río Pico, que habían construido para atender la salud de los trabajadores de un centro maderero. Un grupo de extranjeros había instalado dicho obraje para fabricar madera terciada; el emprendimiento no tuvo buen…

Leer más

En 1889 hubo una gran crisis económica, eran tiempos de Juárez Celman y el país estaba convulsionado. Fue en ese momento cuando desembarcó en Buenos Aires, Henry Edward  Bowman, que tenía entonces 23 años. Comenzó distintos trabajos, hasta que en Corrientes hubo de emplearse en la construcción de las vías del ferrocarril del N. E Argentino, donde lo nombraron capataz. Entre los peones del campamento había una cuadrilla de mineros galeses e ingleses, cuyo capataz era Evan Evans. Henry se hizo muy amigo de ellos y tanto le hablaron estos de la colonia galesa del Chubut que, dejando el puente…

Leer más

Así denominó en un libro el escritor Gorriaz  Belloqui a la “Estancia Lago Blanco”, de Jorge Cunningham, luego de pasar por allí e interiorizarse sobre el origen y las costumbres de los propietarios y alguno de los trabajadores. En ocasiones en que la visitó fue testigo de una de las habituales y vistosas sesiones de doma. En ella, un pintoresco colono norteamericano afincado en Chile, luego de pregonar a viva voz sus aptitudes como infalible domador, fue despedido violentamente del lomo del potro que intentaba domar y terminó comiendo el polvo del suelo. Se excusó de su acto fallido argumentando…

Leer más

Durante varias décadas, la única puerta de entrada a Comodoro ha sido el mar. Así, quienes llegan por buque deben afrontar la aventura del desembarco, ya sea por el Muelle Maciel, construido en 1908, o el de YPF, incorporado en 1913, preparado en realidad para la recepción de cargas y no de pasajeros. Sin embargo, la necesidad hace que las instalaciones se adapten. En el Muelle Maciel se cuenta con un guinche que hace más cómodo el desembarco de cargas que son traídas en lanchones desde el buque, fondeado frente a la costa. Además, los mismos lanchones trasladan a los…

Leer más

El cambio producido por la relación con el trueque primero y el comercio después  evidenció también el cambio adoptado por algunos aborígenes con respecto al modo de ganarse la vida. Luego de la “Campaña del Desierto”, a algunos de ellos también les atrajo la vida sedentaria. Y a imitación de los galeses se dedicaron a la actividad agrícola en el valle, empleándose como peones para aprender todo lo relacionado con este tipo de trabajo. Al estar reducidos a un espacio determinado, tuvieron que cambiar su estilo de vida. Entonces hubo nativos que se dedicaron a la ganadería, para lo que…

Leer más

En un contexto signado por la paralización de la obra pública nacional en todo el territorio argentino, el acuerdo firmado estipula que la continuidad de este proyecto tan importante para la región será garantizada con fondos propios de cada una de las provincias involucradas, mediante la instalación de tres plantas compresoras que asegurarán el adecuado abastecimiento de gas en las regiones cordilleranas de Chubut, Río Negro y Neuquén. El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y su par de Neuquén, Rolando Figueroa, firmaron este viernes un convenio con la Secretaría de Energía de la Nación para la finalización del Gasoducto…

Leer más