Autor: nicolas
Silenciados los postreros ecos de la controversia internacional sobre la cuestión limítrofe con Chile, en principios del presente siglo, nuestro gobierno se apresuró a cimentar y consolidar la soberanía nacional en la vasta zona cordillerana, en valles que, por las condiciones de su suelo, fueran susceptibles a poblarse y con sus naturales recursos para su desenvolvimiento y progreso. Entre otros surgió el hoy flamante pueblo de El Bolsón o Valle Nuevo, como figura en las antiguas cartas geográficas, entre otras la autorizada y completa ortografía del ingeniero Don Germán Avé Lallemant, formando parte del territorio de Río Negro. En realidad,…
Las petroleras orientadas al convencional piden medidas que se ajusten a sus necesidades. Los datos oficiales sobre la producción de hidrocarburos convencionales a nivel país son más que elocuentes y lo que sobresale de las hojas de cálculo que procesó Energía On son los porcentajes en rojo de las comparaciones interanuales. En agosto, tanto Chubut como Santa Cruz, Mendoza, Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego y Salta registraron caídas en las extracciones. Las provincias mencionadas fueron elegidas para el análisis por su producción convencional actual y porque son las que principalmente se verían alcanzadas por la iniciativa que promueve…
Oleo Emilio Biggeri (1970). Fragata Hércules y Bergantín Santísima Trinidad. EL 21 de Octubre de 1815, comenzó la campaña de guerra de corso dirigida por Guillermo Brown. El marino irlandés armó por su cuenta la fragata Hércules y el gobierno aportó el bergantín Santísima Trinidad, que estaría a cargo de Luis Brown. Completaba la flotilla la corbeta Halcón al mando de Hipólito Bouchard. La Halcón escoltaba a la fragata Constitución, que transportaba a un grupo de patriotas chilenos trasladados clandestinamente para desarrollar tareas de agitación contra los realistas del otro lado de la cordillera. Tras la gira de los corsarios…
En épocas electorales es interesante recordar algunas elecciones amañadas u operaciones alejadas de cerriles democráticos normales. Al hacer referencia a un fraude electoral en Comodoro Rivadavia , rápidamente viene al recuerdo la famosa urna 303 en la interna radical de 2003 que permitió el triunfo interno de José Luis Lizurume sobre Carlos Maestro y que a la postre le costó al partido centenario la pérdida de la provincia a manos de Mario Das Neves. En este artículo, extraído de ” Las crónicas del centenario”, vamos a recordar un fraude electoral sucedido a principios del siglo pasado en la capital del…
Impulsado por una iniciativa del exministro de Economía del Chubut, Dr. Pablo María Leclercq, quien sostenía la conveniencia de ofrecer a la industria para facilitar su radicación un lugar de instalación que le brindara la concentración de los servicios. El día 14 de abril de 1971, mediante el decreto número 705, el gobierno provincial de facto ejercido por el Contralamirante Jorge Alfredo Costa, siendo ministro de Economía el señor Carlos Stroppiana, crea el Parque Industrial Trelew. Pablo María Leclercq Por las leyes números 772 y 775, se procede a la expropiación, con tal fin, de dos fracciones de tierra, una…
En poco más de tres lustros (de 1933 a 1949) la obra vial en el Chubut adquirió proyecciones insospechadas. Los antiguos caminos, simples huellas, que caracoleaban alargando inútilmente el trayecto, fueron reemplazados por las carreteras trazadas con un criterio práctico. El invierno, el temido invierno patagónico, termino por ser domado por el automotor aún en los meses más inclementes de la estación. Hoy cruzan todo el territorio miles de camiones, llevando frutos de la zona rural a los mercados de venta. Trasportes colectivos de pasajeros, unen las ciudades y los pueblos más importantes. Esa magnífica obra vial, se ha realizado,…
Daniel Delgado El primer cine que comenzó a funcionar en Esquel es, según algunas versiones, el Maitena, en “La Maragata”. Más tarde, el señor Claudio Carro dio cine en el local donde hoy está instalada la Casa Criado Lirio. Al quemarse el edificio, se continuó dando cine en el Salón del Ideal. Años después, el señor Méndez construyó el Salón Armonía, que se constituyó por derecho propio en la Sala Preferida de la Población. El señor José Méndez y sus hijos vinieron a ser así verdaderos propulsores del progreso de Esquel en la faz cultural. La Sala de la Armonía…
En vísperas de las presidenciales de este domingo, dos gobernadores electos patagónicos lanzaron un mensaje propio en medio de un incierto escenario político: “Un día le vamos a decir basta a los que nos miran desde Puerto Madero, a ese edificio al pedo que pagaron una fortuna de YPF”, disparó Ignacio Torres, gobernador electo de Chubut junto a su par de Santa Cruz, Claudio Vidal. Y agregó: “Imagínense si el día de mañana nos juntamos con Claudio y decimos, ´che, nos cansamos de que los porteños, paguen la mitad por la energía que generamos nosotros’”. Fue durante un acto que se realizó este mediodía en…
La Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social ratificó a las nuevas autoridades de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, designados por asamblea luego de la destitución del anterior consejo de administración. Este viernes, el responsable de asociativismo provincial, Juan Carlos Arzan, emitió la certificación de los mandatos de Heladio Gómez (Presidente), Patricia Gallegos (vicepresidente), Cynthia Sanz (secretaria), Josefa Ávila (tesorera), César Monsalve (vocal) y Fabián Moyano (Vocal).
La exministra de Economía provincial, Gabriela Dufour, analizó la actualidad económica del país de cara a las próximas elecciones nacionales del domingo con alta inflación y movida cambiaria y reflexionó sobre cómo puede variar contexto en función de quien sea próximo presidente. “Hoy hablar de futuro, o hablar de cómo va a evolucionar la economía después de las elecciones es muy difícil, lo que sí tenemos es un listado de temas que se verán afectados según los resultados de la elección en favor o en detrimento de la provincia de Chubut”, expresó. Y ejemplificó: “En este momento casi todas las…
