Autor: nicolas
Una tarde, cansado de trabajar, me había tendido al suelo en el ángulo de un caserón de piedra; sobre el muro, los rayos del sol hacían resaltar las hendiduras profundas y las manchas de barro. En el interior de la casa, día y noche, parecidos a las ratas en una bodega, se agitaban unos hombres hambrientos y sucios; llevaban el cuerpo cubierto de guiñapos, y sus almas estaban tan mancilladas como sus cuerpos. Por las ventanas de la casa se escapaba, semejante al humo espeso y lento de un incendio, el rumor sordo y monótono de la vida hormigueante;…
El pasado 6 de julio, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó el lanzamiento de la publicación titulada Extracción e industrialización del litio. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe. Una idea central que hemos planteado en este documento es que el acelerado crecimiento de la demanda futura de minerales críticos, que se espera vinculada con la transición hacia la electromovilidad y las energías renovables, abre oportunidades para que América Latina y el Caribe (ALC) impulse una agenda de desarrollo en torno a la explotación del litio. La lucha contra el cambio climático es…
La cárcel es profunda y de piedra; su forma, la de un hemisferio casi perfecto, si bien el piso (que también es de piedra) es algo menor que un círculo máximo, hecho que agrava de algún modo los sentimientos de opresión y de vastedad. Un muro medianero la corta; este, aunque altísimo, no toca la parte superior de la bóveda; de un lado estoy yo, Tzinacán, mago de la pirámide de Qaholom, que Pedro de Alvarado incendió; del otro hay un jaguar, que mide con secretos pasos iguales el tiempo y el espacio del cautiverio. A ras del suelo,…
Giordano Bruno fue quemado vivo el 17 de febrero de año 1600 en un lugar llamado “Campo dei Fiori”. Es famosa la frase que dirigió a sus jueces: “Tembláis más vosotros al anunciar esta sentencia, que yo al recibirla, porque el juicio de la historia los condenará para siempre”. Los jueces le habían ofrecido varias veces retractarse de sus ideas, pero su sentido de la dignidad le hizo preferir la muerte. “Entre los caídos se descubren hombres muy erguidos”. Un gran director cinematográfico italiano, Giuliano Montaldo, fue el creador de la película “Sacco y Vanzetti”, un verdadero alegato contra la…
“A estas infelices gentes (por los pobres) que, acostumbradas a vivir en la ociosidad, como llevo expuesto, desde niños, les es muy penoso el trabajo en la edad adulta y (son) o resultan unos salteadores o mendigos; estados seguramente deplorables, que podían cortarse si se les diese auxilio desde la infancia, proporcionándoles una regular educación, que es el principio de donde resultan ya lo bienes ya los males de la sociedad. Uno de los principales medios que deben aceptar a este fin, son las escuelas gratuitas, donde pudiesen los infelices, (es decir, los pobres) mandar a sus hijos sin tener…
Un verdadero escándalo se desencadenó en Lago Puelo, Chubut, cuanto cobró estado público la candidatura a intendente de Iván Fernández, a la que se le opuso una impugnación de forma casi inmediata. Fernández fue mandatario de esa ciudad, también un hombre muy cercano al gobernador chubutense, Mariano Arcioni, y fue condenado por delitos contra la administración pública, por lo que incumple la carta orgánica local, la cual impide postularse a cargos públicos a quienes hayan recibido una condena. Así las cosas, los próximos días serán trascendentales en la definición del futuro de Fernández, al menos en su condición de postulante…
La Ley 1420 fue promulgada durante la presidencia de Julio Argentino Roca y es considerada la base primordial del sistema educativo nacional. El eje fundamental se centró en la gratuidad y obligatoriedad escolar con el objetivo de que la escuela fuera un medio al alcance de los niños y niñas. Uno de los temas de confrontación fue la laicidad, la incorporación de contenidos religiosos en los programas escolares. Los especialistas Pablo Pineau, Martín Salvetti y Josefina Ganuza analizan aspectos de la ley que cambió la educación en nuestro país, desde sus inicios hasta la actualidad. Pablo Pineau es doctor en…
Considero que la visita del Papa argentino a nuestro país, contribuiría a saldar una vieja deuda de la democracia con nuestra sociedad, en cuanto a mejorar la educación de nuestros conciudadanos, para dejar atrás el desvalor y superar la anomia. Argumentaba el escritor Henry Thomas que 40 millones de años fueron necesarios para que el mono se transformara en mono-hombre. Otros 3 mil años transcurrieron para que este aprendiera a levantar la cabeza y se sostuviese en sus 2 pies. Y 50 mil años más tarde se pudo descubrir el hierro. Sus métodos de matar se hicieron más terribles. Siglos…
Esto fue en la noche del día tres de noviembre del año 19 de Meiji. Akiko, hija de la familia XX, de 17 años de edad, subía en compañía de su padre, hombre calvo, la escalera de la Casa Rokumei, donde se celebraba la fiesta de baile. Alumbradas por la fuerte luz de la lámpara, las grandes flores de crisantemo, que parecían artificiales, formaban una barrera de tres hileras en ambos lados de los pasamanos; los pétalos se revolvían en desorden como hojas flotantes en cada una de las tres filas, de color rosado en la última, de amarillo…
El escenario de tres tercios que regía hace un mes parece empezar a romperse luego de la confirmación de los candidatos y se incrementa la polarización entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, pero si dos candidatos quedaran para un ballotage ¿Quién ganaría? La encuestadora Clivajes Consultores realizó un informe donde midió diversos mano a mano entre los principales presidenciables de cada espacio donde aparecieron algunas sorpresas entre quién podría convertirse en el próximo mandatario. Uno de los puntos más importantes de la encuesta es la preponderancia de Juan Grabois dentro del oficialismo ya que si bien…
