Autor: nicolas

Por diciembre de 1820, en Lima, San Martin continúa su trabajo de lograr la mayor confusión a su adversario. Así que manda colocar un documento apócrifo en las puertas de la iglesia metropolitana de esa ciudad para poner en ridículo a las autoridades. La misma estaba firmada por el arzobispo, que era el santo prelado monseñor Bartolomé de Las Heras y la voz de éste se hacía oír en tal documento para rogar a Dios por la pronta venida del Gral. San Martin y porque pronto el reino del Perú se viese libre de la tiranía y la estupidez del…

Leer más

Iván Dmítrich, un hombre de clase media que mantenía su familia con unos doscientos rublos al año, estaba muy satisfecho con su suerte. Se sentó en el sofá después de cenar y empezó a leer el periódico. —Hoy me he olvidado de mirar el periódico —le dijo su mujer mientras quitaba la mesa—. Fíjate si han salido la lista de premios. —Sí, sí están —dijo Iván Dmítrich—, ¿pero no había sido ya el sorteo de ese billete? —No, lo compré el martes. —¿Cuál es el número? —Serie nueve mil cuatrocientos noventa y nueve, el número veintiséis. —Bueno… Vamos a ver……

Leer más

En 1993, cuando Yanet Valdez Tejeira decidió que quería ser inmunóloga, en su país, Perú, ni siquiera existía esa carrera. Así que eligió migrar. Primero, se fue un tiempo corto a Estados Unidos y, más adelante, a Vancouver, Canadá, donde hizo su doctorado en Microbiología e Inmunología en la Universidad de Columbia Británica. “Yo tenía una inquietud muy grande por entender qué pasa con nuestro cuerpo, cómo nos defendemos de las enfermedades infecciosas”, cuenta hoy, 26 años después de migrar. Aunque su país le podía dar algunas herramientas para resolver esta pregunta, ella tenía claro que iba a lograr más…

Leer más

Hay capitales de provincia con menos habitantes que personajes creados por Alejandro Dumas, inventor de 4056 protagonistas, 8872 secundarios y 24.339 figurantes. Aunque, al parecer, no todas escritas por él, a Alejandro Dumas se le conocieron hasta 67 negros literarios. Dumas, dueño de una imaginación infinita, se inspiró en personajes reales, como su padre, para escribir sus aventuras. «Las hazañas militares de su progenitor están tras las gestas de los mosqueteros, y su terrible experiencia en el calabozo, tras El conde de Montecristo», sostiene Tom Reiss, autor de El conde negro, el libro ganador del premio Pulitzer de biografía en…

Leer más

La curiosidad y habilidad de un emprendedor dieron origen a una de las marcas de bebidas más conocidas y antiguas del mercado. Esta etiqueta se comercializa desde hace casi 230 años y tiene a su agua tónica como uno de sus productos estrella. Recientemente, uno de sus dueños alrededor del mundo la utilizó como su vehículo para debutar en el negocio de las bebidas alcohólicas en la Argentina. Jacob Schweppe tenía una gran habilidad para las tareas artesanales. Había nacido en 1740 en Witzenhausen, una localidad en lo que hoy es considerado territorio alemán, y desde joven se dedicó a…

Leer más

Las dolencias de los poderosos han cambiado el destino de la humanidad. El mundo habría sido otro si la hemofilia no hubiera anidado en los Romanos o la porfiria en muchos monarcas británicos. Ni se habrían tomado las mismas decisiones de no haberse medicado los regentes con vino de plomo o potaje de testículos de toro… Se suele enseñar que el curso de la Historia está marcado por las grandes batallas, tanto en la guerra como entre ideas o sistemas que compiten. Y solo unos pocos personajes -presidentes, reyes, dictadores, revolucionarios- tienen poder suficiente para cambiar su rumbo. Sin embargo,…

Leer más

Justo Estay, cuenta la crónica histórica, nació por 1786 en Pocuro, pequeño pueblo de la V Región del Sur de Chile, hijo y nieto de arrieros se crio en las montañas conociendo cada paso o quebrada. Sus servicios fueron fundamentales y decisivos para el triunfo en Chacabuco. Justo Estay había salido de Mendoza como baqueano de la columna de Las Heras y una vez realizado el cruce se dirigió a Santiago. Hábil en los disfraces y en pasar desapercibido en la capital chilena obtuvo información precisa que el 11 de febrero a las 3 de la tarde transmitió en persona…

Leer más

Luego de que la Voz de Chubut publicara una nota donde mostrábamos dos carteles en la puerta de acceso de las oficinas de Lago Puelo que decian “Acá no es Turismo, es al lado” y “andá pa’ llá” en una clara falta de respeto a los turistas que se acercan a pedir información del lugar, la responsable del área, Alenka Gherzetic, se comunicó con este portal de noticias para solicitar el debido derecho a replica, al que accedimos y compartimos con todos nuestros lectores. El comunicado:

Leer más

El intendente de Rawson, Damián Biss, inauguró ayer un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con un discurso que desglosaremos a partir del próximo lunes pero que, en resumidas cuentas, estuvo plagado de proyecciones sobre obras que no son de ejecución municipal, en algunos casos frenadas desde hace años como el centro de encuentros; anuncios vacíos que no llegará siquiera a iniciarlos, como la nueva terminal de ómnibus o la doble vía a Trelew por Ruta N° 25, y mucho análisis y futurología, algo que al joven dirigente radical le sale con mucha naturalidad. La apertura de sesiones…

Leer más