Autor: nicolas

El intendente de Rawson, Damián Biss, que está acelerando su campaña para Gobernador 2023, también tratará de volcar su influencia en la campaña de Federico “Capitán América” Massoni para llegar a la intendencia de Trelew. Para el Radicalismo oficial de la Provincia es muy importante afirmarse en Trelew, ya que la anunciada llamada anticipada a elecciones del Intendente Maderna, en caso del triunfo del dinámico ex Ministro de seguridad, le daría al intendente de Rawson un sólida plataforma en vista de la lucha interna que se avecina con el Senador Ignacio Torres, también aspirante a Fontana 50 por Juntos por…

Leer más

Días pasados, concretamente un par de viernes atrás, hubo reuniones entre hombres de la justicia y de la legislatura en el palacio legislativo y en el Ministerio de Economía, feudo de “cachito Antonena”. En principio las reuniones tuvieron como objetivo destrabar la aprobación del presupuesto de la justicia, frenado en comisión legislativa ya que algunos diputados oficialistas y opositores lo pisan y cuestionan aduciendo incumplimiento por parte de los máximos popes de la justicia con nombramientos prometidos, de amigos y allegados a los legisladores, en la planta de personal del Poder Judicial. Mientras tanto Antonena aprovechó la oportunidad para avanzar…

Leer más

El gobierno de la provincia continúa sin pactar aumentos salariales con las fuerzas de seguridad y recién el este lunes volverán a reunirse, de no concretarse un acuerdo, el Concejo de Bienestar Policial propone iniciar medidas de retención de servicios y movilizaciones. “Han sido muchos llamados donde el policía informa su malestar. Si no hay un acuerdo el lunes se va a salir a la calle”, informó Julio Moreira de la CoBiPol. El gobierno ofreció un 8% de incremento más un adicional no remunerativo de $25 mil pesos a partir del 1 de diciembre, pero que será abonado desde el…

Leer más

El Presidente Nixon estaba contra las cuerdas, las rodillas flojas, golpeado sin pausa por el escándalo del espionaje en el edificio Watergate, mientras una sonda espacial viajaba a Júpiter y en Washington era declarado inocente el Teniente del Ejército que había asesinado a 100 civiles en Vietnam. Morían los novelistas Miguel Ángel Asturias y Par Lakgervist y el pintor Davis Alfaro Siqueiros. Agonizaba el General Perón, que había marcado a fuego la historia Argentina. Moría Duke Ellington, rey del jazz. La hija del rey de la prensa, Patricia Hearst, se enamoraba de sus secuestradores, denunciaba a su padre por…

Leer más

Este sábado a la mañana, un joven sargento que conducía en estado de ebriedad cayó con su camioneta en un canal de desagüe. El accidente ocurrió en la rotonda del cementerio de Km. 5. El hombre accidentado acusó dolor en una pierna y en una muñeca, por lo que fue trasladado en ambulancia al hospital local. Al realizarle el test de alcoholemia, se determinó que el joven manejaba con 2.09 g/l de alcohol en sangre.

Leer más

En horas de la noche de este sábado, en el sector de las denominadas “1008”, un grupo de personas se concentró frente al edificio donde estaría el docente de música. Personal policial, trató de disuadir la situación, ya que se vivieron momentos de tensión y corrían peligro los habitantes del sector. Efectivos decidieron evacuar el edificio y poner en resguardo a los vecinos, ya que el grupo estaba decidido a entrar y corroborar por sí mismos, que el docente de musica no esta en el lugar, como le confirmaron los uniformados.

Leer más

El ‘mono’ es la estrella boxística de esos años, aunque haya perdido la oportunidad por el título mundial ante Ike Williams en Estados Unidos, iniciando así una lenta decadencia. Pero un día de 1951 llega a Comodoro para protagonizar una pelea de fondo y es una buena oportunidad para conocer al ex campeón argentino, aquel de las legendarias peleas contra Lahuse, siempre relatadas por la vibrante voz de Fioravanti, traída por la onda corta o retransmitida por LU 4. Gatica pasea por las calles de Comodoro con su característica galera y moño y no le gusta que le digan “mono”,…

Leer más

A pesar de que los días previos habían sido oscuros y tormentosos, aquella jornada de comienzo de 1830 el cielo de la “Tierra del Fuego” amaneció diáfano y cristalino. En la playa, un niño yagán de nombre Orundeko, que se había acercado a la costa tras abandonar su frágil vivienda en el monte, divisó en el horizonte del mar una lejana y extraña silueta. Nunca había visto nada parecido. En su pueblo, las canoas eran una rústica construcción hecha con la corteza de los árboles. En cambio, aquella embarcación que se aproximaba era inmensa, sofisticada y mucho más compacta. No…

Leer más

En Praga moría Jiri Trnka, maestro del cine de marionetas, y en Londres moría Bertrand Russell, tras casi un siglo de vida muy viva. A los veinte años de edad, el poeta Rugama caía en Managua, peleando solito contra un batallón de la dictadura de Somoza. El mundo perd ía su música: se desintegraban los Beatles, por sobredosis de éxito, y por sobredosis de drogas se nos iban el guitarrista Jimi Hendrix y la cantante Janis Joplin. Un ciclón arrasaba Pakistán y un terremoto borraba quince ciudades de los Andes peruanos. En Washington ya nadie creía en la guerra de…

Leer más

El día que los granaderos asaltan y capturan un barco. Después de la batalla de Chacabuco, SAN MARTÍN ordenó que en las baterías del puerto de Valparaíso, se mantuviera izada la bandera española para no alarmar a los buques españoles que se sabía estaban por llegar en auxilio de esa plaza. Se pensaba que en alta mar sería imposible capturarlos, mientras que en el puerto y una vez anclados e inmovilizados, su captura sería mucho más fácil. El Jefe de la plaza era el General Rudecindo Alvarado (futuro jefe del Regimiento de Granaderos en la campaña del Perú) y ordenó…

Leer más