Autor: nicolas

Don José no era un superhéroe. Era un hombre extraordinario. Era un líder de esos que cuesta encontrar. Por algo es considerado en el sentir colectivo el “Padre de la Patria”. Llevaba sobre sus espaldas todas las responsabilidades y las escasísimas ayudas de la Gesta Emancipadora. Entregó su vida a la causa americana y murió solo en el exilio francés, lejos de su tierra. No era tampoco un superhombre. Sufría mucho por su gastritis permanente, por causas físicas y por stress. Tenía problemas respiratorios. Pero en una época dónde no había ni antibióticos ni emergencias ambulatorias. Y sin embargo cruzó…

Leer más

Los restos óseos de una ‘vampira’ fueron encontrados en un cementerio polaco del siglo XVII en la localidad de Pień, con una hoz en el cuello para evitar que se levantara de entre los muertos. El profesor Dariusz Poliński de la Universidad Nicolás Copérnico dirigió la excavación arqueológica que condujo al descubrimiento de los restos, que se encontraron con un gorro de seda y con un diente frontal sobresaliente, informó el viernes el ‘Daily Mail’. «La hoz no se colocó plana, sino que se colocó en el cuello de tal manera que si el difunto hubiera intentado levantarse la cabeza…

Leer más

Bioy Casares trajo de Londres un curioso puñal de hoja triangular y empuñadora en forma de H; nuestro amigo Christopher Dewey, del Consejo Británico, dijo que tales armas eran de uso común en el Indostaní. Ese dictamen lo alentó a mencionar que había trabajado en aquel país, entre las dos guerras (Ultra Auroram et Gangen, recuerdo que dijo en latín, equivocando un verso de Juvenal). De las historias que esa noche contó, me atrevo a reconstruir la que sigue. Mi texto será fiel: líbreme Alá de la tentación de añadir breves rasgos circunstanciales o de agravar, con interpolaciones de Kipling,…

Leer más

Vicente Lorenzo Casares nació en Buenos Aires en el seno de una familia radicada en 1806, dedicada a actividades comerciales y navieras. En 1866, a sus 18 años, en terrenos que pertenecieron a sus abuelos, fundó la Estancia San Martín, en Cañuelas. En 1871 realizó la primera exportación de trigo a Europa, cosechado de campos cercados a la actual estación Vicente Casares, del Ferrocarril del Sud. Para desarrollar la primera industria lechera local, emprendió negocios que no prosperaron. Decidió entonces visitar Estados Unidos y Europa, donde adquirió experiencia y conocimientos. Así, en 1889, fundó La Martona, con una audaz propuesta:…

Leer más

Las imágenes impactan e indignan de igual forma. Toneladas de residuos que los barcos pesqueros arrojan al agua fueron arrastrados por el mar hasta las playas de Península Valdés y convirtieron una lobería en un verdadero basural a cielo abierto, donde los cientos de animales intentan adaptarse y sobrevivir en medio de baldes, cajones, redes y sogas. El video fue difundido por Actualidad.rt.com y muestra cómo los lobos y elefantes marinos que habitan la playa intentan sortear la montaña de basura que los invadió, sin enredarse y quedar atrapados en una red o cortarse con la punta de algún cajón…

Leer más

El gobernador Mariano Arcioni lidera ampliamente al ranking de imagen negativa entre los políticos del Chubut con el 83.9 por ciento. Así lo refleja el último trabajo de la consultora “Vot/Si encuestas y tendencias” realizado en la última semana de agosto de este año sobre un total de 2654 casos. A su vez, la gestión de gobierno de Arcioni es ampliamente desaprobada por la comunidad con un 81.7 por ciento. Imagen de líderes nacionales El presidente Alberto Fernández tiene una imagen negativa del 74.5 por ciento; la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, del 67.4 y el expresidente Mauricio Macri,…

Leer más

La Cámara Empresaria de Pesca del Golfo San Jorge junto a prestadores de servicios portuarios, y representantes del Sindicato Unido de Portuarios de Argentina (SUPA), emitieron un fuerte cuestionamiento al manejo y gestión de la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia. «No pudiendo lograr que nos escuche el administrador Favio Cambareri para que nos haga de interlocutor válido ante las autoridades provinciales y nacionales», plantearon en un pronunciamiento que lleva la firma del presidente de la cámara, Luis Santander, entre otros. El sector portuario comodorense expresó que «por el contrario, este interlocutor se embarca en proyectos gigantescos, en vez de resolver…

Leer más

l ex presidente de Lotería fue condenado por un incremento patrimonial de 2 millones, 500 mil pesos que tuvo sin justificación. Sostuvo que «el origen de la acusación en mi contra fue una cuestión política» y aseveró que «los fiscales cometieron errores, ya que me duplicaron algunos gastos». Reconoció además que le faltó documentación para probar su inocencia. El presidente de Lotería del Chubut, Carlos Barbato, fue declarado culpable por el delito de «enriquecimiento ilícito», a raíz de un importante incremento patrimonial que registró, los cuales no coincidían con sus ingresos como funcionario público entre el 2016 y 2019. La resolución…

Leer más

El tribunal de enjuiciamiento declaró la culpabilidad del ex presidente de Lotería del Chubut, Carlos Barbato por el delito de “enriquecimiento ilícito”, debido al incremento patrimonial que registró. Su esposa, Erica Perrone fue declarada culpable como colaboradora, mientras que Adrián Quinteros fue absuelto el delito de interpósita persona por la compra del Audi. Vale recordar que barbato fue funcionario del Gobierno del Chubut durante las 3 gestiones del extinto gobernador Mario Das Neves, desde 2003 a 2011 y desde 2015 a 2019, sumado a su paso como asesor en legislatura entre 2011 y 2015. En la acusación, la Fiscalía apuntó que…

Leer más

El senador Ignacio “Nacho” Torres se reunió con el secretario general de la UOCRA nacional, Gerardo Martínez, con quien repasó las principales obras que hacen falta para reactivar el trabajo de la construcción en Chubut. En la sede de la UOCRA de Buenos Aires, el senador chubutense le llevó a Martínez una carpeta con las obras hídricas, planes de viviendas, rutas, energía y de servicios públicos, que piensa afrontar si llega a la Gobernación en 2023. Torres refirió: “Gobernar es crear trabajo, siempre decimos que el mayor capital de nuestra provincia es el recurso humano, el empuje de nuestra gente.…

Leer más