Autor: nicolas
“No hay que confiar en las grandes potencias. Nunca….”. A 60 años de la crisis de los misiles, cuando el mundo estuvo más cerca que nunca de una guerra nuclear, esta fue una de las conclusiones de un seminario académico realizado en La Habana para analizar aquel histórico episodio de la Guerra Fría. En momentos de máxima tensión internacional, casi nueve meses después del inicio de la guerra de Ucrania, con el presidente ruso, Vladímir Putin, vertiendo amenazas sobre la posibilidad de usar armas tácticas nucleares ante los reveses sufridos y el estadounidense, Joe Biden, agitando el fantasma del “armagedón”,…
—Ya no puede hacer ningún daño. Ese fue el comentario del señor Sherlock Holmes cuando, por décima vez en otros tantos años, le pedí su consentimiento para divulgar la siguiente historia. Así obtuve, por fin, permiso para poner por escrito lo que fue, en ciertos aspectos, el momento cumbre de la carrera de mi amigo. Tanto Holmes como yo teníamos debilidad por los baños turcos. Después de dar unas caladas en la sala de secar, lo encontraba menos reservado y más humano que en ninguna otra parte. En el último piso del establecimiento de Northumberland Avenue hay un rincón…
Los ojos negros rasgados, ardientes; la boca carnosa, de labios sensuales, rojos como la pulpa de las cundeamores; el espíritu jacarandoso y apasionado. América Peña era el bocado más apetitoso de Pueblo Abajo. Sus amores con Reinaldo Solares, el propietario de la hacienda situada en los aledaños del pueblo, eran envidia de muchas y hablilla de todas. La varonil belleza de aquel joven rico y de familia distinguida, y sobre todo, la gallardía y el aplomo con que sabía tenerse en el brioso potro, cuyos escarceos acreditaban la pericia del jinete, habían despertado en el alma primitiva de la muchacha…
Si Arcioni hubiese llevado al “garoto” Antonena a la gira turística realizada en Galicia la semana pasada, seguramente hubiese buscado contacto con Nene y le habría colocado unas letras chubutenses a buena tasa. Su nombre completo es José Ramón Barral Martínez, aunque todo el mundo en su pueblo lo ha conocido siempre como Nené, un hombre que se ganaba las simpatías de los votantes por haberse hecho a sí mismo -empezó como emigrante en Alemania y Holanda y, al regresar, montó distintos negocios- y por su generosidad con todo aquel que pasaba un mal momento. No le dolía el dinero…
Por una cicatriz en la cabeza se lo conoció con ese mote. Segundo David Peralta era oriundo de Monteros (Tucumán) con fecha de nacimiento el del 3 de marzo de 1897, tuvo algunos empleos, se casó y tuvo un hijo; después llegó lo que sigue en síntesis y que sería interesante revisar detenidamente, pues las noticias y relatos de la época que se centran en él son de contenido diferente; para los poderosos no era más que un delincuente, pero para mucha gente de los pueblos explotados por las grandes empresas que desde el siglo anterior habían comenzado a ocupar…
La defensa del ministro de Seguridad de la Nación Aníbal Fernández al operativo desplegado en Villa Mascardi y la creación del comando conjunto de fuerzas federales, generó malestar en las comunidades mapuches que enfatizaron en la gravedad de lo ocurrido y denunciaron que existe una “cacería humana, con equipos tácticos y armas letales”. Fernández deslizó en twitter su rechazo a las críticas vertidas por organismos de derechos humanos, organizaciones indígenas e incluso dirigentes vinculados al gobierno nacional y dijo que no era posible compararlo con lo ocurrido en 2017 cuando fuerzas federales intentaron realizar un desalojo en Villa Mascardi y…
Artémides Zatti y Ceferino Namuncurá coincidieron en el año 1902 en un viaje en tren hasta Viedma. Allí, en un clima más benigno, siguieron sus tratamientos para la tuberculosis que los afectaba. El enfermero que hoy fue declarado santo en El Vaticano había sido enviado por los salesianos a Bernal (Buenos Aires) para estudiar y ser sacerdote. Y allí se contagió la tisis. La situación del beato nacido en Chimpay era más grave. Venía además con un cuadro de desnutrición y la humedad en los ranchos en que pasó su infancia dañaron sus pulmones. De acuerdo al rastreo histórico que…
El porteño ocupó la Dirección de Parques Nacionales entre 1934 y 1944, en coincidencia con la así llamada “restauración conservadora”. Ideó una serie de villas para “neutralizar la presión demográfica” que, supuestamente, ejercía Chile. La creación de una “villa” en cercanías del lago Mascardi formó parte del proyecto de transformación de la zona que ideó y concretó Exequiel Bustillo, durante su paso por la Dirección de Parques Nacionales. El abogado ocupó el cargo durante la década que medió entre 1934 y 1944, es decir, durante la restauración conservadora que siguió a la experiencia de la Unión Cívica Radical. El pensamiento…
El ganador fue el sandwich de pan casero “Los Altares” quien recibió la copa de la primera edición del Mundial del Sanguchito. Este sábado 8 y domingo 9 de octubre, Dolavon volvió a ser el lugar de encuentro de miles de personas que disfrutaron del Festival Multicultural denominado “Mundial del Sanguchito” donde la municipalidad que conduce Dante Bowen, en conjunto con la Federación de Entidades Culturales de Chubut, ofrecieron la mejor gastronomía de la zona y el mundo. La competencia fue ganada por el sandwich de pan casero “Los Altares”, creado hace 35 años con el objetivo de brindar una opción gastronómica rápida al viajero…
El médico se echó hacia atrás y estuvo un rato golpeando el recetario ya inútil —muerto por el ocio, la vejez y la riqueza no buscada— con el cabo de su lapicera verde. Pensaba, un instante, en sí mismo; pensaba, mirando la cara ascética del visitante imprevisto, imprevisible, el enfermo sano y bien vestido, rígido en su asiento luego de la confesión. “De modo que no hay nada que hacer”, reflexionó con dulzura. “De modo que este hijo de una gran perra y de los clásicos siete chorros de semen de también siete perros desconocidos nos va metiendo a todos,…