Autor: nicolas

Sobre la mañana de este sábado ocurrió un fuerte accidente en inmediaciones al kilómetro 1.642. Allí, el conductor de una Renault Kangoo perdió el control de su camioneta, luego de que se le reventara una cubierta. A causa del hecho, el vehículo se precipitó a la banquina, atravesó el alambrado perimetral de una estancia y volcó. Pese al fuerte accidente y al estado de la camioneta, los ocupantes lograron salieron por sus propios medios y no acusaron heridas de gravedad. Los protagonistas del accidente viajaban de Tecka a Gobernador Costa.

Leer más

Son un icono y uno de los elementos más característicos de las centrales nucleares. Son, también, recurso habitual en el que las protestas ecologistas sitúan sus carteles. Y, cuando están humeantes de vapor, una fotografía recurrente. Pero, además, son un componente importante para el funcionamiento de las centrales nucleares, especialmente en zonas o momentos de altas temperaturas o sequía: las torres de refrigeración. De hecho, si Francia, uno de los países que más apuestan por la energía nuclear (tiene 19 centrales y 56 reactores), hubiera apostado por estas torres de refrigeración en sus nucleares, no hubiera tenido que enfrentarse a…

Leer más

La guerra en Ucrania ha dado en las últimas horas el mayor y más inesperado vuelco desde la invasión rusa del país por tierra, mar y aire el pasado 24 de febrero. El ejército ucranio celebró este sábado su mayor avance en el terreno después de varios meses en los que las posiciones de los contendientes estaban estancadas. La orden de repliegue dictada por Rusia —la mayor desde la retirada de sus tropas de la periferia de Kiev en marzo— en varios puntos estratégicos de la franja oriental otorga un éxito militar sin parangón en la contraofensiva ucrania, que han…

Leer más

En chile fue el araucano Lautaro quien aprendió y difundió los secretos del caballo, capturado por españoles de chico, aprendió en las haciendas de estos los secretos de amansarlos y domarlos. Cuando no hubo ya nada más que pudieran enseñarle, huyó con una tropilla, y para cuando los españoles volvieron a verlo, fue en circunstancias muy diferentes: regresó al frente de un ejército de nativos montados, preparados y dispuestos a atacar. De este lado de la Cordillera, el indio se fue acercando lentamente a las tropillas salvajes, ariscos caballos que deambulaban libres por todo el territorio. Eran caballos de origen…

Leer más

La crisis económica que enfrentó el presidente Carlos Pellegrini requería de inteligencia y firmeza en las decisiones, pero además, de abundante respaldo financiero. Por este motivo acudió en 1891 a Vicente Casares, a Ernesto Tornquist, Ángel de Estrada y otros poderosos, con el fin de que lo auxiliaran en el objetivo de crear el hoy ya centenario Banco de la Nación Argentina. Aquella vez el gringo Pellegrini escribió una carta los integrantes de la bolsa de comercio, donde volcó una frase que se pondría de moda por aquel tiempo: “Dadme la liebre y yo me ocupo del guiso”. Debe haber…

Leer más

El jueves, a las ocho en punto de la mañana, debía presentarme en la estancia de don Juan Pees, en la zona de Pardo, para dejar concluida una venta de hacienda, la primera operación importante que iba a llevar a la casa de consignaciones y remates, de la ciudad de Rauch, en que trabajaba. En diciembre de 1929 yo había conseguido el empleo y si al año me mantenía en él, quizá debiera atribuir el hecho a la estima que los miembros de la firma profesaban por mis mayores. A la hora del desayuno, el miércoles, hablamos de mi viaje…

Leer más

“Tuve dos antes. El primero, varón, ya hubiera cumplido los 10 años. Nació en la mañana y falleció al mediodía. La niña fue hace ocho. Se me murió adentro de la barriga, tres horas antes de expulsarla. No le pude ver la carita”, cuenta Maritza. “Ahora estoy de unos dos meses. No me dejan hacer esfuerzos ni entrar en el crematorio”, afirma con las manos aferradas a la panza abultada. Desde hace más de una década, Maritza trabaja en el vertedero de La Metálica. En el municipio de Lima, a 20 kilómetros de San Pedro Sula, la capital industrial de…

Leer más

Lecturas – Noticias | 04 de septiembre de 2022 Hasta los dieciséis años y su primer suicidio, Santos no había tenido una idea y menos aún un sentimiento, así fuera confuso, de la desigualdad social. No conoció a sus padres. Nació casualmente, en el arroyo. Había cargado maletas, pedido limosna, juntado colillas de cigarro y recogido desperdicios. Sabía que con dos centavos se obtiene un pedazo de pan duro y un poco de tocino, y que puede uno dejar de comer dos días sin sufrir mucho. Sabía que hay que huir de ciertos hombres que usan casco y sable. Sabía…

Leer más