Autor: nicolas
Un 17 de julio, hace 179 años, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, nació Julio Argentino Roca. Hacedor de grandes cambios que se convertirían, años más tarde, en la piedra fundacional de la Argentina moderna. Militar, estratega, máximo referente de la Generación del 80 y hombre influyente de la política, a sus 37 años y ya consolidado como líder, Julio Argentino Roca asume por primera vez el máximo cargo de la política en 1880: se convierte en Presidente de la Nación después de una exitosa gestión como Ministro de Guerra del Presidente Nicolás Avellaneda. Asumió su primera gestión bajo…
El senador nacional y presidente del PJ Chubut, Carlos Linares, habló sobre las alianzas, las PASO, las posibilidades de que el Gobernador Mariano Arcioni se sume al proyecto político en el Frente de Todos, y la situación de Trelew. “El ChuSoTo tiene su Partido y no hay que decir que Arcioni va a estar dentro del Frente de Todos. Hoy no hay nada que lo demuestre”, sostuvo. En este sentido, señaló -según publica El Chubut– que “dentro de la estructura justicialista provincial, el PJ chubutense hoy tiene sus balances al día. El diezmo es una obligación moral y hay algunos que…
Sin dudas, el Torino es todo un símbolo de la industria automotriz argentina. Este bello auto nació en 1966 como una propuesta de Industrias Kaiser Argentina (IKA), filial de American Motors Corporation (AMC), para competir con el Ford Falcon y el Chevrolet 400. La base fue el Rambler American Rouge, que fue reformado por la carrocera italiana Pininfarina. El aspecto más estilizado que le otorgó la firma italiana fue completado con un rediseño en los sectores claves como las suspensiones, el diferencial, la caja de velocidades y la planta motriz, un Tornado de seis cilindros producido por AMC y con…
Al comenzar la década de 1880 la propaganda oficial invitaba a emigrar –al igual que lo hacían los extranjeros- a las zonas distantes del país y lograr prosperidad trabajando la tierra. El territorio de Santa Cruz era uno de los destinos sugeridos y, para fomentar su colonización, se sancionó una ley que asignaba a cada familia a orillas del río homónimo una legua de tierra, la provisión de quinientas ovejas, tres yeguarizos, dos vacas, una casilla desarmable y útiles de laboreo. El colono se adjudicaba la tierra en propiedad luego de cinco años continuos de explotación, pero debía reintegrar al…
Los agricultores franceses y otros lugareños conocieron a Rosa Guarú en la vejez, y con esos testimonios el jefe de Correos Pedro Ordenavía reconstruyó un episodio de los últimos años. En 1865, la guerra del Paraguay se inició con la invasión de Corrientes por los ejércitos que marchaban hacia la Banda Oriental. Cierta tarde de agosto, un oficial paraguayo, desprendido de la columna que conducía el mayor Pedro Duarte por la costa correntina del Uruguay, se acercó exhausto a pedir agua a una humilde casita en las proximidades del río Guaviraví. Allí habitaba Rosita, quien no le rehusó hospitalidad, conversó…
La inseguridad en Chubut crece a diario y parece no tener solución. El gobernador Mariano Arcioni cambia de ministros pero no suministra recursos a la policía que corre en enorme desventaja con los delincuentes. Esta madrugada, alrededor de las 7 de la mañana, una mujer intentaba subir a su vehículo, que estaba estacionado sobre la calle Lewis Jones frente a la Plaza Centenario, y fue interceptada por un ladrón, quien la sacó violentamente y se llevó el auto. El robo ocurrió un sábado a la noche en el centro de la ciudad, a media cuadra de la Estación de Colectivos,…
A dos años de fracasado otro intento de reforma estructural del régimen de recaudación de recursos propios del Estado de Chubut, la administración de Mariano Arcioni buscará otra vía de incorporación de capitales privados para el diseño, ejecución y control de liquidación y cobro de impuestos, regalías, tasas y cánones provinciales. El Banco del Chubut S.A. llamará a una licitación pública internacional para la modernización y unificación de la liquidación y cobro de los impuestos que hoy ejecuta la Dirección General de Rentas (DGR) y otros organismos públicos, según afirmó Oscar Antonena, ministro de Economía, en declaraciones a la prensa.…
El golpeteo de las botas de los soldados sobre el asfalto de la avenida de los Campos Eliseos retumbó en los oídos de los franceses que no salían de su asombro. Francia había quedado en poder de Adolf Hitler, que consiguió dominar París ese 14 de junio de 1940 con la Wehrmacht, las fuerzas armadas alemanas. Su sueño del Tercer Reich iba tomando forma en una Europa que se rendía a sus pies. Días después de la ocupación, el desfile militar cruzó las calles de la “ciudad luz”. De fondo, se escucharon algunas canciones, entre ellas, una argentina, muy famosa:…
Chubut cuenta con una gran variedad de destinos turísticos aptos para recibir a los visitantes durante las vacaciones de invierno 2022, con la presencia de Áreas Naturales Protegidas (ANP) que garantizan la conservación de la biodiversidad. Este año, los visitantes se encuentran disfrutando de los atractivos y experiencias que la provincia propone en la zona cordillerana, como el esquí, el tradicional viaje en “La Trochita” o visitas a la Comarca del Paralelo 42. También las propuestas están en la zona costera y del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). Los elegidos son el avistaje embarcado de ballenas en Puerto Pirámides, el avistaje costero en El Doradillo,…
28 de diciembre de 1924 Esta es la última intervención de Ortega ante los jóvenes que escribían en revistas argentinas sobre temas filosóficos y sociológicos, en los cuales advertía demasiado énfasis y poca precisión para adueñarse de las idea. Ortega intuye que este era un defecto generalizado en el pensamiento hispano americano, en el que abundaba el narcisismo y en el que había poco ánimo de profundizar. Decía Ortega y Gasset entre otras cosas: “La impresión que una generación nueva produce, solo es por completo favorable cuando suscita estas dos cosas: esperanza y confianza. La juventud argentina que conozco me…