Autor: nicolas
A pesar de que se frenó la sangría de reservas, el Banco Central lleva comprados u$s 140 millones en seis jornadas, la meta pactada con el FMI para fin de septiembre es prácticamente imposible de cumplir. En la última revisión del organismo internacional se redujo de u$s 4.400 millones a u$s 4.100 millones la acumulación de dólares que debía efectuar el BCRA en el trimestre que cierra el 30 de septiembre pero aún así ese objetivo es poco cumplible a la luz del rojo actual que mantiene del orden de los u$s 700 millones. Los precios no frenan y la…
A diez días de haber asumido, Sergio Massa debutó como ministro de Economía en una reunión empresarial en el marco del Consejo de las Américas organizado por la Cámara de Comercio ante un conjunto de hombres y mujeres de negocios que esperan que pueda llevar adelante las medidas para hacer frente a un contexto de alta inflación y falta de dólares. Allí, amplió las medidas de su plan económico. El ministro llegó cerca de las 13 al Alvear y repasó las señales fiscales, de negociaciones para conseguir dólares y anticipó refuerzos de ingresos por la inflación. También abogó por consensos.…
Trabajadores de la Dirección General de Rentas realizaron este martes una asamblea para buscar alternativas que eviten que el gobierno de Mariano Arcioni entregue a una empresa privada la tarea de recaudación de los impuestos provinciales y fueron apretados por el director del organismo, Gerardo Minnaard, para que desistan de los reclamos. “Hoy Gerardo Minnaard nos apretó de muy de mala manera”, contó uno de los trabajadores a este medio y solicitó la reserva de su nombre por miedo a represalias. “Germán Baraibar, en representación de los trabajadores por parte de ATE, denunció maniobras de intimidación hacia los trabajadores y…
Lo confirmó el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Ricardo Sastre, en diálogo con la prensa. Según explicó, una vez ingresado el proyecto a la Legislatura, será tratado en la sesión ordinaria del 30 de agosto o el 1 de septiembre. Remarcó que la actividad se está desarrollando con normalidad y que las empresas deberán pagar el FAP hasta tanto la ley siga vigente. Si bien reconoció que la actividad genera un número importante de puestos de trabajo, sostuvo que las ganancias que se obtienen con el recurso provincial, ameritan que haya un aporte más sustancial. Dijo…
El marte pasado, un hombre de 60 años fue internado con hantavirus en el Hospital de Esquel y 3 familiares quedaron aislados por ser contactos estrechos. Ahora, un nuevo integrante de la familia pide al Estado, de forma desesperada, que el sistema de salud los contenga y no los abandone. A su vez, todos los involucrados en el caso son familiares directos de la niña de 8 años de Cerro Centinela, que falleció el 13 de julio pasado producto del Hantavirus. “Quiero pedir públicamente al sistema de salud que no nos abandone, necesitamos ayuda para mi mamá y mis 3…
El embajador de los Estados Unidos en Buenos Aires, Marc R. Stanley, convocó hoy a que la política argentina “trabaje en acuerdos desde ahora y no espere a las elecciones de 2023″ para desarrollar tres sectores estratégicos para el mundo: el petróleo y el gas, los alimentos y los recursos minerales. “Hoy es el día”, subrayó el diplomático. “Mi sugerencia, como alguien que ama la Argentina y ve su potencial, es que tienen que trabajar en los acuerdos desde ahora, no esperen 16 meses. Tienen el insumo y el mundo tiene la demanda. Este es el momento para hacerlo”, insistió.…
El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que se conocerán en las próximas horas niveles inesperados de desempleo en 6,7% y que hay “niveles de consumo en algunas regiones del país y de producción y aumento de capacidad instalada que llegan a niveles que hace dos años en medio de la pandemia no imaginábamos”. Y agregó, en su disertación de cierre: “Estamos buscando un acuerdo de trabajo con la Mesa de Enlace para avanzar en un mecanismo más rápido de liquidación”. Además, dijo que desde el lunes, una de las medias a tomar será la promoción de “la libre disponibilidad…
Magdalena Odarda dejará su cargo como presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, después que el presidente Alberto Fernández solicitara su renuncia al cargo. La dimisión de la ex senadora todavía no se formalizó, pero se concretaría en las próximas horas, según fuentes nacionales. La información trascendió hoy y, según se supo, la dimisión habría sido solicitada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria. Una intervención lógica del rionegrino porque el INAI depende de su cartera. No existen precisiones de las razones de la solicitud del pedido de renuncia requerida pero se conocen distintos cuestionamientos a Odarda…
El intendente de Rawson, Damián Biss, se mostró satisfecho con el acuerdo realizado entre los distintos sectores de la pesca, el gobierno provincial, Diputados y los municipios portuarios para la de derogación del FAP. “Tuvimos 3 días muy intensos, hemos estado abocados prácticamente a este tema en Rawson que es donde siempre explotan este tipo de conflictos. Finalmente acordamos que el Ejecutivo enviará un proyecto de Ley a la legislatura para derogar el FAP. Los tres intendentes estuvimos de acuerdo en sostener que la deuda que se generó durante estos años de vigencia de la ley, la van a tener…
Esta semana, retiraron más de mil juguetes que se encontraban a la venta sin su sello obligatorio de garantía. La Dirección de Protección al Consumidor de Neuquén Capital llevó a cabo el operativo de inspecciones en comercios y otras localidades con motivo del Día del Niño que es el próximo fin de semana. El gobierno puso en marcha el operativo para corroborar que los juguetes ofrecidos en estas fechas cumplen con las normas necesarias para que sean utilizados por menores de edad. Descubrieron que había inconvenientes con maquillajes vencidos, pelotas, muñecas y libros con lápices para pintar, según publicó Minuto…
