martes, 21 de enero de 2025
Estación Escalante

El Paraje Escalante lleva el nombre del Dr. Wenceslao Escalante (1852-1912), jurisconsulto Legislador Director de los bancos Nación e Hipotecario, Ministro y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Se sitúa a 396 metros sobre el nivel del mar y a 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en un cañadón rodeado de altos cerros y numerosas vertientes.

El ferrocarril poseía en la Estación Escalante un tanque de 43 metros cúbicos, un bebedero, una rampa de costado, un apartadero de 214 metros de extensión de vía y 672 metros de desvió de vías. En 1965 se le modificó su condición a “apeadero”.

El Paraje contó con un boliche – hospedaje, cuyo edificio se conserva intacto, situado inmediato a las instalaciones del ferrocarril. Frente a la Estación, en la margen opuesta del Cañadón, se sitúa el casco de una estancia que supo ser un vergel. En el interior de la estación, hasta fines de los años 90, se podían observar banderines de señales, muebles y la campera de cuero de alguno de los Jefes de Estación.

El estar enclavado en una zona de difícil acceso y poseer pobladores permanentes ayuda a su conservación, por eso al pertenecer a particulares, la Estación se libró de que la despojen de las vías durante los años 2005/2006.

El asesinato

Relata Vicente Millanir: “El Jefe de Estación de Escalante, Manuel Silva, murió asesinado; se metió con un muchacho de campo al que le vendió leña y no pudo cobrarle, por este motivo tuvieron una discusión muy fuerte.

El muchacho le metió 8 puñaladas y la mujer del Jefe de Estación, que estaba embarazada, salió a defender al marido y también la apuñaló. La dejó tirada contra el alambrado; se salvó porque se hizo la muerta.

Los hijos de la pareja, cuando vieron lo que pasaba salieron corriendo para el campo.

La mujer cuando se recuperó contó todo, la policía agarro al muchacho y lo metieron preso.

Texto del libro “Aventuras sobre rieles patagónicos”, de  Alejandro Aguado

 

Compartir.

Los comentarios están cerrados