jueves, 27 de marzo de 2025

Comisario del yacimiento petrolífero de Comodoro Rivadavia, dependiente de la empresa YPF, pero que varias veces fue designado interventor de la comuna, prueba del poder paternalista que la empresa mantenía sobre la población en su conjunto, pero también prueba de la inmadurez política de los funcionarios que asumían en aquellos años.

Las autoridades comunales de esos años fueron:

1926: gobierno de Casimiro Pella.

1927: intervención federal de Anschutz.

04/10/1930: intervención federal de Stafforini.

1933: gobierno de Pedro Ciarlotti.

1933: gobierno de Pastor Schneider.

1935: gobierno de Pedro Ciarlotti.

13/04/1937: intervención federal de Stafforini.

1943: intervención federal de Pattalano.

Sobre su desempeño en las funciones públicas así opinaba la prensa lugareña por 1940: “Conocida es por todos, la gestión de orden económico realizada anteriormente por el señor César J. Stafforini, que señaló a nuestra población el camino por donde se conduce a buen resultado la administración de los dineros públicos dejando en caja una considerable suma (…)”.

Se sintetizan las obras encaradas en sus funciones: A mediados de 04/1937, recibe la Comuna con una deuda que ascendía a $ 700.000 m/n, y sólo $ 2.281,75 disponibles en caja; aun así, fueron atendidos todos los servicios públicos y los ingresos se regularizaron.

El primer año, además, se realizaron algunas obras de adelanto, y el ejercicio se cierra con una suma a favor de $ 36.438,83 m/n. establece el 23 de febrero como Día de Comodoro Rivadavia, y se inaugura el edificio municipal; se licita la ampliación del hospital, se construye un horno crematorio en el Matadero Municipal y se amplía el Cementerio.

Se extiende el servicio de alumbrado público en la Loma con 250 focos más y se obtiene el 50% del valor del consumo como rebaja de la empresa concesionaria.

Se auspicia la fundación de la Sociedad de Bomberos Voluntarios, y el 25/05/1944 se inaugura su edificio.

Se adquiere un equipo de Rayos X, infrarrojos y onda corta para el Hospital Municipal.

En julio de 1941 se inicia la plantación de árboles en las calles y avenidas, obra que se mantuvo con riego de los camiones municipales.

Para el riego de calles, se construye un tanque en terrenos del ferrocarril, equipado por una bomba automática que extrae agua del mar.

Efectúase el desmonte del promontorio que existe en Rivadavia entre las calles B. Mitre y Belgrano, relajándose de esa manera la anchura de dicha arteria.

Se inaugura un pabellón con 63 camas en el Hospital Municipal.

Se apoya la Universidad Popular de la Patagonia, en formación, a la que se le proporciona local para la iniciación de sus gestiones.

Se funda el Comedor Infantil Municipal en el local de la Casa del Niño, que entrega más de 2.500 raciones mensuales.

Por sus gestiones, se obtiene de YPF la rebaja del precio del agua para el consumidor de $ 0,80 por m³ a $ 0,50. En 1942, se construye la plazoleta General Julio A. Roca, en Rivadavia y Pellegrini.

Cabe agregar que negoció con la Dirección General de YPF la renovación de la red conductora de gas a cambio de la concesión oficial del servicio.

Compartir.

Dejar un comentario