Todos los pueblos tienen sus trajes y vestimentas típicas. A veces más de un traje, especialmente cuando las regiones que componen un país son muy diversas y cada una tiene su propia impronta.
El traje típico galés hace su aparición en el siglo XVIII pero se difunde su uso como tal un siglo después. Creado por Lady Llanover, del condado de Gwent, la esposa de un maestro herrero que vivía en Gwent, impulsó el uso de este “traje nacional” tanto en su hogar como fuera de él, y también abogó por el uso del galés. Nacionalista a ultranza sus acciones pro galesas fueron muy favorables a la causa galesa y lograron revitalizar una alicaída y siempre violentada identidad nacional.
El traje típico de Gales está basado en los trajes campesinos de los siglos XVIII y XIX. Dado que Gales se encontraba aislada geográficamente del resto del Reino Unido, muchas de las características y materiales de los trajes permanecieron en el vestido galés mucho después de que éstos hubieran desaparecido en otras partes.
El particular traje típico de Gales fue usado por Lady Llanover. Consistía en un vestido largo (betgwn) o falda de lana con un patrón negro y blanco, usado con una enagua (estampado, el color favorito era el rojo escarlata) una blusa de color blanco, una especie de camisola con enagua, y en la parte superior un pequeño mantón o un chal doblado diagonalmente para formar un triángulo y colocado alrededor de los hombros, con una esquina colgando y las otras dos prendidas con un gancho en el frente. Los delantales eran la norma; algunas veces sencillos, otras, decorados con coloridos bordados. No falta un delantal blanco y almidonado, medias negras de lana con zapatos negros y en la mano una canasta hecha con ramas de sauce.
La parte más distintiva del vestuario era el sombrero negro alto, “sombrero Galés”. Los sombreros tienen una copa alta, de forma cilíndrica o cónica con ala ancha, usualmente adornados con una banda de seda o crepe. Este sombrero inicialmente consistía en un sombrero alto hecho madera con un tejido de castor adherido en él, por debajo una gorra blanca con puntillas o cofia confeccionada con algodón o muselina con alas laterales que caen sobre los hombros.
La Asociación Galesa de Puerto Madryn eligió para su vestido el color azul que representa el mar, la llegada de los ancestros en el Mimosa y otros barcos desde el mar y es el color elegido por los celtas como el color del honor y la nobleza. No hay sombrero establecido, ni cofia.
Por Nelcis Nayda Jones, del libro “Chubut Tierra de Arraigos”