domingo, 15 de junio de 2025

En una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, realizada en la noche del sábado 31 de mayo, se aprobó a contrarreloj una nueva prórroga por dos meses del contrato con la empresa concesionaria del transporte público en Comodoro Rivadavia. El concejal Omar Lattanzio responsabilizó directamente al Ejecutivo municipal por el manejo “improvisado” y “presionado” de la situación, que dejó a la ciudad al borde de quedarse sin colectivos.

Lattanzio explicó que la sesión -que inicialmente estaba prevista para las 15 horas pero comenzó a las 22:30- se convocó de urgencia debido a que la concesión vigente vencía a la medianoche y, según relató, la empresa amenazó con suspender el servicio a partir del domingo si no se aprobaba la extensión.

“Tuvimos que hacer esto en base a la amenaza de una línea (Patagonia Argentina) que hace más de 20 años está trabajando con el municipio. Nunca tuvo problemas para cobrar. Me parece grave que se llegue a este punto por la presión de un privado”, denunció el edil.

La prórroga, que cubre los meses de junio y julio, incluyó condiciones extraordinarias: el municipio deberá abonar el servicio prácticamente “al contado”, es decir, con pagos el 1° de cada mes, a valores del mes anterior. Esta exigencia, según el concejal, fue aceptada para evitar el corte del servicio, aunque calificó el procedimiento como extorsivo.

Los $100 millones que desaparecieron del acuerdo

Uno de los puntos más controvertidos del borrador original de la prórroga fue la inclusión de un ítem que preveía un pago adicional de 100 millones de pesos por una posible extensión no contemplada del servicio en agosto. Según Lattanzio, ese monto generó dudas porque no estaba claro si era por un mes adicional o por tres, lo que podría elevar la cifra total a 300 millones.

Gracias a la presión de concejales oficialistas, ese monto fue finalmente retirado del acuerdo definitivo, enviado minutos antes del inicio de la sesión.

Denuncias por sobrecostos y un pliego con serias deficiencias

Más allá de la urgencia de la prórroga, Lattanzio remarcó que el verdadero problema es estructural y remite a años de manejo opaco de los costos del servicio.

Recordó que denunció ante el Ministerio Público Fiscal que la empresa Patagonia Argentina facturaba ítems sobredimensionados, como el gasto de lubricantes para caja y diferencial, que llegaba a 25 millones de pesos mensuales. Según sus cálculos técnicos, ese gasto real ronda apenas 1,1 millones. También mencionó un supuesto sobreprecio de 60 millones de pesos mensuales por aceite de motor.

“Nos vienen metiendo la mano en el bolsillo desde 2007. Hoy en el nuevo pliego se reconoce, aunque parcialmente, que esos números eran inflados”, sostuvo.

Además, criticó la falta de planificación del Ejecutivo en la elaboración del nuevo pliego licitatorio, que según él fue enviado con errores, sin dictamen legal y sin considerar los aportes de los vecinos realizados durante las audiencias públicas.

“El único responsable es el Ejecutivo Municipal”

Para el concejal, el origen de este conflicto no está en la presión empresarial, sino en la falta de previsión del gobierno municipal, que dejó vencer la prórroga anterior sin tener listo el nuevo proceso licitatorio.

“No se puede esperar al último mes para elaborar un pliego. Hace 18 meses que se sabía que la concesión vencía. No tenemos que comernos estos apretes. El único culpable es el Ejecutivo”, disparó.

Finalmente, Lattanzio cuestionó la falta de competencia y transparencia en el sistema actual de transporte urbano: “Tener un monopolio no es beneficioso para nadie. Esto demuestra que cuando hay una sola empresa, la ciudad queda rehén de sus decisiones”.

 

Compartir.

Dejar un comentario