jueves, 23 de enero de 2025

En la recta final, el precandidato a Presidente se mostró junto a los gobernadores electos de la coalición. Ignacio Torres estuvo presente aunque adelantó que se mantendrá neutral en la contienda entre el Jefe de Gobierno porteño y Patricia Bullrich. 

En la recta final de la campaña, el precandidato a Presidente Horacio Rodríguez Larreta se mostró junto a los gobernadores electos de Juntos por el Cambio. La postal se produjo en la provincia de Córdoba, en el marco de uno de los actos de cierre de campaña. Desde allí, el jefe de Gobierno le respondió al fundador del PRO, Mauricio Macri, quien expresó sus diferencias por creer que “necesita una mayoría más amplia”.

“Macri tiene todo el derecho en dar su opinión, estoy convencido de la necesidad de construir una mayoría amplia y sólida”, subrayó el jefe de Gobierno porteño. Y añadió: “Necesitamos las leyes en el Congreso, todas las propuestas requieren leyes en el Congreso, y se votan por mayoría. Sin leyes no hay cambios”.

En la localidad de Salsipuedes, Larreta y su compañero de fórmula, Gerardo Morales, presentaron sus propuestas para “el desarrollo de una Argentina federal”, con los gobernadores electos que forman parte de Juntos por el Cambio.

Además del ganador de los comicios en Chubut, Ignacio ‘Nacho’ Torres, participaron Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy) y Marcelo Orrego (San Juan). También dijo presente Maximiliano Pullaro, que se impuso en la interna contra Carolina Losada y figura como favorito de cara a las generales de Santa Fe.

Rodeado de los dirigentes provinciales, Larreta le respondió Macri, luego de que en una entrevista televisiva el lunes por la noche, el expresidente se diferenciara del jefe de Gobierno porteño.

“Horacio cree que necesita una mayoría más amplia, en donde participen otros protagonistas de la dirigencia. Es difícil que aquellos que han sido y siguen siendo responsables de la decadencia argentina estén dispuestos a colaborar con un cambio que implica ceder sus privilegios. No podemos supeditar el cambio que necesita Argentina a que ellos estén de acuerdo”, aseguró Macri en TN.

“Estoy convencido de la necesidad de construir una mayoría amplia y sólida. Primero, porque necesitamos las leyes en el Congreso. Todo lo que hablamos y las propuestas requieren leyes en el Congreso y se votan por mayoría. Si no hay leyes, no hay cambios; y si no hay cambios, nos hundimos como país. Yo creo eso”, señaló el precandidato al ser consultado por la prensa, tras la finalización del acto.

El gobernador equilibrista
Del acto organizado al aire libre, con las sierras cordobesas de fondo, participó Torres, que dos domingos atrás ganaba las elecciones de Chubut. Tal cual vaticinaban las encuestas, el joven del PRO logró dejar atrás 20 años de peronismo para imponerse por más de 6200 ante el candidato del oficialismo, Juan Pablo Luque.

Tras una campaña en la que Torres optó por despegarse de la interna a nivel nacional, el senador había logrado subir al escenario ganador a los dos precandidatos a Presidente de Juntos por el Cambio: Larreta y Patricia Bullrich.

Tras esa foto, en la que los popes del PRO intentaron enviar un mensaje de unidad en la recta final, el chubutense se mantuvo neutral. Y todo indica que así será hasta el final. Torres fue el último dirigente provincial en hacer uso de la palabra encabezado por Larreta, y no hizo ningún apoyo explícito a su candidatura.

Sentado a su lado, el senador expresó un mensaje similar al de Larreta en torno a la amplitud para poder llevar adelante transformaciones de fondo. Fue al señalar que en estas elecciones Juntos por el Cambio “necesita ganar bien”.

“Necesitamos la representación parlamentaria para, de una vez por todas, que este gobierno sea bisagra y tener una matriz fiscal verdaderamente federal”, dijo el futuro gobernador. En más de una oportunidad, Larreta lo agarró del hombro, mientras le destacaba su compromiso con la educación.

 

TORRES SE MANTENDRÁ PRESCINDENTE EN LA CONTIENDA PRESIDENCIAL

Aún así, uno de los periodistas que intervino en la conferencia de prensa hizo dos preguntas en una. Una fue dirigida a Larreta, sobre cómo veía al voto cordobés. La otra era para Torres, para consultarle si su presencia en el acto era un “apoyo directo” al alcalde porteño. Larreta respondió la consulta dirigida para él y no le pasó el micrófono al chubutense para que haga lo propio.

Al silencio por parte del recientemente electo gobernador se le suma que este miércoles participará del acto de cierre de campaña de Patricia Bullrich, en esa misma provincia.

¿Conclusión? El chubutense optó por el equilibrio y no se jugaría por ninguno de los presidenciables hasta el domingo. O, como dijeron desde su entorno, se juega “por los dos”.

Las propuestas de Larreta para impulsar el federalismo
Rodeada de los dirigentes electos, la fórmula de “Hagamos el cambio de nuestras vidas” dio a conocer una serie de propuestas a para desarrollar una “Argentina federal”.

Rodríguez Larreta afirmó que “Argentina debería ser un país federal, pero el kirchnerismo hizo de la patria un país unitario”. En este sentido, prometió que, en caso de ser Presidente: “Vamos a replantear la coparticipación, porque ese es el corazón de la distribución de recursos”.

Compartir.

Dejar un comentario