viernes, 25 de abril de 2025

Marino inglés que partió de Plymouth el 21/08/1766 con el objetivo de dar la vuelta al mundo junto con Carteret, capitaneando las naves Delfin y Swallow respectivamente. El 08 de diciembre avistan la costa patagónica y el día 17 inician la entrada al estrecho de Magallanes. Entre estas fechas, reconocieron las costas desde Puerto Deseado hasta cabo Vírgenes, donde dieron fondo y se relacionaron con aborígenes, oportunidad que le permitió dar cuenta de haber visto hombres de dos metros de altura. También dejó escrito un tétrico panorama de la zona del estrecho: “Así salimos de una región espantosa e inhospitalaria, donde nos hallamos en continuo peligro de naufragio durante casi cuatro meses, pues entramos al Estrecho el 17/12/1766 y salimos el 11/04/1767; región donde en pleno verano el tiempo era frío, cerrado y tempestuoso, en la que el aspecto era más de un caos que de la naturaleza, y en la que la mayoría de los valles están desprovistos de vegetación y los cerros desnudos de árboles”. Cinco días después de la última fecha referida, terminaba su recorrido Carteret, a partir de donde siguieron viaje de manera separada.

Igualmente, realizaron una serie de trabajos hidrográficos, y levantaron una carta del estrecho bastante más completa que las existentes en su tiempo. Cuando estaba en puerto Hambre -luego Fuerte Bulnes-, Wallis despachó a la urca Príncipe Federico hacia las islas Malvinas -puerto Egmont- con leña y gran cantidad de arbolitos para ser plantados allí.

Entraron en el Océano Pacífico, y continuaron realizando la circunnavegación del planeta, hasta arribar Wallis a las Dunas, el 20/05/1768, luego de 637 días de navegación, y Carteret, el 15/09/1768, ancló en Spithead, Batavia -actual Jakarta-.

Compartir.

Dejar un comentario