
Un nuevo Club de fútbol queda fundado en la localidad, en la primera semana de mayo, cuando varios jóvenes se reunieron para dejarlo constituido, al que le pusieron el nombre de “Unión River-Boca”. Posteriormente se comentó que su nombre surgió del hecho que unos pretendían denominarlo River Plate, mientras que otros insistían en que se llamase Boca Juniors; como no se llegaba a ningún entendimiento, se decidió que se procediese a elegirlo por votación secreta, elección que finalmente resultó empatada. A raíz de ello surgió la idea de conformar a ambas partes poniéndole el nombre ya mencionado. A continuación se procedió a elegir la C. Directiva la que quedó formada por señores: Tte. Carlos Bardiani, Presidente; Mayor Antonio Tarragona, Secretario; Ernesto Porcel, Tesorero y Vocales: Tte. Oscar A. Rodríguez, Pascual Gando, Ricardo Argonz, Irineo Roldán y Genaro D. Quiles.
Sus fundadores fueron los oficiales y conscriptos del Distrito Militar N°26, los que también constituyeron la base de su equipo de primera división. Al inscribirse para intervenir en el Campeonato Regional del año 1935, por primera vez su fixture debió realizarse entre seis equipos.
Debutaron el 26 de mayo de 1935 contra Racing, en un partido que les fue favorable en casi todo transcurso de los noventa minutos. Dominando a su adversario que no era otro que el Campeón Regional de las dos últimas temporadas, llegan al final primer tiempo ganando por 1 tanto a 0, conquista obtenida por N. Graieb al recibir un acertado pase de O. Hansen. En una reacción que no llegó a durar los quince minutos, Racing consiguió los 2 tantos que le dieron la victoria y con ello las medallas instituidas por la Comisión de Festejos, convertidos a los 22 minutos por Carlos Patersen y a los 32 por Enrique Daroca.
De no haber sido por la gran actuación del guardavalla Álvarez del Racing Club, es probable que los debutantes se hubiesen alzado con el triunfo. El equipo que alineó en su primer partido fue el siguiente; A. Pérez, J. Polacco y R. Meyer; Polacco, O. Hansen y Salas, Z, Saenz, E. Parry, N. Graieb, A. Quaglia y O. Graieb.
Su segundo encuentro lo realiza el domingo 2 de junio, siendo Independiente su rival, en esta ocasión el que debió esforzarse para empatarle en 2 tantos por bando, cuando faltaban pocos minutos para terminar el partido. Los goles de River-Boca fueron convertidos por Antonio Quaglia, mientras que los de Independiente anotaron Orlando Mendives y Ángel González.
Interviene por primera vez en el Campeonato Regional de 1935, en el que tuvo brillante actuación, empatando con Independiente en la primera fecha y derrotando a Racing en la tercera por 4 tantos a 1. En la última fecha le tocó enfrentar al Deportivo Madryn con el que igualó en 2 tantos, consiguiendo con ello que el primer puesto del Campeonato en disputa fuese empatado entre Racing y Madryn. Posteriormente y por razones económicas, la Asociación resolvió anular este encuentro, ordenando que fuese jugado nuevamente, pero en esta ocasión en la cancha de Independiente, imponiéndose Madryn por 2 a 1, clasificándose de esta manera Campeón del Torneo.
Festejando su excelente campaña en Campeonato, la Comisión Directiva organizó un baile en los Altos del Hotel Touring Club, el 1º de febrero de 1936. Desde temprano se hicieron presentes numerosas familias, bailándose con mucho entusiasmo, sin que decayera ese espíritu de franca diversión hasta altas horas de la madrugada.
En marzo de 1936 en Asamblea General, se procedió a elegir la C. Directiva, la que quedó formada de la siguiente manera, señores: Pascual Gando, Presidente; A. Tarragona, Secretario; José Terrone, Prosecretario; Genaro D. Quiles, Tesorero; Irineo Roldán, Protesorero; Vocales: Arturo Polacco, Rodolfo Viñas, Merched Abdala y Alberto Richter.
Festejando el primer aniversario de su fundación se organizaron los días 1º y 2 de agosto de 1936, grandes bailes desarrollados en el Salón San David, con gran afluencia de público. Para ello contrató con la Confitería “La Platense” el servicio de buffet, el que se instaló en el mismo salón.
Textos de Matthew Henry Jones
1 comentario
“La platense “ ,que se la nombre como el servicio de buffet , pertenecía a mi abuelo materno Lorenzo Llompart , era un icono del Valle y en cuya confitería confluía gente de toda la zona. Mi abuelo era un confitero artesanal muy reconocido.
Eduardo Molina Llompart