
El presidente Alberto Fernández buscó ayer subsanar parte del quiebre que produjo en su gobierno el desalojo en Villa Mascardi y aprovechó la visita a Neuquén para mostrarse en diálogo con comunidades mapuche del sur de la provincia, a quienes les prometió seguir avanzando en una construcción “multicultural”.
Parte de los invitados fueron autoridades de las comunidades mapuche Curruhuinca, Vera y Cayun, quienes tuvieron apoyo del propio Frente de Todos local para ingresar al predio del hospital y gestionar la charla con el presidente, una vez finalizado el acto.
Afuera quedó un grupo que desplegó un cartel con la leyenda “presidente, está pisando suelo mapuche” y clamó por la liberación de las mujeres detenidas del lof Lafken Winkul Mapu. Incluso criticaron la apertura del hospital, denunciaron violencia obstétrica de la medicina “occidental” contra las mujeres mapuche y pidieron una mirada intercultural similar a la que hay en el centro de salud de Ruca Choroi.
“No vamos a permitir ni un preso político más mapuche por defender la vida, el territorio, el lof, hasta nuestra medicina natural”, afirmó Mirta Collipan, una de las referentes que estuvo afuera.
Esas manifestaciones no alcanzaron a crispar los nervios de los asistentes, pues estaba acordado el encuentro puertas adentro con los loncos más dialoguistas, quienes luego trasladaron los resultados del encuentro al resto de los manifestantes.
Parte de los invitados fueron autoridades de las comunidades mapuche Curruhuinca, Vera y Cayun, quienes tuvieron apoyo del propio Frente de Todos local para ingresar al predio del hospital y gestionar la charla con el presidente, una vez finalizado el acto.
Afuera quedó un grupo que desplegó un cartel con la leyenda “presidente, está pisando suelo mapuche” y clamó por la liberación de las mujeres detenidas del lof Lafken Winkul Mapu. Incluso criticaron la apertura del hospital, denunciaron violencia obstétrica de la medicina “occidental” contra las mujeres mapuche y pidieron una mirada intercultural similar a la que hay en el centro de salud de Ruca Choroi.
“No vamos a permitir ni un preso político más mapuche por defender la vida, el territorio, el lof, hasta nuestra medicina natural”, afirmó Mirta Collipan, una de las referentes que estuvo afuera.
Esas manifestaciones no alcanzaron a crispar los nervios de los asistentes, pues estaba acordado el encuentro puertas adentro con los loncos más dialoguistas, quienes luego trasladaron los resultados del encuentro al resto de los manifestantes.
Fuente: Diario de Río Negro