Autor: nicolas
Desde Vialidad Nacional piden extremar precaución al circular por zonas altas de la Ruta Nacional 40 entre El Bolsón y Bariloche. Durante la jornada de ayer se reportaron nevadas en sectores como Pampa del Toro y Cañadón de la Mosca. Aunque no hay acumulación en la calzada, se recomienda manejar con extrema cautela. Se mantiene la alerta por nevadas en la región. La intensidad de la nevada permitió la acumulación de nieve en los característicos cerros de cada una de las localidades como el Catedral y el Otto en Bariloche, así como también en el Perito Moreno de El Bolsón,…
El orgullo de los tehuelches lo representaban sus memorables tropillas de raza criolla, los descendientes de los caballos que introdujeron los españoles en 1541. Eran especímenes fuertes, veloces y resistentes. Los tehuelches eran los mejores jinetes, aún superiores a los memorables gauchos de la pampa húmeda, y pocos los igualaban al momento de domar un potro salvaje. La fama de sus virtuosos caballos y la de los jinetes, trascendió las fronteras de la Patagonia. Los caballos que dieron origen a la actual raza criolla de la Argentina, fueron adquiridos en el alto río Senguer a gente de la tribu de…
El diario Esquel, en una edición especial, mostraba fotografías de una tropa de once carros y vagones tirados por mulas de Dough y Parinter en 1920, saliendo de la calle 25 de mayo. En esta solo se ven dos casa pequeñas y alambrados; los carros van cargados con harina de Trevelin con destino a Santa Cruz; también se observa a una tropa ingresando con carga de cartas y diarios, con la lógica alegría de la población, ya que dichos envíos habían estado demorados durante 3 meses de un duro invierno y nevadas en Jacobacci. Varios memoriosos comentaban la gran tardanza…
Rivadavia promueve una política de poblamiento de la frontera, que busca establecer pueblos alrededor de los fuertes. Pero la frontera que tiene en mente no existe en la realidad. Los malones recrudecen en 1826, especialmente en Salto, Arrecifes y Dolores, y los enfrentamientos no tardan en producirse alentados por la violencia de ambos lados. Buenos Aires cuenta ahora con el coronel Rauch, nuevo adalid de la política del exterminio. El 31 de agosto de 1826 en un paraje denominado Puesto del Rey, entre Arrecifes y Salto, se produce un violento combate entre 800 indios y 350 soldados de Rauch. Al…
La necesidad de contar con una vivienda es notable entre muchas familias de Comodoro Rivadavia. Esto se hace evidente durante la inscripción para las 313 viviendas, que se construirán en la zona oeste de la ciudad. El 24 de junio de 1980, primer día de registro de interesados, más de mil personas se anotan en el Gimnasio Municipal. Desde la madrugada, pese al frío, realizan extensas colas para poder estar entre los beneficiarios de este plan de viviendas, una de las primeras alternativas de acceder al techo propio en condiciones más accesibles que las del exigente mercado inmobiliario. Meses después,…
Confirmando su importancia, el año que se inicia encuentra a Trelew en plena evolución, se edifica por doquier, nuevas familias vienen a radicarse entre nosotros siendo raro el mes en que no abría sus puertas un nuevo negocio. Poco a poco el pueblo va dejando atrás su aspecto pueblerino, transformándose en una pequeña ciudad, con sus calles bien cuidadas, con cordones y veredas en su radio céntrico, con su plaza pública modernizada con la gran poda que se les hiciera a sus tamariscos que le servían de cerco exterior, con su principal Avenida Fontana, convertida en un hermoso boulevard y…
Correos y Telecomunicaciones, una empresa nacional clave en el desarrollo patagónico. Una cronología
Las primeras comunicaciones entre las poblaciones patagónicas fueron esporádicas y por obra de particulares, principalmente en el interior del territorio; cuando comenzaron a sucederse los caseríos y estancias, surgió el correo propiamente dicho. Fue Julio Popper por la década de 1890, quien organiza la primera oficina de Correos de la Tierra del Fuego. Luego, el religioso salesiano Bonacina estableció una línea de correos entre Fortín Mercedes y Paso Alsina, hilvanando las principales estancias de la zona a principios del siglo XX. Cuando se mensuró San Julián, curiosamente existía el edificio de correos. El servicio en Comodoro Rivadavia data de junio…
Así lo aseguró el expresidente de YPF. Pablo González, en alusión a la decisión de Petronas de no realizar el proyecto de la planta de GNL en Punta Colorada, el cual tampoco se llevó a cabo en Bahía Blanca. El ex presidente de YPF, Pablo González, habló esta mañana con LA BRÚJULA 24, luego de que finalmente, la planta de GNL tampoco se construirá en Río Negro, aquel proyecto que se creía en un momento que Bahía Blanca había perdido luego de que el gobierno bonaerense no adhiriera al RIGI. “Era un proyecto que buscaba darle valor agregado e industrializar…
La hija del extinto gobernador recordó que quienes hicieron las presentaciones legales en aquel momento pidiendo la nulidad de los convenios. Aquellas acciones legales fueron llevadas adelante por los abogados David Patricio Romero, Gustavo Menna e Hipólito Solari Yrigoyen, siendo Mario Cimadevilla el portavoz y más ferviente opositor.
Pablo Das Neves, hijo del extinto gobernador Mario Das Neves, rompió el silencio para defender el legado de su padre, marcar distancias con la gestión de Mariano Arcioni y ofrecer su mirada sobre la coyuntura nacional y el rumbo económico de Chubut. En una serie de declaraciones, aseguró que el dasnevismo fue objeto de una persecución política tras la muerte del exmandatario, y reivindicó el resultado de las investigaciones judiciales que no hallaron elementos en su contra. “Ojalá realmente que a todos los dirigentes políticos los investigaran tan a fondo como a nosotros, ¿no?”, afirmó Das Neves. “Yo creo que…
