Autor: nicolas
El Reverendo Abraham Matthews, el único pastor que había quedado en la Colonia de los tres que vinieron en el “Mimosa”, vio que el aislamiento en el que vivían no era bueno para los colonos. Habían surgido problemas entre ellos, por todos los inconvenientes que debieron enfrentar, lo que produciría una mala información tanto en Gales como en Estados Unidos y frustraría nuevos asentamientos galeses en la Patagonia. Decidió vender la producción obtenida de su trabajo como agricultor y viajó a Gales. Llegó a Liverpool el 15 de mayo de 1873. “Desde allí pasé directamente a Y Bala para entrevistar…
Los autores plantean que, para que Argentina crezca, se debe apostar por los sectores estratégicos, alinear las demandas de la matriz productiva con las propuestas formativas del sistema educativo y generar empleos de calidad. Imaginar un escenario futuro de una Argentina con crecimiento, mayor empleo, productividad y riqueza requiere construir una estrategia de desarrollo potente. Ese desafío se enmarca hoy en un panorama de estancamiento del crecimiento económico: hace décadas que no logramos crecer de manera sostenida, lo cual ha dificultado la creación del empleo privado formal, la mejora del ingreso de las personas y la reducción de la pobreza.…
Capitán de procedencia estadounidense a quien sus amigos apodaron “El Cónsul” -sin serlo-, y que según Cándido Eyroa era “uno de los pilotos más experimentados de la marina de los Estados Unidos, cuya reputación como hombre de mar es comentada aún hoy por los playeros de los puertos que frecuentara con sus veleras embarcaciones. Habiendo recibido su educación marinera es medio de los mares polares, lo habían sorprendido las primeras canas con tal suma de experiencia, que le valía la fama, de que gozaba entre los marineros yanquis e ingleses, de Cónsul de los Mares, siendo conocido por este motivo…
Defendemos el estado que cuida y la obra pública El Diputado Fita publicó en su cuenta de “X”: “Cuando la gente la pasa mal, es cuando más necesitamos dar continuidad a las políticas públicas. Otra vez Comodoro bajo el agua, y otra vez son los vecinos y vecinas quienes sufren. Lluvias como estas, con muchos milímetros en poco tiempo, no son habituales, pero tampoco son casuales: están ocurriendo en distintos puntos, como pasó en Bahía Blanca. El problema no es solo la tormenta, el problema es la falta de respuesta del Estado. Y ahí es donde tenemos que hacer…
La diputada nacional Ana Clara Romero se refirió a la compleja situación económica que enfrenta la provincia de Chubut y señaló que la gestión del exgobernador Mariano Arcioni dejó una deuda significativa, incrementada por los altos intereses impuestos en su momento por el propio Gobierno Nacional, que comandaban Alberto Fernández y Sergio Massa. Romero criticó el endeudamiento mensual sostenido durante la administración de Arcioni, destacando que las tasas de interés eran “altísimas” y calificándolas como “criminales”. Según la diputada, “Sergio Massa, quien era amigo de Arcioni, fue responsable de imponer esas condiciones desfavorables, llevando una deuda prevista de 40 millones…
En febrero de 1982, en plena dictadura militar, el contraalmirante Niceto Echauri Ayerra estaba al frente de la gobernación del Chubut. Con el apoyo de Leopoldo Fortunato Galtieri, autorizó “la captura, matanza e industrialización del pingüino de Magallanes” en Punta Tombo. La interesada en la explotación era una empresa japonesa de nombre Hinode Penguins. El negociado (eso era), autorizaba la matanza y faena de 48.000 pingüinos por temporada. En puerto Camarones se iba a construir la planta que realizaría “la captura, el cuereado, el deshuesado y la conservación en frío”. Otra planta en Trelew se encargaría de “obtener las proteínas”.…
El Gobierno nacional pagará un bono adicional a los jefes de áreas estatales que reduzcan el presupuesto a través de despidos. La noticia fue oficializada a través del Boletín Oficial y en medio del llamado a paro por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para el jueves 27 de marzo. El artículo 5 de la decisión administrativa tomada por el Poder Ejecutivo afirma: “Establécese que podrán asignarse unidades retributivas adicionales a las autoridades superiores incorporadas al régimen de Gabinete de Asesores en el artículo 2° de la presente decisión administrativa en función del ahorro presupuestario generado por…
El 19/10/1922 asumía la conducción de YPF, en momentos que la empresa sólo disponía de un surtidor para el expendio de nafta, y 8 años después, al renunciar, la dejaba con 2.320 bocas de expendio. Mosconi nunca descartó la colaboración del capital privado, nacional y extranjero, aunque fue un devoto creyente que el control, fiscalización y decisión no podía ser delegado por YPF. Mosconi fue el hombre que tuvo como máxima: “Es bueno vitorear a la Patria, pero es mejor ayudarla a vivir contribuyendo a su engrandecimiento, progreso y bienestar”. Este luchador marcó una época en el petróleo argentino; la…
De ascendencia tehuelche septentrional (Chokorí = langosta), aunque otros lo consideran araucano (huilliche o borogano) y por lo tanto aborigen chileno, se había casado con una ahonikenk. En la batalla de Languiñeo, Chocorí, ayudado por sus coterráneos chilenos, engañó a los tehuelches con el pretexto de comerciar con ellos, los rodeó y exterminó sin perdonar mujeres ni niños; aunque otras referencias aseguran la mezcla de sangres luego. El principal enemigo que debió sobrellevar Rosas en 1833, fue la indiada de Chocorí, que en ese entonces se movía entre el río Colorado y Choele Choel, y en otros momentos se extendía…
En octubre de 1913, zarpaba de Inglaterra el barco a vapor “El Argentino”, integrante de la flota de la Sociedad Importadora Exportadora de la Patagonia, con destino a Puerto Madryn. Hizo escala en el puerto de Buenos Aires, el 12 de diciembre del mismo año. Tenía un registro bruto de 2.834 t, 309,6 pies de eslora, 41,6 de manga y 20,5 de puntal. Era semejante al barco Asturiano, también de la misma empresa patagónica. Otro buque de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia llevó ese nombre. Había sido construido en Oslo y puesto en servicio a fines…
