Autor: nicolas

Su tribu vivió en la zona de la laguna de Toay, a 180 km al oeste de Guaminí. Según Estanislao Zeballos: “Hubo un indio, de la plebe, que creyéndose con todo el aliento de los hombres de gobierno, negó obediencia (…) fundando su propia tribu y una nueva dinastía (…) clavó sus toldos entre Leuvucó y Salinas Grandes, cual si provocara las iras de ambos soberanos”. Este indio se llamaba Vicente Pinthen, nombre formado de Pin, profesar cariño, y Then abuelos, antepasados. Pinthen equivale pues, a hijo amoroso, buen nieto, hombre de familia. Allí creció su pequeña tribu de montoneros,…

Leer más

En su análisis del escenario electoral, Ricardo Sastre vislumbró que todo conduce a que el oficialismo pueda conformar un espacio amplio no en contra de nadie, sino a favor de discutir las cuestiones que necesita la provincia. «Yo creo que todo conduce a que se va a armar un gran frente electoral y vamos a estar en el mismo espacio. Es parte de ese esquema que se va a construir a futuro», señaló. De esta manera, confió en la capacidad del Gobernador Torres para encauzar ese proceso que viene aparejado con los cambios que se están dando en la…

Leer más

La diputada nacional Ana Clara Romero expresó su descontento con los discursos de apertura de año parlamentario, tanto a nivel nacional como local, y manifestó su esperanza de que el discurso provincial del viernes sea más alentador. En relación al discurso nacional, Romero criticó la agresividad presente y la falta de reconocimiento al acompañamiento brindado por distintos bloques en el Congreso. “El nacional me pareció que a veces está atravesado siempre por esa agresividad y demás en contra de incluso los que estábamos ahí escuchándolo», señaló, añadiendo que, a pesar de ello, asistieron por respeto a la investidura presidencial. «Me…

Leer más

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, cuestionó duramente al Gobierno Nacional por la falta de inversiones y mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. En sus declaraciones, Torres señaló que el abandono de estas vías no solo afecta la conectividad, sino que representa un grave problema de seguridad para los ciudadanos. “Es el mismo derecho que tenemos todos los chubutenses a poder viajar tranquilos, seguros, por esas rutas que deliberadamente se decidieron abandonar. No es un tema turístico, es un tema de seguridad”, expresó el mandatario provincial. En este contexto, Torres anunció que la provincia ha decidido…

Leer más

El diputado provincial Gustavo Fita se despegó de las acusaciones de estafa que pesan sobre su hermana Vanesa, al afirmar que no tiene nada que ver con la causa y que quien debe someterse a la justicia es ella. “Yo no voy a hablar de la acusación. Yo siempre fui claro Vanessa Fita es mi hermana, tiene mi apellido, pero es una persona mayor que se ha mandado, indudablemente una cuestión, donde la acusan de una estafa y ella se tendrá que hacerse cargo de eso, en lo que no tengo nada que ver yo y eso está claro”, aseguró…

Leer más

La Legislatura del Chubut aprobó la semana pasada la Ley para la eliminación de los fueros, impulsada por el Ejecutivo provincial. La norma, que busca que funcionarios públicos y dirigentes gremiales no gocen de inmunidad ante la Justicia, no entrará en vigencia de inmediato, ya que quedó sujeta a la aprobación de la ciudadanía mediante un referéndum en las próximas elecciones. El diputado Daniel Casal explicó su postura sobre el proyecto y la decisión de su bloque de acompañarlo en la votación. “Nosotros decidimos acompañar el proyecto del Ejecutivo provincial porque ya teníamos una idea similar. El año pasado habíamos…

Leer más

Modesto Inakayal era uno de los líderes de las tierras del sur. Comandaba una tribu de casi mil tehuelches. Era un hombre respetado tanto por su inteligencia como por su fuerza. En 1879, en plena “Conquista del Desierto”, Inakayal recibió la visita de un explorador. Esto no era fuera de lo común. Cada tanto, la tribu recibía visitantes que el líder tehuelche atendía con cordialidad. Esta vez, se dice, hasta trabaría una amistad con el visitante. Ese explorador era ni más ni menos que Francisco Pascasio Moreno, al que años después se lo conocería como el “Perito Moreno”. Sin dudas,…

Leer más

El gobernador Sergio Ziliotto apuntó contra el presidente Javier Milei por el estado de las rutas nacionales. En La Pampa hay rutas abandonadas por el gobierno de Javier Milei. Así lo denunció el gobernador Sergio Ziliotto durante la apertura de sesiones ordinarias. Entre las que mencionó están la Ruta 151, uno de los caminos usados para ir hacia Córdoba, y la 152, que conecta el norte de la Patagonia con Buenos Aires. También la Ruta 35, un camino que registró un accidente este fin de semana largo durante el feriado de carnaval. Además pidió el mandatario poder hacerse cargo de…

Leer más

En 1884 el arzobispo de Buenos Aires había nombrado capellán del Chubut al canónigo Francisco Vivaldi; de modo que los Salesianos, que misionaban en la Patagonia Norte y Austral, no incursionaron en la Patagonia central para evitar conflictos jurisdiccionales. Pero con el retiro de Vivaldi en 1891, Mons. Cagliero ordenó que desde Viedma se enviara un sacerdote para atender esa región. Le cupo al padre Pedro Bonacina la responsabilidad de ser el primer salesiano que llegara al Chubut. De la relación que de su excursión envía al Vicario Apostólico podemos seguir el itinerario. El 1º de junio de 1892, en…

Leer más

Construcción y primeros usos El desarrollo comercial de este emblemático edificio, es preciso destacar antes que no fue el primero en levantarse en esta región y albergar un almacén. El auge de la actividad ganadera ovina en los territorios patagónicos fue el motor generador de los primeros asentamientos permanentes en el territorio, si bien la demanda de trabajo fue y es estacional durante la zafra lanera, eso no significa que la labor comience y finalice allí, hay otras actividades que derivan de esta misma, es decir, la cría y cuidado del ganado, la colocación y reparación de alambrados, la limpieza…

Leer más