Autor: nicolas

El gobierno provincial licitó la semana pasada la culminación de autovía entre Trelew y Puerto Madryn, buscando concretar una obra clave para la región, que fue anunciada en 2006 y a lo largo de estos no ha podido concluirse, convirtiéndose en uno de los casos emblema de corrupción del país. La construcción de la “doble trocha” fue anunciada en 2006 por el entonces gobernador Mario Das Neves y en seguida apareció la primera polémica: la licitación de ese año por $ 160 millones se declaró “fracasada por precios excesivos”. El gobierno provincial denunció sobreprecios por al menos $12 millones. Un…

Leer más

El economista Facundo Ball respaldó la subzona franca presentada la semana pasada por el gobernador Ignacio Torres ya que consideró que es una oportunidad única para “impulsar el crecimiento y desarrollo económico de la región”. En una charla exclusiva con La Voz de Chubut, el exministro de Economía  afirmó que “Chubut solo va a crecer de manera robusta y sostenida en el tiempo, si hay un despegue intenso del frente exportador y de las inversiones, esas 2 variables son el verdadero impulsor del crecimiento de largo plazo”. ¿Qué es una zona franca y para qué sirve? Es un área…

Leer más

El general Pacheco avanzó sobre el río Negro y el 26 de mayo atacó los toldos de Payllarén, y le provocó graves pérdidas incluyendo la muerte del cacique. El 3 de julio llegó con 300 hombres a la isla de Choele Choel, donde tomó gran cantidad de prisioneros, aunque el cacique Chocorí – al igual que Yanquetruz, uno de los principales objetivos de la campaña- había conseguido fugar. Desde la isla se emprendieron varias expediciones. Una de ellas, a principios de julio, al mando del comandante Lagos, atacó y dispersó a las bandas del cacique Pitriloncoy. A mediados de agosto,…

Leer más

FERROCARRIL CENTRAL DEL CHUBUT: su construcción y explotación fueron concedidas a Luis Jones y Cía. el 20 de octubre de 1884. Los trabajos se iniciaron a mediados de 1886 y el 12 de junio de 1889 se inauguró el tramo entre Puerto Madryn y Trelew. Al iniciarse las obras la concesión fue transferida a A. P. Bell y luego a la Chubut Company Limited. El 9 de febrero de 1909 quedó librado el tramo entre Trelew y Gaiman y en 1915 llegó hasta Dolavon. En 1922 el Estado se hizo cargo del ferrocarril y se prolongó hasta Alto Las…

Leer más

Debido a la gran sequía reinante, lo que afectaba a La Laguna existente en la zona noreste del pueblo, la que al secarse despedía malos olores, la prensa local se ocupó del problema y hubo quienes, como el constructor Sr. Luis Gazín, que propuso un hermoso proyecto para convertirla en un lago artificial, haciendo entrar el agua del canal de riego a La Laguna, para darle salida en el extremo opuesto para que desembocase nuevamente en el canal de riego. De esta manera, al estar el agua en movimiento, no se descompondría, los olores desaparecerían y La Laguna se transformaría…

Leer más

Las mañanas en el frente de la nueva escuela de Camarones tenían el calor del sol que comenzaba a pintar la tierra, el canto de los pájaros, el despertar de las flores que daban colorido a los canteros la música del viento que azotaba los pinos. Sonidos claros, diáfanos, azules como el mar que bordeaba el paisaje, blancos como la isla que se dibujaba tras las cruces del único cementerio del pueblo. La ventana del aula donde cursé el último año de mi educación primaria mostraba ese escenario, el mismo que reconocí cuando años más tarde regresé a esta…

Leer más

El problema de la pobreza y las enfermedades continuó durante la década del ’50. El “Esquel”, en su editorial del 21 de julio de 1955, titulado “La niñez abandonada”, reconocía que Esquel. “…pueblo que se precia, por algunas razones valederas, de un pujante progreso…”. tenía un tercio de su población en estado de miseria. Nombraba al “Barrio del Arroyo”, que se extendía a toda la orilla del mismo, barrio Buenos Aires, el irónicamente denominado Hyde Park (comúnmente llamado “barrio de las latas”) y otros “rancheríos” sin denominación, que formaban un “…terrible circulo de miseria”. Viviendas precarias, de lata y de…

Leer más

Dos décadas de flujos y reflujos entre las comunidades indígenas y los sucesivos gobiernos de Buenos Aires y las provincias, tornaron a la frontera en un ámbito inestable en el cual las pugnas de ambos bandos no producían decisiones claras. Sin embargo, el creciente poderío de las culturas de la Pampa, empujadas por el constante aporte araucano y la demanda cada vez más exigente de tierras por parte de los latifundistas de Buenos Aires y sus alrededores, hicieron que, desde 1821, se percibieran con mayor nitidez políticas y acciones dirigidas a someter a los indígenas. El año 1833 marca un…

Leer más

Todo un acontecimiento social resultó la confrontación deportiva entre el equipo local de Independiente con su similar del Club Atlético Huracán de C. Rivadavia, ya que a la delegación visitante que llegó a ésta ciudad el jueves 7 de diciembre, se la agasajó con un extenso programa de actos que consistieron en: A su llegada se les obsequió con un vermouth en el Bar Águila, ofrecido por su propietario el Sr. Jorge Abrany; y por la noche se concurrió al festival boxístico que se había organizado en el Teatro Español. Al día siguiente en horas de la tarde, se realizó…

Leer más