Autor: nicolas
Un reciente estudio del CEPA revela que, en julio de 2024, los medicamentos más consumidos en el país aumentaron en promedio un 5%, lo que supero la inflación que fue del 4%. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que, en julio de 2024, los medicamentos más consumidos en el país aumentaron en promedio un 5%, en tanto que tuvieron subas que llegaron hasta el 482% anual. Aquellos que se adquieren a través del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), destinado a jubilados, presentaron un incremento aún mayor, del 7,6%. Uno de los casos más llamativos es…
Esa comunidad universitaria activada que se manifestó en todas las ciudades permanecerá en guardia como sucedió durante el menemismo con la Ley de Educación Superior ante lo que fue la amenaza del arancelamiento, luego desactivada por aquel impulso en las calles. ¿Qué tienen en común pibes y pibas entre 20 y 30 años, muchos de ellos radicales, otros peronistas, algunos de izquierda o de derecha, puñados de independientes, muchos de ellos votantes de Javier Milei que participaron de la marcha universitaria? ¿Qué tienen en común profesionales de las más diversas disciplinas, y de todas las simpatías políticas (si es que…
En el año 1893 se estableció en Ñorquinco. Al cabo de unos pocos años, luego de una gran labor, vendió su casa para levantar otra en Gastre. “Fue hombre perspicaz para identificar y explotar aquellas oportunidades de negocios que iban surgiendo con el poblamiento del interior del territorio y la explotación ganadera de la meseta mediante la cría de ovinos en forma extensiva. Para ello instaló en Gastre, ínfimo poblado en el centro norte del entonces Territorio Nacional del Chubut, un importante comercio de ramos generales y acopio de lanas y frutos del país, hospedaje y herrería, y organizó también…
Don Antonio vino de Neuquén buscando trabajo y tierras para poblar, llegó al Valle de El Maitén. Se ignora si trabajó en la Cía. Inglesa. Para 1910 ya se había instalado en la “cordillera” del paraje Fitirihuin con sus animales: ovejas, bueyes y yeguarizos. Se casó con Doña Marcelina CALFUPÁN, integrante de una de las familias que llegaron a Cushamen junto con el Cacique Miguel “Ñancuche” NAHUELQUIR en 1900. Construyeron, y hasta hoy permanece, su casa en ese lugar alto y frío, donde aún están en pie los álamos que plantaran. En un espacio en el mismo año, 1914, nacieron…
Presidente Roca, fue esto uno de los naufragios más trágicos en los mares del sur. El vapor Presidente Roca había sido construido en los astilleros ingleses Raylton Dixson & Company en 1896. Tenía 91,14 metros de eslora, 12,55 de manga y 7,19 de puntal, con gran desplazamiento de carga. Hasta 1902 navegó en Brasil y luego fue afectado a los servicios de la costa patagónica con el nombre Presidente Roca. Era un viejo conocido en los mares del sur. Llevaba 23 viajes soportando todo tipo de inclemencias. Tenía capacidad para 300 pasajeros. El vapor, que transportaba pasajeros y cargas, había…
En la calle principal de nuestro amado Camarones, hay una antigua casa de fin del siglo XIX. Según los memoriosos ahí estuvo por años el Hotel de Raúl Hasselman, pero mis recuerdos surgen por estar frente al mar. Conocí la casa y los habitantes del lugar en el año 1950, cuando llegué a la estancia “San Jorge”. En mis primeras visitas al Puerto, como acostumbraba decir Doña Elena T. de Tschudi y con ella llegué a la “casa de los geranios”. Allí vivía la familia Tolosa, y la que adornaba el lugar, nuestra querida LOLITA. El frente tenía…
No puede decirse alegremente y festejar que no hay más obras públicas porque hubo corrupción. En otras palabras, decir que por la corrupción no se hacen obras es como cortarse un brazo porque duele. No hay posibilidades de inversión productiva sin infraestructura. Los ferrocarriles no se hicieron porque producíamos cereales sino al contrario, tuvimos agricultura exportadora gracias a la construcción de ferrocarriles como hubo viñas en Mendoza por el ferrocarril. Además de los insultos, agravios, difamaciones, su cada vez más evidente tendencia autocrática y un mesianismo explícito, es interesante detenerse en algunas afirmaciones del presidente Javier Milei, como esa de…
Un cruel y largo mal, al que le peleaba con todas sus fuerzas, lo aquejaba desde hacía tiempo. Pero no faltaba a los espectáculos de teatro y música: se lo veía entrar en el Auditorio Municipal apoyado en sus bastones, caminando con notoria dificultad, sentarse luego a ver o simplemente, bajando la cabeza y cerrando sus ojos detrás de los gruesos lentes, dedicarse a escuchar con atención. A veces colaboraba con su presencia y comentarios en la apertura de alguna exposición artística: pinturas, cerámica, libros. Seguía trabajando en algún taller literario. Y leía mucho en su casa, donde contaba con…
Alrededor de los barrios 13 de Diciembre y 9 de Julio, construidos por Y.P.F. para el personal que trabaja en el faldeo del cerro y en la playa del 99, llamada también “playa de los pobres”, comienzan a asentarse nuevos grupos de gente. Se multiplican los grupos de ocupación espontánea de tierras, alrededor de los barrios organizados. En todos los sectores de la ciudad hay ocupaciones “ilegales”, porque no hay tiempo para planificar o hacer toda la tramitación hasta obtener un terreno. Así surgen los barrios Newbery, Pietrobelli, Las Flores, La Floresta, San Martín, Quirno Costa y Stella Maris. De…
