Autor: nicolas
Los Cuadros Policiales, como antes, como después y como siempre, soportábamos una existencia con falta de recursos materiales, humanos y sobre todo, debíamos sobrevivir con salarios exiguos. Por supuesto que la situación era más grave aún para el Personal de Suboficiales y Tropa. Por ello fue generando un creciente descontento y creando el clima para los hechos que más tarde se desarrollaron. Corría el año 1970, la Jefatura de Policía estaba a cargo del Capitán de Fragata Horacio Serantes y la Subjefatura por el Comisario General Parhelio Iris Goicoechea. La jurisdicción que correspondía a la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia,…
Héctor Garzonio, nacido en Esquel el 28 de enero de 1928, cuando Esquel era casi una aldea, comenta sus orígenes. “Mi padre era artesano, platero, joyero y relojero. En esos tiempos la gente de campo hacía muchas prendas de plata y oro, ya que su actividad era de gran rendimiento. Mi padre era oriundo de Guaminí, provincia de Buenos Aires. Mi mamá era hija de un exiliado uruguayo, escapado de una revolución, idealista, defensor de los derechos de los indígenas, ex estudiante de Medicina, que le imprimió al pueblo cosas de avanzada, culturales, primer director del periódico “Esquel”, creado a…
En 1908 instala sus oficinas en Trelew la empresa Telefónica del Chubut, cuya concesión le había sido otorgada el año anterior por el Superior Gobierno de la Nación, con centrales telefónicas en Madryn, Rawson y Gaiman. Su propietario era el doctor Juan Richelet, quien a su vez trajo al pueblo uno de los primeros automóviles Faetón que recorrieron las polvorientas calles. La concesión había sido otorgada a Richelet por el término de 30 años, pasando al gobierno una vez vencido dicho plazo y con la obligación de extender sus líneas donde hubiese 30 o más abonados. Los trabajos de instalación…
Era en los primeros días de 1907 cuando apuntaban los primeros albores de la aviación en el mundo… Los incipientes tanteos realizados aún no permitían prever hasta dónde podría llegar al cabo de los años en su perfeccionamiento, hasta dónde la vigorosa mentalidad humana sería capaz de avanzar en su competencia con las aves, en el dominio del espacio, en su lucha contra los elementos adversos, en pos de las huellas de Ícaro… Santos Dumont acababa de efectuar una experiencia acronáutica que era considerada como descomunal proeza; había recorrido 50 metros en una máquina alada de su construcción, un desproporcionado…
El asado “a la romana” no tuvo buen impacto comunicacional, ya que equivocaron la consigna. Festejar un recorte de hecho a los jubilados, como lo será con las universidades, son gotas que empiezan a llenar el vaso de la paciencia social. Milanesas por un lado y asado por el otro. Así se va desgranando el menú gastronómico oficialista, con austeridad, como Dios manda. Así va metiendo cuchara el gobierno en el juego de la política argentina. Primero fue la discusión interna del radicalismo, luego la incipiente fusión de los “pro-patricios” con los libertarios en la legislatura bonaerense. El presidente, envalentonado…
Paraje La bajada Luego de partir de Lago Blanco, la primera parada del itinerario era el boliche de La Bajada, ubicado a quince kilómetros. Allí existía una pendiente muy pronunciada donde el camino tomaba forma de caracol. El ascenso presentaba muchas dificultades a causa del abundante canto rodado y la arena suelta del suelo. En el paraje residían dos familias que se dedicaban al comercio, los Corball y los Bruñaltti. Emilio Corball estaba casado con Martha Bruñaltti y tenían ocho hijos, todos con nombres árabes. El boliche de Corball fue construido en 1914 y se lo vendió en 1940 a…
Por si todas estas denuncias que enumeramos no fueran prueba suficiente de las formas de apropiación de estas tierras en Cushamen; desde Esquel, ya en el año 1959, un periodista se animó a publicar otras. Se trató nada menos que de Osvaldo Bayer, a quien su grado de compromiso con los pobres y los desterrados lo llevó a denunciar las mafias existentes, lo cual le costó su puesto en el diario Esquel, una amenaza de muerte y una falsa causa por asesinato. Desde la tribuna de un nuevo periódico sacado por él a pulmón, titulado La Chispa, decía Bayer, el…
Nació el 13 de junio de 1911 en Corcovado. Su padre, Juan Steinkamp, vino con su familia de Bahía Blanca. Primero llegaron a Quichaura y de allí los echaron los indios matreros, por esa razón llegaron a estos lugares. “En aquella época vivíamos en la legua 94, donde estaba el destacamento”. Las familias que habitaban esta zona eran Díaz, Sánchez, Steinkamp, después del lado chileno llegaron los Jaramillo, los Velázquez y para el lado de Cerro Centinela vivían los Pañalaf. En la legua 94 estaba la primera escuela. La gente de Palena colaboró mucho en la construcción, trayendo tablas al…
Colonia pastoril Escalante El Gobierno nacional en ese momento auspiciaba todo aporte inmigratorio, es así que llegaron a Chubut los primeros colonos boers, provenientes de Sudáfrica. Al igual que los galeses, arribaron unas ciento cincuenta almas y también huyendo de la opresión inglesa. Habían perdido la guerra contra los británicos y decidieron emigrar. Argentina se enteró de su interés por abandonar la patria y les facilitó el camino para que vinieran a radicarse a Chubut. El 4 de junio de 1902, ocuparon la Colonia Pastoril Escalante muy próxima a Comodoro Rivadavia. Se dedicaron a la cría de ganado y la…
Con gran lucimiento y con extraordinaria cantidad de público se llevaron a cabo en los días 25, 26, 27 de febrero y 2 de marzo, los segundos corsos de carnaval realizados en Trelew, lo que como en el año anterior tuvieron lugar en la avenida Fontana, donde se levantó frente al Hotel del Globo un bonito palco oficial. Para ello se había designado una comisión de caballeros, los que con anterioridad mandaron a acuñar en Buenos Aires medallas de plata y diplomas especiales para ser entregados a los ganadores de los distintos concursos que se habían establecido. Si bien…
