Autor: nicolas

La importancia que había adquirido el hotel dentro de la ciudad, llevó a que en el salón del bar se compartiera, a través de un televisor, la primera transmisión experimental de Canal 3. Aparte de los corrillos que se formaron ante las vidrieras donde se ubicaron los televisores, se concentró en el Touring Club una gran cantidad de personas que siguieron de cerca las alternativas de la TV. El encuentro consistió en la televisación de la conferencia de prensa donde se anunciaba la inauguración del canal de circuito – cerrado, el primero en la Patagonia. Del acto participaron el gobernador…

Leer más

Era el año 1953, hubo un llamado a reunión en la Sociedad Rural de Camarones. Era Presidente Don Arsinoe Malatto y secretario Don Víctor Heinken. En esos tiempos había muy buena concurrencia y con mi amiga Chola fuimos en el coche a Camarones de paseo, mientras tenía lugar la reunión en la sede rural. Llegamos de visita a la casa de Doña Teresa M. de Elgorriaga que nos invitó a tomar mate. Al rato vino el presidente Don Arsinoe Malatto a tomar una aspirina porque se sentía mal, en realidad se veía inquieto e intranquilo. ¿Qué pasaba?… Después se supo,…

Leer más

Los “mensajes al poblador rural” de Radio Nacional son un medio de comunicación en sí mismo, pero a veces lo que se quiere decir no siempre es lo que se escucha. El multifacético barilochense Edgardo Lanfré tiene un relato al respecto que es una joya. En su libro, Edgardo rescata  un aviso en la radio, con mucho atractivo, pero que muestra lo necesario de este segmento de comunicación, aún en esta época de tecnología celular. Lanfré cuenta: “Los propietarios de un establecimiento en la zona de El Manso tenían un agasajo bastante importante por Bariloche. Intentaban traer del campo un par…

Leer más

El pasado martes 3 de setiembre un consejero de la Cooperativa recibió un mensaje del arquitecto Pablo Villalobos solicitando amablemente una urgente reunión para mantener una charla sobre el problema de los desbordes del sistema lagunar de las cloacas de Playa Unión. “César, soy Pablo, venite a mi estudio de Gregorio Mayo y Belgrano frente a Propietas”, rezaba el mensaje. El consejero, para evitar malos entendidos, le solicitó a otro consejero que lo acompañara y a media mañana se hicieron presente en la dirección indicada. Iniciada la reunión con el Secretario de Planeamiento municipal, la conversación derivó sobre los desbordes…

Leer más

La exministra de Economía y exdiputada provincial, Gabriela Dufour, criticó fuertemente las políticas económicas del gobierno de Javier Milei al afirmar que “solo mejoró la situación de los más ricos del país”, mientras que los sectores medios y bajos quedaron muy afectados por la liberación de las tarifas y la inflación permanente, que, a su criterio, sigue siendo muy alta. “La inflación del 4,2% de agosto es un valor muy alto y más con el arrastre que viene. Me pueden decir que bajó pero tampoco es que la está bajando significativamente, si haces un repaso de todo el año va…

Leer más

El intendente de Rawson, Damián Biss, vio con agrado la disposición del gobierno nacional de no permitir a las cooperativas cobrar tasas y recargos de otros organismos ya que, según dijo, el municipio no está recibiendo el dinero que la cooperativa le recauda. “Nuestras tasas que están en las facturas de la luz de la Cooperativa, por ejemplo, la de saneamiento o la del GIRSU, hace ya mucho tiempo que no recibimos los fondos, creo que ni la gestión anterior ni esta gestión, han hecho una sola transferencia al estado municipal, con lo cual, no son fondos que nosotros recibamos…

Leer más

El diputado y candidato a la presidencia del peronismo provincial, Gustavo Fita,  reclamó a los dirigentes del justicialismo “volver a las bases, a la doctrina de Perón”, y armar una agenda escuchando las necesidades de la gente y no las de los dirigentes. “Perón fue un estadista que marcó una doctrina que muchos de nosotros en estos años la hemos dejado en lado. Perón siempre escuchó al pueblo argentino y tomó decisiones”, expresó el diputado y aseguró que en caso de ganar las elecciones partidarias instrumentará un proyecto que “tiene que ver con volver a las bases en la generación…

Leer más

El ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, reconoció que “el 95% de las denuncias de delitos con autores ignorados pasan a archivo” y admitió que en julio y agosto crecieron considerablemente los hechos delictuales en la zona de Treorky por lo que destinarán más personal a patrullar las chacras. “Empezamos la gestión con números medianamente normales, tenemos dos hechos de inseguridad mensuales, que son la media en esa zona de Treorky, una zona muy extensa, muy compleja, y se mantuvo en ese estadio hasta los meses de julio y agosto, donde los hechos se duplicaron, tenemos entre tres y cuatro hechos…

Leer más

La bióloga, guía y escritora Marcela Ferreyra cuenta los secretos de la flora que pasa generalmente desapercibida. A primera vista, el Monte Austral del noreste patagónico pareciera sumamente monótono. Resalta una aridez extrema, la tierra reseca y los arbustos espinosos. Sin embargo, si uno se permite recorrerlo lentamente y apreciarlo con detenimiento, descubrirá que, en realidad, esconde una diversidad vegetal mucho más rica que los bosques. Es un ecosistema que no se encuentra en otra zona del planeta. El monte constituye una ecorregión que solo se puede hallar en Argentina. «Compartimos bosques y la estepa con Chile; La Pampa con…

Leer más

En la fecha me he reunido en la Legislatura provincial con la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, diputada María Andrea Aguilera. Me informó que en el día de hoy en Reunión de Comisión se analizará el JUICIO POLÏTICO SOLICITADO POR MI AL PROCURADOR GENERAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, DR. JORGE MIQUELARENA. Como se recordará la fundación FUSSO ha solicitado formalmente que se instruya Juicio Político al Procurador General de la Provincia del Chubut, por mal desempeño en sus funciones y falta de cumplimiento a los deberes de su cargo, en las tramitaciones llevadas a cabo…

Leer más